sábado, 5 de abril de 2025
És notícia

Impulsan en Lleida una prueba piloto para prevenir la psicopatía en niños con rasgos de dureza e insensibilidad afectiva

jornada psicopatia UdL
ACN / Anna Huguet, Eva Kimonis i Iolanda Batalla, en una pausa de la jornada sobre psicopatia a la UdL

La psicopatía afecta a un 1% de los adultos y se caracteriza por dificultades emocionales, conductuales y de relación. En edad infantil no se puede hacer un diagnóstico de este trastorno de la personalidad, pero hay un 1,5% de niños con trastornos de conducta graves que tienen rasgos de dureza e insensibilidad afectiva, y que podrían desarrollar psicopatía en la edad adulta. Para evitarlo, los proveedores de salud mental de las comarcas leridanas -Gestión de Servicios Sanitarios y Sant Joan de Déu Terres de Lleida- buscan financiación para implementar, como prueba piloto, un tratamiento de la psicóloga clínica australiana Eva Kimonis que ha dado muy buenos resultados a su país. La doctora la ha presentado este viernes en unas jornadas en Lleida.

Kimonis ha sido una de las ponentes invitadas en la VII Jornada de Psicopatía, un encuentro único en el Estado que organizan cada dos años Gestión de Servicios Sanitarios (GSS) y Sant Joan de Déu Terres de Lleida (SJD), y que este año ha alcanzado un récord de 190 participantes. En esta edición la jornada se ha centrado en el tratamiento del trastorno en la edad infantil para prevenir su aparición en la edad adulta, cuando los tratamientos ya son poco efectivos.

Se estima que la psicopatía afecta a un 1% de la población adulta y se caracteriza por frialdad afectiva, falta de empatía, un estilo de vida antisocial y crónicamente inestable, y por una manipulación y utilización de los demás sin remordimientos. Es un trastorno complejo con consecuencias graves y un coste económico elevado para la sociedad, dado que a menudo se asocia a la delincuencia -entre un 15 y un 25% de los presos lo tienen- y a conductas violentas con una alta tasa de reincidencia.

Un tratamiento pionero dirigido a niños de 2 a 7 años

En edad infantil no se puede hacer el diagnóstico de psicopatía, pero hay un 1,5% de niños con trastornos de conducta graves que tienen rasgos de dureza e insensibilidad afectiva, y que se caracterizan por frialdad afectiva, crueldad, falta de empatía, una no aceptación de la culpa y una falta de respuesta al castigo. Según los profesionales, se necesitan terapias específicas y personalizadas para prevenir la aparición del trastorno en la edad adulta.

El tratamiento que se ha demostrado más efectivo por ahora es el de la doctora Eva Kimonis, que ha adaptado la Terapia de Interacción entre Padres e Hijos (PCIT) para abordar las alteraciones específicas de niños de entre 2 y 7 años con trastornos de conducta con rasgos de dureza e insensibilidad afectiva. El plan, desarrollado durante 15 años, ha dado muy buenos resultados a Australia y ahora se trabaja para implementarlo por primera vez fuera de aquel país, en Lleida.

Padres e hijos son supervisados por terapeutas

La doctora Kimonis ha explicado que trabajan con niños con dificultades para desarrollar la empatía, la culpa y el remordimiento, y que muestran comportamientos agresivos, destructivos y muy problemáticos. En el tratamiento también pueden participar los profesores de la escuela, pero sobre todo es importante que los padres y los niños compartan un mismo espacio para intentar que desarrollen las habilidades que les faltan.

“Los padres juegan con los hijos e intentan utilizar diversas estrategias basadas en evidencias para cambiar su comportamiento. Llevan una orejera y un terapeuta habla con ellos desde detrás de un espejo opaco. Así pueden cambiar su comportamiento en la medida en que interactúan con ellos. Es un programa muy intenso, pero funciona muy bien”, ha explicado. Aproximadamente, entre el 70 y el 80% de niños que tratan son niños y el resto son niñas.

Plan piloto en busca de financiación

Aprovechando la presencia de la doctora en Lleida se han realizado diferentes reuniones de trabajo con profesionales del territorio, incluyendo los Departamentos de Salud, Derechos Sociales y Educación, y profesionales de Salud Mental Infantil y Juvenil, o de Neuropediatría del Hospital Arnau de Vilanova, así como de la ACTIC o de la Red de Psicopatía de España.

Iolanda Batalla, presidenta del comité organizador de la Jornada y psiquiatra del Servicio de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Hospital Universitario de Santa María, y Anna Huguet, adjunta a jefa del área de Salud Mental Infantil y Juvenil de Sant Joan de Déu Terres de Lleida, han explicado que el objetivo es conocer la prevalencia del trastorno en Lleida y pedir una beca para poder crear un grupo de trabajo y un proyecto para implementar la terapia de la doctora Eva Kimonis.

Batalla ha destacado que quieren coordinar e implementar esta prueba piloto porque la detección y el tratamiento “son importantísimos para evitar que el trastorno se desarrolle en la edad adulta, donde las posibilidades de tratamiento son mucho menores”. El plan, ha añadido, debería permitir detectar niños candidatos a tener este trastorno a partir de un cribado para poderlos tratar posteriormente.

La psiquiatra ha destacado que, dado que estos niños “no responden al castigo, son fríos afectivamente y les cuesta identificar las emociones de otras personas”, el tratamiento desarrollado por Kimonis adapta la terapia de entrenamiento de padres y madres, e introduce cuestiones como las recompensas en lugar de las sanciones.

Batalla ha destacado que la genética juega una parte importante en estos trastornos, dado que de muy pequeños estos niños ya marcan determinados rasgos de personalidad. Con todo, ha subrayado que hay “esperanza” porque “la parte genética no determina el desarrollo seguro y se puede cambiar si se modifica su entorno”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Los conductores de VTC convocados a la huelga el primer día de Mobile World Congress

Siguiente noticia
tractorada Lleida

Agricultura acuerda con JARC duplicar hasta los 30 MEUR el presupuesto de los seguros agrarios

Noticias relacionadas