miércoles, 18 de junio de 2025
És notícia

El pabellón 3 de Fira de Lleida se abre hoy a los temporeros con 100 plazas y varias mejoras

Foto del avatar
pavelló 3 Lleida temporers
FOTO: D.H. / Llits al pavelló 3 de Fira de Lleida per a persones arribades durant la campanya agrària. Data de publicació: dilluns 02 de juny del 2025, 13:48 Localització: Lleida Autor: Roger Segura

Tal y como adelantó este medio a mediados de mayo, el pabellón 3 de Fira de Lleida abre hoy, 2 de junio, sus puertas para temporeros sin techo que llegan a tierras leridanas durante la campaña agraria.

Este año el dispositivo incorpora varias mejoras con el objetivo de garantizar una respuesta más amplia y coordinada a las necesidades de las personas que llegan a la ciudad para trabajar en la recogida de fruta.

Un año más, este equipamiento ofrecerá, hasta el 31 de agosto, alojamiento nocturno con 100 plazas a estas personas entre las 18.00 y las 8.00, además de servicio de duchas individuales, comidas de desayuno y cena, acceso a internet y autoservicio de lavandería. En paralelo, la Empresa Municipal de Agenda Urbana (EMAU) pondrá a disposición de trabajadores con contrato laboral un centenar de plazas más en viviendas, uno de los cuales estará reservado a mujeres.

pabellón 3 Lleida temporeros
FOTO: D.H. / El pabellón 3 de Fira de Lleida ofrecerá un total de 100 camas para dormir
pabellón 3 Lleida temporeros
FOTO: D.H. / El pabellón 3 también ofrecerá servicios de comidas de desayuno y cena
pabellón 3 Lleida temporeros
FOTO: D.H. / Varias camas en el pabellón 3 de Fira de Lleida

Como criterio general, una persona puede pasar hasta siete noches. Si hay situaciones de vulnerabilidad, existe la posibilidad de alargar el alojamiento a través del Área de Inclusión. Un equipo de educadores de entorno de la Paeria realiza salidas nocturnas durante la campaña para detectar situaciones de riesgo de personas que pernotan en la calle para ofrecer mediación comunitaria.

Así lo ha explicado hoy el teniente de alcalde, Carlos Enjuanes, en la atención a medios que se ha realizado en el pabellón 3 de Fira de Lleida con motivo del inicio del dispositivo de acogida para personas llegadas en campaña agraria.

Carlos Enjuanes medios temporeros
FOTO: D.H. / El teniente de alcalde, Carlos Enjuanes, durante la atención a los medios de comunicación

Cabe recordar que la Paeria de Lleida tenía la voluntad de ubicar el albergue de verano en el antiguo hotel de la estación de trenes, aunque finalmente se descartó esta opción por “desavenencias” con Adif. La Paeria ha vuelto a ofrecerse al Estado para hacer una prueba piloto de regularización temporal de personas sin papeles para que puedan trabajar en la fruta.

“El dispositivo en el pabellón, en funcionamiento hasta el 31 de agosto, contará este verano con nuevas medidas: el control del alta laboral de las personas, más profesionales para las diferentes tareas en el recinto y en calle, el acceso a información práctica en el móvil y más facilidad para acceder a las viviendas”, ha explicado Enjuanes.

Principales novedades de la campaña 2025

pabellón 3 Lleida temporeros
FOTO: D.H. / La entrada principal al pabellón 3 de Fira de Lleida ya da la bienvenida a los temporeros

-Ampliación temporal de la acogida: El equipamiento de acogida de Seròs tiene 40 plazas y está liderado por el Consejo Comarcal del Segrià con el apoyo de la Oficina Única del Ayuntamiento de Lleida. Supone un aumento del 26% las plazas de pernoctación disponibles para el periodo de campaña agraria. El número de plazas totales en campaña agraria pasa de 9.000 pernoctaciones en el año 2024 a 11.440 plazas de pernoctación este año. Esta medida da respuesta a la llegada temporera de personas temporeras y cubre el tramo final de la campaña (mayo y septiembre).

La apertura de este servicio se debe a la gestión de la Delegación del Gobierno en Lleida, conjuntamente con el Consejo Comarcal y en colaboración con la Diputación de Lleida, el Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) y el Ayuntamiento de Lleida.

