La portavoz de Esquerra Republicana en la Paeria, Jordina Freixanet, y el concejal de ERC responsable de los temas de Salud, Xavi Estrada, se reunieron ayer con miembros de la entidad Agrupa’t, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito de las personas con problemas de drogodependencias.
Fue en este encuentro que se habló la necesidad de disponer de recursos económicos estables por parte del Ayuntamiento. En este caso, una de las opciones que los republicanos han puesto sobre la mesa es la posibilidad de sacar adelante un convenio plurianual.
“Son muchas las entidades sociales que nos dicen que las subvenciones por parte del Ayuntamiento son insuficientes, somos conscientes de ello, porque son entidades que hacen acciones y trabajo durante todo el año”, continuó Freixanet. Asimismo también han reclamado más apoyo municipal ofreciendo un espacio municipal como tienen otras entidades del ámbito de la salud de la ciudad. “Son entidades prestadoras de servicios y del todo necesarias y por lo tanto es necesario que a nivel municipal tengan un trato igualitario ofreciendo espacios municipales gratuitos para realizar sus tareas y funciones”.
Uno de los temas que también han salido durante la reunión es la necesidad de repensar la Mesa Municipal de Adicciones y Salud Mental. “Hemos pedido a la concejala de Salud que nos informe a quien forma parte de esta Mesa, porque es imprescindible que estén todos los ámbitos representados y también que se pueda cubrir toda la ciudad, ya que una de las críticas que hacen las entidades es que el debate se centra solamente en el Centro Histórico”, ha explicado Freixanet. Además, la entidad ha puesto de manifiesto el cruce actual entre la drogodependencia y las enfermedades mentales, lo que denominan como “patología dual”, un hecho que dificulta mucho más la forma de abordar el problema y las posibles soluciones.
Freixanet y Estrada también han constatado la falta de educadores de calle municipales más allá del Centro Histórico: “es el único barrio que tiene educadores de calle para adultos, en el resto de la ciudad los educadores de calle son para menores”, ha destacado Freixanet, después de que la entidad les comentara de la necesidad de que también haya educadores para adultos en los barrios como El Clot, donde tienen la sede de la entidad.
Este año 2024, Agrupa’t ha pasado a ser, también, Centro de Día con la posibilidad de acoger hasta 15 plazas, un objetivo que llevaban años persiguiendo y que, finalmente, lo han podido conseguir.