El presidente de la Diputación, Joan Estaràs, y el alcalde de Alcarràs, Gerard Companys, firmaron ayer miércoles el convenio para la puesta en marcha del Centro de Innovación Transformativa BIOHUB Lab, un espacio destinado a impulsar la innovación y el emprendimiento en el ámbito de la bioeconomía agropecuaria, con especial atención al aprovechamiento de los excedentes de la producción agrícola, ganadera y agroindustrial.
El convenio formaliza la colaboración entre la Diputación de Lleida y el Ayuntamiento de Alcarràs para garantizar la continuidad de este proyecto, que hasta ahora funcionaba como iniciativa piloto, y permitirá consolidarlo como centro de referencia para toda la demarcación.
Este acuerdo se enmarca dentro del Ecosistema Territorial de Innovación Transformativa, vinculado a la Agenda Compartida ‘Lleida, Terra d’Oportunitats’, a cargo del G10, y supone un paso importante para extender modelos de economía circular, digital y sostenible por todo el territorio.
El presidente destacó durante su intervención que el BIOHUB Lab de Alcarràs “es un modelo capaz de generar los niveles de bienestar y prosperidad necesarios para retener y atraer talento, reforzar sectores estratégicos como el agrícola y ganadero, e impulsar nuevos como el de las bioindustrias. Estamos hablando de un espacio pionero que ejemplifica cómo la colaboración entre instituciones locales y la Diputación permite pasar de las palabras a los hechos”, dijo.
El acto también contó con la participación del jefe del Gabinete Técnico del Departamento de Agricultura, Jaume Sió; el director del Patronato de Promoción Económica, Ramon Ribagorçanaa; la asesora de la Transformación de la Diputación, Teresa Botargues, y el técnico de Promoción Económica del Ayuntamiento de Alcarràs, Jacob Marcos, que expusieron la actividad ya realizada por el BIOHUB Lab y las líneas de acción previstas para los próximos años.
El BIOHUB Lab se empezó a gestar como iniciativa piloto en el año 2019 dentro del proyecto europeo PECT Green&Circular, coordinado por la Diputación y con la colaboración del Ayuntamiento de Alcarràs. Entre los años 2021 y 2023, se desplegaron servicios y espacios para poner a prueba el modelo y preparar su continuidad una vez finalizada la fase financiada con fondos europeos. El proyecto mantiene una estrecha conexión con el BIOHUB CAT —la ventanilla única de referencia en Cataluña en bioeconomía— y contribuye a cinco de las medidas clave de la estrategia catalana de bioeconomía para 2030, como la creación de nuevas empresas, la promoción de proyectos colaborativos, la transferencia tecnológica y la innovación aplicada.
Con esta firma, Alcarràs reafirma su papel como punto de referencia en bioeconomía agropecuaria en la demarcación y como ejemplo de lo que puede suponer la innovación transformativa para el desarrollo justo y sostenible del territorio.