domingo, 2 de junio de 2024
És notícia

La Paeria de Lleida convoca la Mesa de la Movilidad

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Lleida ha convocado la Mesa de la Movilidad para el próximo 9 de febrero, día que se presentarán también las primeras propuestas del Plan de Movilidad Urbana de Lleida que han sido elaboradas a partir del diagnóstico que se hizo en 2021.

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Lleida 2023-2028 refuerza el objetivo de recuperar el espacio para el peatón en detrimento del vehículo privado.

De hecho, la estructura compacta de la ciudad ha permitido que el 58,7% de los desplazamientos internos realizados por los residentes en Lleida se hagan en modos no motorizados y el 9,4% en transporte público, un hecho que, sumado a la capacidad de la infraestructura viaria del municipio, ha evitado la saturación vehicular en las calles de la ciudad.

Esta situación, además de ser poco habitual en el resto de ciudad de tamaño similar, supone una gran oportunidad para impulsar medidas que saquen aún más protagonismo al vehículo privado.

Y es en este sentido que van encaradas las propuestas realizadas por la empresa Doymo a partir del diagnóstico que se hizo previamente: hacer una ciudad más amable para los peatones, siendo el centro de las medidas, donde se viva en unas condiciones ambientales y de salud pública más adaptadas al siglo XXI y donde las formas innovadoras para moverse por la ciudad puedan ser canalizadas con las mejores condiciones de funcionalidad y seguridad posibles.

En este escenario, el transporte público deberá insertarse dentro de los barrios de forma cómoda y eficiente para mantener una buena cobertura, siendo la bicicleta el modo de transporte que claramente debe crecer más en la movilidad interna.

El nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Lleida pretende diseñar una distribución modal más sostenible, eficaz, equitativa, de calidad y segura que garantice la funcionalidad de las redes de transporte y sus comunicaciones con los núcleos urbanos próximos, los municipios vecinos y el resto de las comarcas de Lleida y la Franja de Ponent.

El PMUS de Lleida 2024 también será el marco para la implantación y despliegue de las Zonas de Bajas Emisiones en la ciudad.

Situación actual de la movilidad

La diagnosis realizada en el marco del PMUS de Lleida concluye que:

En cuanto a los peatones:

  • En Lleida casi la mitad de los desplazamientos diarios se hacen a pie.
  • Las calles más transitadas por los peatones se encuentran en el centro, donde no hay tráfico rodado
  • La climatología puede perjudicar los desplazamientos a pie porque faltan elementos protectores
  • Trabajo continuo de la Paeria para garantizar la accesibilidad a todas las aceras y pasos de peatones.

En cuanto a la bici

  • La red ciclable de Lleida tenía en 2022 44 kilómetros. Se prioriza aumentarla y mejorar la actual
  • Potencial intermodalidad con el transporte público
  • Habilitado aparcamientos seguros en la ciudad y en equipamientos

En cuanto al transporte público

  • La red de transporte público cubre gran parte del núcleo urbano
  • Previsiblementela nueva estación de autobuses hará modificar a medio plazo algunos recorridos
  • Potenciar infraestructuras asociadas al transporte urbano (carril bus, semáforos prioritarios, entre otros)

En cuanto al vehículo privado:

  • Las vías de acceso a lerida registran 104.000 vehículos diarios, un 24% menos que en 2009
  • Por la LL-11 pasan más de 16.000 vehículos cada día. En otras vías principales se registran valores entre 8.000 y 10.000 vehículos al día
  • Descenso del tráfico rodado entre 2009 y 2022 a vías céntricas como la Rambla Ferran, facilitando futuras actuaciones de pacificación.

Con respecto a la DUM:

  • Los nuevos modelos de comercialización y abastecimiento de mercancías necesitan continuamente el uso de modos de transporte para estas operaciones
  • En total, la ciudad dispone de 323 plazas de DUM.
  • Hay que mejorar las reservas y sus estacionamientos

Propuestas para diseñar una ciudad más sostenible

Reducir los niveles de contaminación atmosférica y acústica en la ciudad es uno de los objetivos del PMUS Lleida.

El sector del transporte es la principal fuente de emisiones de contaminantes atmosféricos (34%). Se está haciendo un estudio de detalle de la calidad del aire de la ciudad en el marco del Plan de mejora de la calidad del aire.

Participación ciudadana en el PMUS de Lleida

Cabe destacar que durante el proceso de elaboración y redacción de la memoria de diagnosis del PMUS de Lleida se realizaron entrevistas con diferentes entidades municipales (asociaciones de vecinos, sindicatos, Guardia Urbana, grupos políticos, entre otros).

Ahora, con la presentación de las primeras propuestas surgidas de este diagnóstico, se emprenderá otro proceso de participación ciudadana para que se hagan aportaciones que se puedan incorporar para enriquecer el documento.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Parque Bofarull empieza a hacer operaciones para extirpar las glándulas paratiroides

Siguiente noticia

Un conductor temerario choca contra el coche donde viajaba una niña de 3 años

Noticias relacionadas