jueves, 17 de abril de 2025
És notícia

Estas son las zonas inundables con más riesgo del plan de Lleida

Foto del avatar
mapa protecció civil
Mapa de protecció civil a Lleida

La tragedia provocada por la DANA en Valencia ha generado una alarma social en las diferentes zonas inundables de todo el país, donde Lleida también presenta diferentes niveles de peligro en caso de crecida del agua.

Hasta noviembre de 1982 tenemos que ir para recordar el último desastre natural en la ciudad, cuando el río Segre y sus afluentes arrasaron con todo a su paso desde el Pirineo al Aiguabarreig con el Cinca y provocó una veintena de muertos y pérdidas de más de 270 millones de euros en un centenar de poblaciones. Las fuertes lluvias en el Pirineo, con registros de hasta 323 litros por metro cuadrado en 72 horas en Capdella, desbordaron el Segre, superando el metro de altura en la zona más baja de Lleida.

Ante la tragedia en el País Valenciano, el gobierno también ha reaccionado y exigirá que todos los municipios de Cataluña tengan hecho o actualizado un plan de protección civil en un máximo de dos años. Además, se revisarán las actividades –tanto económicas como residenciales– que se llevan a cabo en zonas inundables de Cataluña. La Agencia Catalana del Agua (ACA) se encargará de actualizar los mapas de riesgo de las zonas inundables y delimitar las áreas más vulnerables.

Según el mapa elaborado por Protección Civil de Cataluña, las zonas más grandes afectadas en el territorio leridano serían el norte de la comarca de El Pla d’Urgell y el oeste de L’Urgell. Las áreas clasificadas como T500, con un periodo de retorno de 500 años y una probabilidad anual del 0,2%, son consideradas de ocurrencia muy baja pero con consecuencias catastróficas debido a su magnitud. Estas zonas incluyen todo el tramo del río Segre y los alrededores (no urbanos) de municipios como Bellvís, El Coromell, Linyola, Ivars d’Urgell y Anglesola, afectando directamente a la parte urbana de las poblaciones de La Sentiu, Sanaüja y Riudarenes.

Por otro lado, las zonas clasificadas como T100, con un periodo de retorno de 100 años y una probabilidad anual del 1%, mantienen el riesgo para estas mismas poblaciones, aunque se trata de eventos poco frecuentes.

Finalmente, las zonas T10, con un periodo de retorno de 10 años y una probabilidad anual del 10%, afectan parcialmente a la parte urbana de La Sentiu y Riudarenes. Estos acontecimientos relativamente frecuentes podrían pasar una vez cada década, de media.

En cuanto a Lleida ciudad, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) considera el barrio de Cappont como zona inundable con un periodo de retorno de 100 años, lo que significa una probabilidad media de inundación. Se encuentra en riesgo debido a su ubicación en una zona inundable junto al río Segre. También se incluyen varias zonas más de la ciudad, como Pardinyes, el barrio de Noguerola y alrededores de la avenida Madrid de la ciudad.

lluvias Tarragona
ACN / Un hombre y una mujer caminando con cubos por una de las calles inundadas de la urbanización La Móra de Tarragona

Hasta 23 municipios de Mérida tienen un riesgo de inundación “muy alto” y tres no tienen plan de emergencia

Según datos de Protección Civil de la Generalitat, un total de 23 municipios de la demarcación de Lleida tienen un riesgo de inundación “muy alto”. Tres de ellos, sin embargo, no disponen de un Plan de Actuación Municipal (PAM) de inundación para hacer frente a esta situación. Se trata de La Vall de Boí, El Pont de Suert y Solivella, mientras que trece municipios más de la veintena que tienen este grado peligroso de inundación tienen el plan caducado o no lo han revisado, entre ellos Balaguer, Alcarràs, Massalcoreig, La Seu d’Urgell y Sort.

Por el contrario, la ciudad de Lleida también tiene un riesgo de inundación muy alto, pero en su caso sí cuenta con un plan de emergencia, que data de octubre de 2022 y, por tanto, está vigente, ya que estos planes municipales deben revisarse cada cuatro años. Según los mismos datos de Protección Civil, hay 37 municipios más de la demarcación en zonas con un riesgo de inundación alto, de los que cuatro no han tenido nunca un plan (Juneda, Montclar, Solivella de na Gaia y Vilaller) y una quincena lo tienen caducado, entre ellos Tremp. 99 municipios de Lleida están obligados a tener un plan municipal de inundación y 53 municipios no lo tienen en funcionamiento. Señalizar y cerrar pasos inundables o rieras son ejemplos de medidas que prevén los PAM para dar una respuesta rápida a los episodios de lluvias.

Obras en Lleida para “evitar la inundabilidad” de Cappont

La CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) está actualizando los mapas de las zonas inundables, un proceso que prevé cerrar este año y que ha generado picardías con los ayuntamientos de Lleida y de Balaguer. “La Paeria es consciente de la situación y trabaja desde hace años en la mejora de la seguridad de la ciudad”, señaló el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, que anunció varias actuaciones con la CHE para “evitar la inundabilidad de la zona de Cappont”. Así, aparte de la construcción del muro de Grenyana, de la que está en trámite la adjudicacion del diseño, “se harán de acuerdo con la CHE pequeñas intervenciones en las avenidas de Tortosa, de Tarradellas y de Blondel”, dijo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Illa garantiza que Cataluña estará con Valencia “hasta el final”

Siguiente noticia

Las ‘fake news’ que no tienes que creer sobre la DANA de Valencia

Noticias relacionadas