El Ayuntamiento de Lleida ha presentado hoy el proyecto “Un mes sin mi coche” en el marco de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible y Segura, una iniciativa que pretende demostrar que hay medios de transporte alternativos al vehículo privado más rápidos, menos contaminantes y más saludables.
Esta es una prueba pionera en tierras catalanas siguiendo el ejemplo de la ciudad de Payerne, en Suiza.
Así lo ha explicado hoy la teniente de alcalde Cristina Morón, en un acto de presentación que ha tenido lugar a pie de calle en la rambla de Ferran de Lleida, frente al Museo Morera.
“Estamos dentro de la semana de la movilidad sostenible y desde el Ayuntamiento de Lleida estamos presentando una serie de iniciativas que dan cumplimiento también a los objetivos del Plan de Actuación Municipal en materia de movilidad y de sostenibilidad”, ha afirmado la tercera teniente de alcalde y concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo.
Desde hoy y hasta el 20 de octubre se abre el plazo para aquellas personas interesadas en participar en este proyecto y que deben inscribirse a través del formulario habilitado. También se puede hacer la solicitud a través de un código QR que se puede encontrar en la web del Ayuntamiento.
De entre todas las inscripciones, se elegirán 10 personas que durante un mes utilizarán medios de transporte alternativos al vehículo privado: a pie, transporte público urbano y bicicleta eléctrica (incluye accesorios como casco y candado).
A estas personas, se les dará un kit con una mochila, pulsera, cuentapasas y una botella de agua, así como facilidades para poder hacerlo, utilizando diferentes rutas que hay en Lleida para poder desplazarse.
Cristina Morón ha explicado que, aparte de caminando, también se puede completar estos 30 días utilizando una bicicleta, que facilitará el Ayuntamiento, y otras con transporte urbano, en autobús, donde se les dará un abono mensual para utilizar el autobús de manera gratuita.
Los requisitos para poder participar en este proyecto son: ser mayor de edad y residente en la ciudad de Lleida, disponer de carné de conducir y justificar que se utiliza el vehículo privado como medio de transporte habitual y saber ir en bicicleta.
Estas personas voluntarias del proyecto, además, recibirán un asesoramiento y apoyo por parte de los técnicos municipales o información de las rutas que pueden utilizar con los diferentes transportes.
También tendrán un grupo de WhatsApp para ir compartiendo las experiencias.
Una prueba piloto siguiendo el ejemplo de la ciudad de Payerne (Suiza)
La iniciativa surge tras la experiencia realizada en la ciudad de Payerne, en la región Suiza de la Broye, una zona situada entre Berna y Lausana.
La experiencia en esta prueba piloto fue muy satisfactoria, dando a conocer otros medios de transporte alternativos al coche.
Para garantizar el éxito y tener resultados a iniciativas como esta, Morón pone de relieve que “tenemos muchos retos de antemano como el desarrollo del Plan de Movilidad Urbana y Sostenible y la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones y eso nos interpela a mejorar la accesibilidad de la ciudad -con propuestas como el plano Metrominuto-, a hacer una reordenación y replanteo de la red de autobuses de la ciudad y, también, promover la convivencia de los diferentes medios de transporte (rutas a pie, bici, autobús y vehículo privado)”.