La Paeria de Lleida estudiará la posibilidad de implantar un servicio de alquiler de bicicletas públicas en la ciudad, como ya se ha hecho en el resto de provincias de Cataluña.
Es por ello que entre las primeras acciones derivadas de la comisión bilateral entre el Ayuntamiento y la Universidad de Lleida está el encargo del gobierno municipal de una consulta previa para estudiar la implementación de este modelo de servicio de alquiler de bicicleta pública en Lleida.
El grupo de trabajo “Lleida ciudad universitaria” nace con el encargo de avanzar en aspectos como la movilidad, la oferta de cultura y ocio, la vivienda o el modelo residencial para universitarios. Los miembros de este grupo de trabajo, formado por las tenientes de alcalde Begoña Iglesias y Carme Valls, aparte del director adjunto de Promoción de la Ciudad, Miguel Luis Lapeña, nace del trabajo realizado por el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y el rector de la FGSHSCSP, Jaume Puy.
Esta es la apuesta del gobierno municipal en un contexto con la entrada en funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones y con la apuesta por incrementar el uso de la bicicleta en la línea del nuevo Plan de movilidad urbana y sostenible, y del PAM (Plan de acción municipal).
En este sentido, ya se ha encargado el informe interno previo al Departamento de Movilidad municipal y la EMAU para que analicen cuáles son las preguntas más adecuadas que se pueden hacer a las empresas y que sean ellas las que indiquen el coste, el formato, el tipo de forma jurídica y si en Lleida sería o no rentable.
En caso de que se valorara que el servicio de “bicing” es viable, se emprendería la licitación atendiendo a las directrices que den las empresas del sector.
La movilidad es un aspecto clave para la comunidad universitaria y cabe destacar que un servicio de alquiler de bicicleta pública facilitaría los desplazamientos sostenibles, que ayudarían a una mayor eficacia de la Zona de Bajas Emisiones.
La ciudad ya dispone de una red de carril bici y vías pacificadas que permitirían su uso.
