El Centro Histórico de Lleida volverá a ser uno de los espacios protagonistas de las Fiestas del Otoño de lo que se puede considerar el segundo patrón de la ciudad, San Miguel (29 de septiembre). Es por ello que, coincidiendo con la celebración de la Feria Agraria de San Miguel, la ciudad de Lleida celebrará,
del 27 al 30 de septiembre, unas Fiestas del Otoño que vuelven a apostar por el talento local, con
más de 100 actividades,
más de 50 entidades que participan y un
amplio dispositivo extraordinario de seguridad que no se ha hecho nunca en la ciudad con itinerarios seguros e identificación de personas.
Así lo ha explicado hoy el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, acompañado del concejal de Fiestas, Xavi Blanco, en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el Centro de Documentación de La Panera. Ambos han estado acompañados también del artista y creador del cartel de este año de las Fiestas del Otoño 2024, Albert Garrigó.
“El gran espacio de las Fiestas del Otoño volverá a ser, una vez más, el Centro Histórico de Lleida y que hará una apuesta por un modelo de barrio con sostenibilidad en cuanto a la movilidad. Tendremos calles cerradas, espacios abiertos y vigilados”, ha explicado el páramo jefe.
En este sentido, se ha hablado extensamente, aunque el alcalde tampoco ha querido dar detalles explícitos, sobre el esfuerzo que ha hecho el gobierno municipal en materia de seguridad. Más de un centenar de agentes velarán por la seguridad en el Centro Histórico, entre agentes de la Guardia Urbana, Mossos d’Esquadra y seguridad privada del propio Ayuntamiento, además de los agentes de paisano.
“Vamos a un espacio seguro, donde la gente podrá ir caminando y donde habrá más de 100 actividades con más de 50 entidades que participarán en esta edición de las fiestas del otoño”, ha explicado Larrosa.
El pármol jefe ha querido agradecer y reconocer a los diferentes patrocinadores que han asistido a la rueda de prensa y que participan en las Fiestas del Otoño.
Respecto a estos itinerarios seguros, el alcalde de Lleida ha explicado que “hay una cierta tensión en todas las ciudades. Este fin de semana hay fiestas en Tarragona, Reus, Barcelona… y todos los ayuntamientos están experimentando elementos innovadores. Tendremos cámaras instaladas y funcionando, además de un sistema de control de metales y de arma blanca y de identificación de personas. Todos los alcaldes cuando hay fiestas estamos en situación de tensión y todo eso ayudará a generar este espacio de tranquilidad y estaremos en un espacio que en cualquier momento puede quedar cerrado herméticamente”.
Preguntado por esta cuestión, el párroco jefe ha asegurado que “hay unos itinerarios seguros donde tendrás que pasar por determinadas calles y allí te estarán observando.
Todo el mundo puede ser sospechoso y no quiero dar más detalles sobre esta estrategia de seguridad.
Lo que sí podemos decir es que habrá un dispositivo de seguridad que no se ha hecho nunca en esta ciudad”.
Según Félix Larrosa, estas serán las “fiestas de las plazas. Unas plazas del Centro Histórico que estarán llenas de actividades.
La plaza del depósito estará totalmente cubierta y habrá actuaciones.
También habrá un punto lila fijo y espacios itinerantes de este espacio. Se han multiplicado por 3 los espacios gastronómicos y también quiero destacar servicio de movilidad con un tren turístico en el Centro Histórico y paradas de taxis de forma periférica alrededor de la zona”.
Así pues, la línea 7 se convertirá en la línea de las fiestas que cruzará toda la ciudad desde el barrio de Els Ctra al barrio de El Ctra de Sant Pere, con un bus nocturno que también dará servicio a las fiestas.
En cuanto a las novedades, destaca el estreno del Mercado del Plan como espacio gastronómico, donde se podrán degustar productos de calidad y se ofrecerán actuaciones en directo.
También se ha hecho un esfuerzo en la gestión de los residuos, donde el Ayuntamiento multiplicará el servicio y también el servicio de los aseos públicos, que serán repasados de forma permanente.
También en cuanto a la cultura popular, destaca la Diada Castellera, en la que los Xics de Granollers y los Capgrossos de Mataró acompañarán a los Castellers de Lleida (domingo, 29 de septiembre, a las 12.30 h en la plaza de la Paeria).
Finalmente, el alcalde también ha hecho referencia de la apuesta por el talento local en estas Fiestas del Otoño, y ha querido recordar que “estas fiestas son totalmente gratuitas y no hay que pagar ni un céntimo para disfrutar de ellas.
Y este es nuestro modelo, y a veces, hay algunos artistas que su caché es muy alto y nuestra prioridad es el talento local”.
Además, ha recordado que el pregón correrá a cargo de Gonzalo Ferreruela Sanfeliu (Lleida, 1982) en un contexto donde se quiere impulsar desde la semana que viene hasta el año que viene en que Cataluña será la región gastronómica mundial.
Por su parte, el concejal Xavi Blanco ha sido el encargado de dar más detalles sobre la programación y ha afirmado que estas fiestas sirven para “reencontrarnos y empoderar todo el talento local y que el Centro Histórico, que es el corazón de nuestra ciudad, se transforme en una experiencia con muchos ámbitos, desde la parte gastronómica, cultural y de ocio”.
Blanco ha explicado algunas de las actividades que se realizarán en torno al Centro Histórico de Lleida, desde la propia Panera, a la plaza del Depósito, al Turó de la Seu Vella, Casa dels Gegants, Plaza de l’Ereta, Mercat del Pla o la Casa de la Fusta, entre otras.
Además, ha recordado que “la idea es que la gente salga a vivir las Fiestas del Otoño durante toda la jornada con espectáculos familiares, conciertos, música y todo en un espacio de paz y de convivencia”.
En cuanto a los horarios, que serán más conciliadores, todos los días la fiesta se acabará a la 1 de la mañana a excepción del sábado, que acabará a la una y media de la madrugada.
Un eje que se consolida en la programación es la parte lúdico-festiva, que se desarrollará en diferentes espacios del Centro Histórico con el objetivo de dinamizarlo y darle vida.
Dos serán los puntos neurálgicos de la zona que acogerán mayoritariamente la programación propia municipal, la Plaza del Depósito y la pista de la Panera, que acogerán conciertos y actuaciones de diferentes estilos y trayectorias, desde los grupos emergentes de los Bucs d’Assaig a Sexenni, bailes de vermut, sesiones de dj’s e incluso sardanas.
Los conciertos gratuitos se combinarán con alguna actuación de pago, como el concierto de Perros, el viernes 27 de septiembre a las 20.30 h en el Auditorio Municipal Enric Granados.
Las Fiestas del Otoño concluirán, como es tradicional, con la visita nocturna a la Seu Vella y el Castell de Focs, desde la margen izquierda del Riu Segre con la pirotecnia Catalana.
Por otro lado, el creador del cartel Albert Garrigó ha querido agradecer al Ayuntamiento de Lleida y a la Concejalía de Cultura por contar con él para la creación del cartel.
“Lo que pretendemos con estos carteles es dar protagonismo a la ciudad. Queremos vincular este componente tradicional y contemporáneo, utilizando colores habituales para generar unos contenidos o un sistema gráfico que fuera festivo, vivo y sobre todo que generara este impacto”.