La Oficina Única: ha adelantado la atención a finales de abril, en el Centro Cívico de la Ereta. Ahora ya se ha trasladado al pabellón. Gestionada por la Paeria, durante el mes de mayo ha atendido a 55 personas, de las que 32 se han derivado al equipamiento de Seròs.

La Oficina Única ofrece tres tipos de servicios. En primer lugar, de acompañamiento y de información, con apoyo personalizado y acreditación para acceder a los servicios. En segundo lugar, de detección y derivación, para identificar situaciones de vulnerabilidad, que requieran intervención socioeducativa o derivaciones al Área de Inclusión o a servicios sanitarios. Finalmente, de asesoramiento y apoyo, con mediación intercultural y la colaboración de los sindicatos de CCOO, CGT y UGT.

Más profesionales en el dispositivo de Pabellón 3: El equipo incorpora a tres personas integradoras y pasa de 12 a 15 profesionales en total, con perfiles como trabajadores sociales, orientadores laborales, mediadores interculturales, integradores, personal administrativo, seguridad y limpieza.

-Mejora del trabajo de calle: Durante el verano se refuerza las salidas nocturnas de educadores de entorno para detectar situaciones de riesgo y ofrecer mediación comunitaria y se refuerza la coordinación con Guardia Urbana y el área de Urbanismo.

-Acuerdo con la Tesorería de la Seguridad Social: Se establecerán los mecanismos para que el equipo de la Oficina Única pueda contrastar si las personas que acceden al dispositivo para transeúntes no están en situación de alta laboral. Esto es para garantizar el acceso al recurso de acogida si no están trabajando. Si se trabaja, el empresario/a debe facilitar el alojamiento o se puede recurrir a otras situaciones, como el alojamiento de alquiler de la EMAU. Esta gestión con Tesorería ha sido facilitada por la Subdelegación del Gobierno en Lleida.

-Mejora del acceso a las viviendas: Medidas para facilitar el acceso a los alojamientos de la EMAU para personas con contrato en el sector agrario (más información, debajo).

101 plazas más en viviendas

La EMAU pone a disposición 17 viviendas de su red, con 101 plazas. Son pisos amueblados, distribuidos por los diferentes barrios de la ciudad, que se destinan a personas trabajadoras del campo con contrato laboral. El coste del alojamiento es de 5 euros por noche a pagar semanalmente. Una de estas viviendas se reserva para mujeres. La fianza se ha rebajado a 70 euros y se han establecido nuevas formas de pago, como Bizum, para facilitar su acceso. La Oficina Única se encargará de las derivaciones, que se podrán hacer hasta principios de octubre.

Asesoramiento laboral, inserción y otras iniciativas de apoyo

El dispositivo, que hoy alojará a las primeras personas usuarias, estará en funcionamiento hasta el 31 de agosto. Un año más, el teniente de alcalde ha subrayado el trabajo en red. La Paeria coordina el dispositivo, por un lado, con la Oficina de Atención Única, y por otro, con la acogida en el pabellón que se hace con San Juan de Dios.

La organización del dispositivo cuenta con la implicación de varios departamentos municipales, como el Área de Inclusión, el Instituto Municipal de Empleo (IMO) Salvador Seguí, la Empresa Municipal de Agenda Urbana (EMAU) y la Guardia Urbana. En ella coordinan los sindicatos CCOO, CGT y UGT, en información laboral y derechos sindicales. Unió de Pagesos facilita información de ofertas y contratos laborales para la inserción de personas con documentación administrativa para trabajar. Estas ofertas se vinculan a alojamientos gestionados por empresas agrarias.

Mediante el SOC y el IMO también se realiza la contratación de diferentes perfiles profesionales para atender las necesidades propias de la campaña agraria. Este año, son un equipo de 16 dinamizadores sociales que garantizan una mejor atención a las personas temporeras.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Tortosa tindrà una nova pista d’atletisme reglamentària 3

Tortosa tendrá una nueva pista de atletismo reglamentaria

Siguiente noticia

Activados los recursos de apoyo mientras que Núria Parlon pide cautela en el crimen de Sentmenat

Noticias relacionadas