El diputado Fermí Masot y la alcaldesa de La Granadella, Elena Llauradó, presentaron ayer la primera edición de la Bienal de Escultura de La Granadella 2025, con obras centradas en la temática de la cultura del aceite, la ruralidad, la naturaleza, el paisaje, la sostenibilidad, la literatura, la filosofía o el humanismo. Al acto asistió también la diputada Núria Palau.
La Bienal —que sustituye al Oleaterra que funcionó durante seis ediciones y era de carácter anual, tal y como ha explicado Elena Llauradó— busca tejer narraciones visuales.
En esta misma línea se manifestó Fermí Masot, que dijo que trata de “dar voz a las historias y anécdotas locales. Se pretende que, a través del arte, se pueda narrar y reinterpretar la historia local, dando voz a los silencios y las omisiones que a menudo pasan desapercibidas”. Añadió que “la cultura es un servicio básico y el ayuntamiento y el municipio de La Granadella demuestran, una vez más, que este servicio impulsa el arraigo de la gente y da a conocer y explicar nuestro patrimonio y nuestra identidad por todo el territorio”.
Las obras deberán estar creadas con materiales que resistan al paso del tiempo y a la intemperie, como el bronce, el hierro, el aluminio, el cemento armado, la cerámica, el acero, el acero inoxidable y todo tipo de piedras.
El jurado escogerá dos de las obras presentadas y serán los habitantes de La Granadella quienes, con sus votos telemáticos, decidirán cuál es la obra ganadora.
También se prevé la celebración de un taller educativo, a cargo del artista premiado. Concretamente, deberá llevar a cabo un taller participativo de modelado de barro para 15 personas. Este taller tendrá una duración de seis horas y se llevará a cabo de acuerdo con el artista en un plazo máximo de seis meses a contar desde la inauguración.
Se otorgará un premio de 4.000 €, que deberá cubrir las necesidades generadas por la producción e instalación de la obra. El premio será ingresado en la cuenta corriente indicada por el artista en dos partes. Una primera de 1.500 € en el momento de ser premiado y la otra, de 2.500 €, una vez finalizado el taller correspondiente.
La obra premiada pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de La Granadella y será instalada de forma permanente en algún espacio del término municipal de La Granadella, ya sea el Coll de Segán —que cuenta con unas vistas privilegiadas a la Ribera d’Ebre— o en algún otro lugar.
El acto de entrega del premio y la inauguración de la obra se realizará en un acto público que tendrá lugar en el emplazamiento de la obra, el sábado del fin de semana de la Feria del Aceite de La Granadella, que se celebra el último fin de semana de octubre o el primero de noviembre.
La documentación para participar deberá hacerse llegar a [email protected], indicando en el asunto del mensaje el texto ‘PROPUESTA BIENAL DE ESCULTURA DE LA GRANADELLA 2025’ El plazo de recepción de la documentación finaliza el 31 de diciembre de 2024.
La Bienal está organizada por el Ayuntamiento de La Granadella a través del Centro de la Cultura del Aceite de Cataluña y cuenta con la colaboración de la Cooperativa de la Granadella.