martes, 22 de abril de 2025
És notícia

La Guingueta d’Àneu presume de territorio con la 1ª Night Trail Bocafoscant

Foto del avatar
1r Night Trail Bocafoscant de la Guingueta d’Àneu
FOTO: D.H. /

La sala de prensa del Palacio de la Diputación de Lleida ha acogido esta mañana la presentación de la primera Night Trail Bocafoscant de la Guingueta d’Àneu, un municipio de la comarca del Pallars Sobirà que quiere dar a conocer su espectacular territorio con esta carrera nocturna pensada para todos y que se celebrará el 31 de agosto en una distancia de 11, 111 km. El mismo día se celebrará una mesa redonda que será el punto de partida de la carrera y que quiere ser el altavoz de las mujeres en el mundo del deporte, especialmente en el Pirineo.

La carrera ha sido presentada por la vicepresidenta de la Diputación de Lleida, Sandra Castro; el alcalde de La Guingueta d’Àneu, Jordi Pallé; la presidenta de la Asociación Deportiva Deporte Femenino Lleida, Carme Cabanillas; la vicepresidenta de Deporte Femenino Lleida, Núria Codina, y el representante de la sección de montaña de Espot Esquí Club, Josep Llobera.

1º Night Trail Bocafizante de la Guingueta d'Àneu
FOTO: D.H. / De izquierda a derecha: Núria Codina, Jordi Pallé, Sandra Castro, Carme Cabanillas y Josep Llobera

En cuanto al itinerario de esta carrera, organizada por el Club Espot Esquí y la Diputación de Lleida, será una distancia de 11, 111 km y unos 630 metros de desnivel, tal y como ha explicado el representante de la sección de montaña de Espot Esquí Club, Josep Llobera. Una carrera con un itinerario circular que saldrá del pueblo de La Guingueta y volverá al mismo lugar pasando por los municipios de Dorve, Llavorre y Esclarecer.

Además, la carrera da el salto a la montaña con solo un primer tramo de primeros 500 metros y los últimos 1000 metros que serán por asfalto, y el resto por senderos de montaña y con solo una subida de unos 600 metros al inicio, que será la subida hasta la cruz de Dorve y después ya prácticamente todo lo demás planeando y en bajada.

“Hemos adaptado este perfil para tener más amplitud de corredores. La salida será a las 20 horas y cuando se haga más de noche estará todo marcado cada 200-250 metros con una banda reflectante. Cortaremos el último corredor a las 12 de la noche, con lo que daremos un margen de 4 horas para finalizar la carrera. Calculamos que los primeros corredores puedan acabar en una hora y cuarto, pero damos este margen para el resto de corredores que quieran hacer la carrera con más calma”, ha explicado Llobera.

En cuanto al material, se necesitará frontal, teléfono móvil y un contraventano de la parte superior, además del material necesario para hacer una carrera de estas características. Los participantes correrán con chip para tener controlado el tiempo de carrera, con la recogida de dorsales a partir de las 16:00 horas.

“Es una carrera pensada para atraer a un público importante, teniendo en cuenta que es una distancia asumible para todos los públicos y en un entorno fantástico, gracias a Espot Esquí Club que quieren sacar rendimiento más allá de la temporada de invierno”, ha destacado la vicepresidenta Sandra Castro.

Desde Deporte Femenino Lleida, Carme Cabanillas ha querido dar las gracias a Espot Esquí Club “por ofrecernos la oportunidad de añadirnos al proyecto para crear sinergias desde Poniente con Pirineo y con el tema de visibilidad de la mujer en el mundo del deporte, porque no olvidemos que también en el Pirineo tenemos deportistas y profesionales que se dedican a ello, por eso también hemos organizado esta mesa redonda”.

La organización ha previsto premios para los tres primeros clasificados, para el primer pallarés, para el más joven y para el más veterano. A la llegada habrá botifarrada popular gratuita para todos los participantes, y a un precio de 6 € para los acompañados.

La vicepresidenta de Deporte Femenino Lleida, Núria Codina, ha destacado que la participación en este tipo de carreras ha crecido en los últimos años, especialmente en carreras más cortas donde la participación aumenta. “Hemos hecho esta carrera por aquella gente que no se atreve a dar el salto del asfalto a la montaña”, ha afirmado Codina, que ha dado más detalles de la mesa redonda.

Algunos de los nombres que participarán serán Clàudia Llessuy, la corredora isonense que está con la selección catalana sub-18; el Alba Juanes, leridana que fue palista del Sícoris Club y ahora es triatleta del club leridano Tri 4-40; la Núria Codina, vicepresididenta de la Asociación Deporte Femenino Lleida; y el Anna Figuera, miembro del Espot Esquí Club. La mesa redonda comenzará a las 17.00 horas y tendrá una duración de una hora aproximadamente.

En cuanto a la participación, a pesar de ser la primera carrera, se espera la participación de unos 150 atletas, además de unos 30 voluntarios. La voluntad de los organizadores es mantener la carrera para el próximo año y organizar una Maratón de Montaña.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Figueres regulará el horario del reparto de mercancías en el centro histórico

Siguiente noticia

Detenidas cinco personas en Mataró por estafar mediante ‘smishing’

Noticias relacionadas