El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, acompañado del diputado de Salud y Deportes, Òscar Martínez, ha presidido este miércoles la inauguración del nuevo consultorio médico de Àger, situado frente a la plazoleta de los Jubilados, en memoria del Dr. Albert Coll Nus, que trabajó en el municipio y que murió durante la Covid19.
Estaràs ha estado acompañado de la alcaldesa de Àger, Mireia Burgués, y de la gerente de la región Sanitaria en Lleida, Rosa M. Pérez. Durante el acto se ha hecho un homenaje al doctor Albert Coll, el descubrimiento de la placa conmemorativa y una visita al consultorio.
La reubicación del consultorio médico forma parte de un proyecto en el que también está incluida la ampliación de la residencia de la tercera edad, así como una terraza y zona verde de recreo. El proyecto forma parte de una actuación conjunta en la que han participado el ayuntamiento, la Generalitat y la propia Diputación de Lleida.
En su intervención, Joan Estaràs ha señalado que “con el traslado del consultorio médico junto a la residencia de la tercera edad adoptamos este equipamiento de una funcionalidad y un discurso que va mucho más allá de su función médica”. En este sentido, ha añadido que “se está construyendo todo un espacio sociosanitario de primera magnitud que pone el acento en la máxima atención al cuidado de las personas mayores”.
Ha recordado la implicación de la Diputación con el Ayuntamiento de Àger durante los últimos meses. “Tuvimos garantizado el futuro más inmediato implicándonos en la financiación de las mejoras en este espacio de atención a las personas mayores de Àger”.
Por su parte, Mireia Burgués ha reiterado la importancia de esta obra “para que el consultorio pueda pasar a formar parte de la residencia. Con el tiempo, las necesidades han cambiado y nuestros padrinos necesitan más apoyo. Por eso queremos que el centro de día acabe funcionando”.
Rosa Pérez ha explicado la voluntad de acercar los servicios sanitarios a la población. “El médico, la atención social y sanitaria y la adaptación de nuevos roles, con elementos como la enfermería, los trabajadores sociales y los fisioterapeutas, son un reto continuo para nosotros”.