El Museo del Agua ha instalado cinco nuevos carteles informativos en el exterior del Molino de San Anastasio, en el barrio de La Guingueta, que complementan los que ya hab铆a en la puerta de acceso, con el objetivo de poner en valor el molino y su entorno y resaltar sus puntos de inter茅s. Los nuevos paneles se han instalado en la acequia de Campins, en el 煤nico tramo urbano en el que se puede contemplarla, a los dos lados del salto de agua de 4 metros y en el relieve de San Anastasio, del que se puede ver una reproducci贸n en la fachada. En todos ellos se puede ver im谩genes de c贸mo era el molino antes de su restauraci贸n y dos de ellos incorporan unos alzados a las fachadas hechos por el arquitecto J. 脕ngel Corbella en el a帽o 1992.
Esta actuaci贸n forma parte del proceso de musealizaci贸n del Molino de San Anastasio, que mejora peri贸dicamente varios elementos de interpretaci贸n.
Un equipamiento activo
Desde principios de a帽o han visitado el Molino unas 900 personas, entre visitantes del fin de semana, grupos escolares y actividades que tienen lugar en las salas polivalentes, que se ceden a entidades e instituciones para actividades culturales diversas: exposiciones, reuniones y presentaciones.
Este a帽o se han llevado a cabo en estas salas muestras de la Asociaci贸n de Vecinos de La Guingueta y de la escuela Parc de l’Aigua, un recital de Sant Jordi del colectivo Gatzara y reuniones de colectivos del barrio.
Historia de El Mol铆
El Molino de San Anastasio, situado en el barrio de La Guingueta, es uno de los equipamientos incluidos en la ruta del Museo del Agua que explican la importancia del uso de este recurso natural en el desarrollo de la ciudad. Se trata de un molino harinero de origen medieval que aprovechaba el agua de la acequia de Campins para batir el grano. Conserva las dimensiones originales que inclu铆an el granero y la vivienda del molinero y es el 煤nico recuerdo que queda del antiguo pueblo de la Vilanoveta de Campins (ahora, La Guingueta).
El Molino se puede visitar todos los domingos y festivos de 11 a 14h y en 茅l se puede ver la maquinaria antigua del molino y la exposici贸n El r铆o hace huerta, sobre el patrimonio intangible del r铆o y la huerta.
Durante la visita se puede ver la primera fase de adecuaci贸n, con parte de la maquinaria original, paneles informativos y juegos manipulativos para entender c贸mo funcionaba, y en el exterior se puede contemplar el salto de agua original, situado en el brazalete de la acequia de Campins, el salto de agua y el relieve de Sant Anastasi, entre otros.