La 44ª edición de FiraTàrrega reivindica el “juego” y la interacción entre el público y los artistas de artes de calle con más de una decena de obras que proponen a los visitantes pasar de ser meros espectadores a participar y jugar de manera activa.
“Queremos que la gente durante los espectáculos se saque las capas de preocupaciones” y que, en definitiva, “se implique y rinda mucho”, ha explicado a la ACN la directora artística del certamen, Anna Giribet, que también ha valorado la programación equilibrada y diversa de este año en cuanto a formatos, disciplinas y conceptos.
Sin embargo, lamenta que el aumento de costes los está poniendo “un poco al límite” y dice que sería necesaria una “inyección” de financiación para “volver a producir y exhibir con condiciones”.
El ‘juego’ es el leimotiv de la 44ª edición de FiraTàrrega, que tendrá lugar del 5 al 8 de septiembre, con el objetivo de reivindicar la interacción entre público y artistas.
Siguiendo este hilo, 11 de las 51 propuestas programadas requieren la participación activa de la gente. “No se vale venir a sentarse, sino que pedimos que el público sea activo, que juegue y se implique porque de otra manera la pieza teatral no puede salir adelante”, explica la directora artística del certamen, Anna Giribet.
A su vez, Giribet dice que el leitmotiv también quiere rendir un “pequeño homenaje” a las compañías del país dedicadas a crear instalaciones de juego, muchas de las cuales se han convertido en pioneras y punteras a nivel mundial.
Es el caso, por ejemplo, de las compañías Tombs Creatius, de Bellpuig, y Toc de Fusta, de Les Avellanes.
Una de las propuestas de este año que necesita la participación de público voluntario es el espectáculo de gran formato ‘Calle 024’ de Sol Picó. Tras el regreso de los espectáculos de gran formato el año pasado, la compañía presenta en el espacio del Hort del barcelonés una pieza donde once intérpretes reflexionan sobre la paradoja de la soledad en la sociedad actual.
Giribet ha destacado el amplio abanico de espectáculos programados en esta 44ª edición. Desde la variedad de formatos -grandes, pequeños y medianos-, a las disciplinas -teatro, danza o circo-, y también en cuanto a conceptos.
“Hay conceptos desde el más puro entretenimiento hasta piezas que tratan la muerte o la vida”, ha indicado la directora artística, que añade que como “mercado estratégico” del sector que es FiraTàrrega, hace tiempo que trabajan con la premisa “de ofrecer variedad”.
Menos presupuesto por el aumento de costes
El presupuesto de FiraTàrrega se mantiene desde hace unos años en torno a los 1,2 millones de euros, mientras que, por el contrario, los costes no han parado de incrementar, tanto en lo que se refiere a los cachorros de las compañías como a los precios de los servicios.
“Siempre digo que si el presupuesto se mantiene en realidad baja porque los costes en general nos han ido aumentado”, afirma Giribet, que admite que actualmente están “un poco al límite”.
La directora artística dice que cada vez más deben “hacer las mil y una” para cuadrar el programa y que sería necesaria más financiación por parte de instituciones y entidades privadas “para volver a producir y exhibir con condiciones”.
Además, añade que los ingresos por venta de entradas son limitados ya que muchas de las propuestas son gratuitas “apelando a la democratización cultural”.
Más de mil profesionales y 17.000 asientos
El certamen está consolidado como un espacio de referencia dentro del sector de las artes escénicas. Ya hay confirmados 1.065 profesionales de 566 entidades. De ellos, el 65% proviene de toda Cataluña, un 15% del resto del Estado y el 20% restante es internacional. Participan profesionales de 29 países, entre los que hay países recurrentes como Francia, Portugal e Italia, y otros menos habituales como Mali, Marruecos o Australia.
Otros países que también han confirmado su presencia son Andorra, Canadá, Japón, México, Letonia o Polonia, entre otros.
También está confirmada la asistencia de tres delegaciones internacionales procedentes de América del Norte, Irlanda y de la región italiana de Lombardía.
En cuanto a las entradas, Giribet ha destacado el “gran aforo” de este año con más de 17.000 asientos disponibles, la mitad de ellos reservados a profesionales.
Esto, aparte de los 26 espectáculos de calle gratuitos. La directora artística ha añadido que la venta de entradas está yendo bien y que ya se ha vendido el 50% de las localidades disponibles, unas 7.800 entradas entre las vendidas y las invitaciones.
Algunos espectáculos con aforo reducido ya han agotado las entradas desde hace días.
Giribet, cinco años más en la dirección artística
La edición de este año es la primera desde la renovación de Anna Giribet al frente del certamen para los próximos cinco años.
Giribet, que ocupa el cargo desde 2019, dice que el nuevo nombramiento se traslada a la edición de este año con “solidez”, después de que el quinquenio anterior estuviera marcado por la pandemia.
“Ya volvemos a estar encarrilados. Mil programadores acreditados y 51 compañías, la costa está más que sólida y creo que es un encuentro profesional indispensable”, comenta Giribet, que añade que el “quinquenio empieza con buen pie” y con nuevos retos.