La concejala de Promoción Económica de la Ciudad de Lleida, Pilar Bosch, junto con el director adjunto de Promoción Económica, Miguel Luis Lapeña, han presentado esta mañana el nuevo modelo comercial para el Mercado de Ronda-Fleming que comportará una reforma integral del edificio de este mercado, la posterior explotación comercial que quiere transformar el mercado en “un mercado que pase del mercado del siglo XX a un mercado del siglo XXI” y con la propuesta de un modelo mixto de colaboración público-privada.
Un proceso que será largo, ya que primero se deberá llevar el proyecto a la comisión informativa de este viernes, que es donde se comunicará cuál será el proyecto, y luego pasará a la siguiente comisión antes de ir a la aprobación en el pleno de noviembre. A partir de entonces las empresas tendrán seis meses para presentar una propuesta y, una vez adjudicado, la oferta ganadora tendrá 6 meses más para acabar el proyecto ejecutivo para que las obras puedan comenzar en abril de 2026, con la previsión de que duren aproximadamente un año.
La concejala Pilar Bosch ha explicado que durante esta mañana han hecho una visita a los solo cinco paradistas que hay actualmente en este mercado de Ronda-Fleming, construido en el año 1985 y que en 2011 se hicieron varias reformas para mejorar la fachada exterior. En 2018 se hizo un estudio para reimpulsar un nuevo modelo de futuro de mercado, pero siempre con un descenso comercial del actual edificio. Es por ello que desde abril el Ayuntamiento de Lleida comenzó a trabajar sobre una consulta pública que se hizo sobre la concesión de este mercado donde el resultado de estas aportaciones fueron variadas.

“Surgió la conveniencia de que el mercado fuera una gestión directa municipal, pero mixta, sea público o privada, que apostara siempre por poner un valor al producto de proximidad de kilómetro cero, y específicamente del producto de l’Horta de Lleida. Poner en relevancia la calidad de la oferta global de los productos y que hubiera una convivencia del modelo con degustación. También se pedía que hubiera espacios para demostraciones de cocina en vivo, espacios infantiles de encuentro, espectáculos artísticos de artistas locales, espacios de terraza para los clientes y también un espacio comunitary de sensibilización educacional y de ocio familiar para promover la concienciación en materia de sostenibilidad, alimentación saludable y de la cultura local”, ha explicado la concejala.
En este sentido, el nuevo modelo que se plantea es un modelo de nuevo mercado que debe ser un espacio donde el comercio y la gastronomía se interrelacionen y converjan para generar un lugar “vivo, atractivo y dinámico, que no sólo genere experiencias de compra nuevas sino que también ponga de relieve la producción propia de Les Terres de Lleida, una propuesta de gestión que es la colaboración pública-privada”, ha afirmado Bosch.
El nuevo modelo mixto público-privada prevé una concesión demanial para un máximo de 30 años que incluirá la reforma integral del edificio y la gestión y explotación de una superficie de 3.010,88 m², y la reserva de 300 m² para la Paeria, destinados en un futuro a paradas con productos de calidad y de km0.
Bosch ha dicho que actualmente hay cinco paradistas en el mercado de Ronda-Fleming y que “se les hará un acompañamiento para ayudarles a buscar nuevos espacios mientras dure la reforma y agilizar los trámites y permisos”. Lo mismo ocurre con el Mercado de Balàfia, donde actualmente solo hay una paradista y Pilar Bosch ha agradecido su labor.
En cuanto a la distribución de la superficie, la planta -1 será para los almacenes y zonas de aparcamiento y la planta 0, la que se explotará, tendrá 1.484 m2. Miguel Luís Lapeña, director ejecutivo de Promoción de la Ciudad, ha detallado que este espacio deberá ser “amable, comunitario y compartido” que debe incluir un aula gastronómica con divulgación de productos de la Huerta y jornadas gastronómicas. Además, ha concretado que uno de los aspectos que más tendrán en cuenta a la hora de valorar las propuestas de los licitadores será la parte arquitectónica.
En la valoración de propuestas también tendrán una importancia considerable la implantación de sistemas de economía verde y que fomenten la sostenibilidad (como la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, la reducción de envases, etc), soluciones tecnológicas para la clientela (Wifi, pantallas digitales informativas, sistemas de compra con dispositivos móviles, App, etc) y servicios a demanda (sistemas de click&collect, consigna de compra, etc. ~~~).
Se prevé que el pliego de condiciones se apruebe en el pleno de noviembre y que el nuevo Mercado Municipal de Ronda-Fleming pueda ser una realidad en un año y medio con los siguientes plazos:
- El plazo para la presentación de las ofertas por parte de los licitadores será de 6 meses desde la publicación de la licitación.
- El plazo máximo para la presentación del proyecto ejecutivo de obras será de 6 meses.
- El plazo máximo para el inicio de las obras será de 3 meses desde la aprobación del proyecto ejecutivo por parte de la Patria.
- El plazo máximo para la realización de las obras de reforma del equipamiento será de 12 meses