El párroco jefe, Félix Larrosa, remarcó la gran respuesta ciudadana en la recogida de productos para ayudar a las personas y a los municipios afectados por la DANA, así como la implicación del voluntariado que están cubriendo las diferentes fases de esta recogida. El alcalde visitó ayer por la mañana las instalaciones de Edullesa, acompañado del teniente de alcalde y concejal de Acción e Innovación Social y de Participación, Carlos Enjuanes, y de la teniente de alcalde y concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón, quien está coordinando el dispositivo que ha emprendido la Paeria, visitó las instalaciones de Edullesa, donde se ha instalado el centro operativo para poder hacer la distribución y el envío del material, cuando se requiera.
Una octogenaria de voluntarios están haciendo tareas en el centro logístico porque, como indicó el alcalde, no solo son tareas de recogida, ya que después se debe organizar y clasificar, para preparar los palés que viajarán a Valencia. El alcalde agradeció tanto las aportaciones de material que han hecho los leridanos y las leridanas, como la labor del voluntariado que están haciendo posible este trabajo. Larrosa recordó que la prioridad son productos de higiene personal, productos y útiles de limpieza. “Esta mañana hemos venido a saludar a los voluntarios para darles ánimos y, sobre todo, darles las gracias, porque es un claro ejemplo de que la sociedad, cuando se moviliza, contribuye a la organización para atender esta necesidad que tenemos de ayudar a las personas que están sufriendo”.
Según explicó, el martes se procesaron unos 20.000 kilos de material y ayer y durante la semana irán llegando más productos. “El objetivo es hacerlo ordenadamente para dar salida a lo que se requiere por parte de entidades y colectivos de personas”, y ha añadido que desde la Paeria se está dando cobertura para coordinar las actuaciones para que sean eficaces. Igualmente, las aportaciones económicas se pueden seguir haciendo a Cruz Roja.
La recogida de materiales en los seis centros cívicos y cinco establecimientos Plusfresco acababa ayer. Los puntos han estado activos tres días y estos días se acabará de arreglarlo todo. Este viernes se podrá tener a punto el primer tráiler y se prevé llenar hasta tres camiones para que se trasladen a los destinos que se diga cuando se reciban las indicaciones. Hay que decir que se está en contacto con la delegación del Gobierno en Cataluña, que ha ubicado un punto de recepción logístico en Sant Andreu de la Barca, para unir esfuerzos y gestionar el traslado de la mejor manera.
El alcalde ha reiterado el agradecimiento a la ciudadanía y el voluntariado por la colaboración activa y por la función que están realizando en momentos como este.
Las personas voluntarias provienen de la Red Solidaria, de la Coordinadora de las Personas Mayores y Voluntariado Senior, del Banco de Alimentos y de Protección Civil de la Patria, con la participación activa de la Federación de Asociación de Vecinos de Lleida (FAVLL) y diferentes entidades vecinales, entre otras. Los Castellers de Lleida también colaboraron con la recogida en el pabellón Barris Nord. Además, hay que sumar las acciones que están haciendo otras instituciones, empresas y colegios profesionales, como el Colegio de Psicología y de Trabajo Social, para contribuir a la causa.