El Ayuntamiento de Lleida ha celebrado esta mañana, en medio de la polémica generada entre el gobierno municipal y el Lleida CF, el Pleno Extraordinario por la aprobación definitiva del expediente del Presupuesto General para el ejercicio 2025. Durante este pleno extraordinario ha habido una enmienda presentada por el ERC-AM y por parte de la Asociación de Alimentadores por la Dignidad del Gato Comunitario de Lleida (ADGAT) en la que ha reclamado reconsiderar el presupuesto municipal para 2025 para incluir una partida específica para garantizar el cumplimiento de la ley vigente en materia de protección animal y gestión de las colonias felinas.
Actualmente, según datos de esta asociación leridana gestionada por los propios voluntarios y creada hace poco más de 3 meses, Lleida contaba en 2024 con 6.000 ejemplares de gatos comunitarios, “una cifra que crecerá de forma exponencial si n0 se actúa con medidas de control adecuadas”, ha denunciado Rosa Maria Ribagorçana, miembro de la Plataforma Animalista Terres de Lleida y de la Asociación ADGAT.
El presidente de ADGAT, Ignacio Fregola, ha elevado el tono en su turno de palabra y ha denunciado que durante los tres meses de vida de la Asociación “hemos visto de todo. Incluso francotiradores por la zona de Adif que disparan contra los animales , y quizás algún humano algún día tomará mal”. Durante la intervención, Fregola ha mostrado una radiografía de un centro veterinario donde se ve el perdigón atravesando al animal, y también ha mostrado el perdigón extraído.
FOTO: D.H. / Miembros del ADGAT Lleida, presentes en el Pleno Extraordinario de hoy, 17 de febrero
El presidente de ADGAT denuncia que muchos de los miembros voluntarios “hacemos un trabajo que nunca ha sido agradecido y hemos recibido amenazas, insultos e incluso violencia física. Esla cruda realidad que deben vivir a menudo, experiencias de gatos torturados, envenenados y famélicos”. En este sentido, Ignacio Fregola ha reclamado un presupuesto digno para estos animales y ha agradecido la labor de los diferentes concejales que han escuchado la Asociación, como es el caso de Junts amb Violant Cervera, también ha agradecido la labor del PP con Xavi Palau, a Laura Bergés del Comú, a Esquerra Republicana, especialmente al Juanjo Falcó y a la Jordina Freixanet, y también a la teniente de alcalde Begoña Iglesias. “La moral de un pueblo y de una persona se demuestra con el trato que se da a un animal”, ha dicho Fregola haciendo alusión a la mítica frase de Mahatma Gandhi.
Desde la Plataforma Animalista Terres de Lleida y la Asociación ADGAT, Rosa Maria Ribagorçana ha ido más allá para expresar su preocupación ante la falta de previsión en el presupuesto de 2025 con respecto a las obligaciones legales del Ayuntamiento de Lleida en materia de protección y gestión de bienestar animal.
“El presupuesto aprobado inicialmente no contempla ninguna partida destinada a fomentar programas de voluntariado y colaboración con entidades de protección animal, tal y como establece la ley en el artículo 23.1F de 2023. Una falta de apoyo que es especialmente grave, ya que en Lleida hay varias entidades que sin ninguna ayuda económica municipal están asumiendo tareas esenciales de recogida y atención animal, unas tareas que según el artículo 22.1 de la misma ley son responsabilidad del Ayuntamiento”, ha denunciado.
Además, ha añadido que “tampoco prevé ninguna partida para el cumplimiento del artículo 39.1, que establece que la gestión de las colonias felinas es responsabilidad del Ayuntamiento e implica, entre otras medidas, el desarrollo de programas de control poblacional de las colonias mediante el método CER (Captura, esterilización y retorno)”.

Con el fin de afrontar este problema, la Asociación ha planteado una actuación a 3 años con una dotación presupuestaria inicial de unos 200.000 euros para este 2025, manteniendo la financiación en ejercicios de 2026 y 2027. “Quiero recordar que la falta de actuación en relación a las colonias felinas puede derivar en un grave problema de salubridad pública, especialmente en aquellas zonas ubicadas cerca de parques, escuelas y espacios públicos sensibles. El Ayuntamiento debe asumir sus responsabilidades y que tome medidas inmediatas”, ha dicho.
Por ello, el ADGAT Lleida solicita reconsiderar el presupuesto municipal para 2025 y que se incluya una partida específica para garantizar el cumplimiento de la ley vigente en materia de protección animal y gestión de colonias felinas.
“No podemos seguir asumiendo en solitario una responsabilidad que corresponde al Ayuntamiento. Ustedes tienen el deber legal y moral de actuar en este ámbito. Lleida, la ciudad donde la niebla hace magia es una de las peores de Cataluña en cuanto al trato de las colonias felinas y los animales en general, y eso a los animalistas nos da mucha mucha pena y mucha mucha vergüenza!”, ha sentenciado entre los aplausos de la decena de miembros de la Asociación presentes en el pleno.


La concejala del gobierno socialista en la Paeria de Lleida, Carme Valls, ha hecho una comparativa presupuestaria respecto al año anterior y ha explicado que durante 2024 se destinaron 364.704 euros con respecto a la protección animal y el 2025 se destinarán 535.000 euros, un incremento del 68%. “Este Ayuntamiento apuesta por la protección y cuidado de los animales. Apostamos por entidades como ADGAT. Todos los de este pleno diría que tenemos gato o perro y no se nos puede acusar de no tener sensibilidad con los animales”.
Posteriormente, se ha generado un debate con tensión entre Valls y el concejal de ERC, Juanjo Falcó, por la partida destinada a otros contratos y prestaciones. El párroco jefe, Félix Larrosa, ha cerrado el debate afirmando que “avanzaremos en este modelo más empático con los animales”.
Esquerra pidió incorporar 200.000 euros al presupuesto provenientes de una subvención del Estado, que se pedirá y que se restaría a la espera de su resolución. Por otro lado, Carme Valls ha explicado que, tal y como ya hicieron el año pasado, pedirán la ayuda mencionada. No obstante, ha argumentado que en 2024 se les denegó y lo que hace falta es “que nos ayude para que ese dinero del Estado llegue” y que si se reciben, se destinará.
Finalmente, la enmienda presentada por ERC ha quedado rechazada con 6 votos a favor, 16 en contra y 3 abstenciones. La aprobación definitiva de los presupuestos se ha llevado a cabo con 14 votos a favor, 6 en contra y 5 abstenciones.