En el marco de las visitas de Junts per Catalunya con las Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Lleida, el grupo municipal se reunió con elAVV de Juego de la Bola, para conocer de primera mano sus actividades, recoger sus demandas y abordar cuestiones relacionadas con el futuro y el desarrollo de este barrio de Lleida.
Entre otras cuestiones, durante el encuentro se destacó la falta de equipamientos municipales abiertos al público en el barrio, como sería la primera biblioteca pública municipal.
Junts insiste en la apuesta compartida por la entidad vecinal presidida por Antoni Vila, por ubicar este equipamiento municipal en Joc de la Bola, aportando como ejemplo la Biblioteca Pilarin Bayés de Vic, un espacio innovador, dinámico y participativo que el grupo visitó el pasado mes de octubre.
La portavoz del grupo municipal, Violant Cervera, considera que esta biblioteca “permitiría potenciar la vida comunitaria en el barrio, contando con diversos espacios y asumiendo también las funciones de Centro Cívico”.
Más allá de proyectos futuros, “el barrio también necesita incidir en el mientras tanto, contando con equipamientos de manera más inmediata que permitan meter y compaginar las múltiples actividades que organiza”, apunta Cervera. Por ello, la portavoz lamenta que “sin estos servicios y equipamientos, el barrio pierde muchas oportunidades que ayudarían a impulsar no sólo esta zona, sino toda la ciudad”.
La AVV también traslada esta falta de equipamientos y servicios municipales se traslada al ámbito deportivo. Aunque en el barrio se ubican instalaciones de titularidad municipal como el Campo de Deportes, el pabellón Once de Septiembre o el Velódromo, el ente vecinal no puede disponer de estos espacios regularmente para organizar actividades. Por ello, Juntos también insta a la Paeria a encontrar soluciones a las demandas de la entidad vecinal.
La Asociación de Vecinos de Juego de la Bola mantiene un crecimiento progresivo en el número de socios y trabaja activamente para dinamizar el barrio, con iniciativas como la Semana de las Artes, la cual reúne actividades para todas las edades y abiertas en toda la ciudad, como comidas populares, conciertos, sardanas, cuentacuentos, exhibiciones de pintura en la calle, magia y bailes urbanos.