El Museo del Agua ha instalado cinco nuevos carteles informativos en el exterior del Molino de San Anastasio, en el barrio de La Guingueta, que complementan los que ya había en la puerta de acceso, con el objetivo de poner en valor el molino y su entorno y resaltar sus puntos de interés. Los nuevos paneles se han instalado en la acequia de Campins, en el único tramo urbano en el que se puede contemplarla, a los dos lados del salto de agua de 4 metros y en el relieve de San Anastasio, del que se puede ver una reproducción en la fachada. En todos ellos se puede ver imágenes de cómo era el molino antes de su restauración y dos de ellos incorporan unos alzados a las fachadas hechos por el arquitecto J. Ángel Corbella en el año 1992.
Esta actuación forma parte del proceso de musealización del Molino de San Anastasio, que mejora periódicamente varios elementos de interpretación.
Un equipamiento activo
Historia de El Molí
Durante la visita se puede ver la primera fase de adecuación, con parte de la maquinaria original, paneles informativos y juegos manipulativos para entender cómo funcionaba, y en el exterior se puede contemplar el salto de agua original, situado en el brazalete de la acequia de Campins, el salto de agua y el relieve de Sant Anastasi, entre otros.