La sala de reuniones de la Comisaría de la Guardia Urbana de Lleida ha acogido esta mañana la rueda de prensa posterior a la Comisión informativa de Seguridad, Movilidad, Civismo y Convivencia, encabezada por la 3ª teniente de alcalde y concejala de Seguridad Ciudadana, Cristina Morón, junto con el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa.
El gobierno municipal ha presentado el nuevo modelo de seguridad que se pretende aprobar el día 8 de marzo en la reunión de la junta local de seguridad, ya que antes se pondrá este plan de seguridad a disposición del resto de grupos políticos de la oposición en la Patria, para que hagan llegar sus propuestas antes del día de su aprobación.
En este sentido, el alcalde Larrosa ha querido destacar que “está muy bien que los partidos políticos utilicen los medios de comunicación, pero otra cosa es que hagan propuestas concretas para que este gobierno las estudie y las incorpore. Este nuevo modelo ya hace tiempo que lo venimos planteando, desde que nos presentamos a las elecciones, que quiero recordar que vamos a ganar porque parece que alguien todavía no es consciente”.
Por su parte, Cristina Morón ha presentado este nuevo modelo de seguridad con perspectiva de género, y que aunque en un principio se había fijado aprobarlo el 19 de febrero, finalmente será el día 8 de marzo para que todos los grupos políticos puedan presentar sus propuestas al plan de seguridad.
Morón ha indicado que “por la elaboración de este plan, que se inició a principios de julio, se han recogido datos de las administraciones y cuerpos de seguridad, la elaboración del plan y evaluación, se ha creado la comisión local de seguridad, se han elaborado grupos focales de diferentes sectores y entidades, así como se han realizado 500 encuestas anónimas a ciudadanos y ciudadanas de Lleida”.
En este sentido, la teniente de alcalde ha dado especial importancia a la percepción de seguridad que tiene la ciudadanía. “Una cosa son los datos objetivos, y otro cómo se siente la ciudadanía ante estos problemas de inseguridad”.
En cuanto a la perspectiva de género, el gobierno municipal hace mucha incidencia en la obligatoriedad de incluirla dentro de sus actuaciones, y reservará el 30% de las plazas exclusivamente para mujeres en la próxima convocatoria. Según los últimos datos, actualmente hay 238 hombres en el cuerpo de la Guardia Urbana de Lleida y sólo 29 mujeres.
En este punto también se ha hablado de la mejora del alumbrado en la ciudad, que pretende una inversión de 8 millones de euros para reforzar 20.000 puntos de luz.
Finalmente, Morón ha hablado del aumento de los datos de violencia machista y de la importante figura de la comisionada de igualdad, Verónica Martinez, que será la encargada de que todas estas políticas se apliquen a lo largo de estos años.
En cuanto a las diversas actuaciones en materia de seguridad, el alcalde Larrosa ha hablado de avanzar en inteligencia, en tecnología, en recursos humanos y en equipamientos. “La seguridad debe ser el primer o segundo problema que más preocupa a los leridanos y leridanas. El espacio público debe ser un espacio con buena convivencia, iluminado, y donde la gente pueda pasear tranquilamente”.
No obstante, Larrosa también ha explicado que hay otros elementos que afectan a esta seguridad, como es el caso de la instalación. impunidad en personas que cometen hechos delictivos. “No puede haber esa sensación de cuando uno hace un hecho delictivo, al día siguiente lo podemos encontrar en la calle, y eso me preocupa. Hay una sensación de impunidad en temas de reincidencia”.
De esta manera, el modelo que quiere el equipo de gobierno va centrado en reforzar agentes y recursos humanos de la plantilla de la Guardia Urbana con aquellos elementos que permitan un trabajo más efectivo. “Mejorar equipamientos, material, acompañamiento, toda una serie de servicios para hacer un cuerpo de seguridad más empoderado, reconocido y moderno. Tenemos que hacer un especial esfuerzo en materia de innovación tecnológica, que hasta ahora lo veíamos en las películas pero hay que empezar a ver en la ciudad”.
Esta innovación tecnológica va relacionada con implantar cámaras de seguridad, sensores de comportamiento y otros elementos para detectar situaciones peligrosas o delictivas para avanzar, sobre todo, en clave de prevención.
Una segunda cuestión en la que se quiere incidir, según el alcalde, es en el papel de la ciudadanía y su comunicación con la Guardia Urbana. “Tenemos que hacer posible el entendimiento entre leridanos, leridanas y el cuerpo de seguridad. Comunicación eficiente para permitirnos avanzar y reaccionar en momentos de emergencia”.
Larrosa ha hablado de tres objetivos principales que desarrollarán en este plan de seguridad, y que tiene tres grandes objetivos en base a diferentes estrategias:
- Seguir trabajando en la proximidad como un elemento básico de trabajo
- Seguir trabajando en los temas de seguridad y educación vial
- Avanzar para analizar aquellas situaciones externas y que deben afrontarse (Por ejemplo, el hecho de ser una ciudad encrucijada de comunicaciones)
Finalmente, el alcalde ha querido recordar que el nuevo modelo de seguridad “es un modelo vivo. Eso hace 20 años no se planteaba como hoy, la sociedad está cambiando y también lo hacen los hechos delictivos. Nuestra prioridad es la seguridad de la ciudadanía y no bajaremos la guardia”.
En este sentido, Larrosa ha lamentado los hechos de los últimos meses en la ciudad, con varios robos en casas particulares. en zonas como Ciudad Jardín, aunque ha afirmado que “como alcalde he hablado con las familias implicadas, y me he disculpado, aunque la responsabilidad no sé hasta qué punto la tengo que asumir. Tenemos que aprobar este documento para tener un cuaderno de ruta claro y avanzar en esa dirección”.