jueves, 23 de enero de 2025
És notícia

Clausura del programa Emprèn BIO 4.0 en el Parque Agrobiotech Lleida

Foto del avatar
programa Emprèn BIO 4.0 Lleida
El Parc Agrobiotech ha estat l’escenari de l’acte lliurament de diplomes a les 17 persones participants, alhora que s’han exposat els projectes treballats en el marc del programa Emprèn BIO 4.0

El programa de preaceleración Emprèn BIO 4.0 ha cerrado su segunda edición en Lleida. El Parque Agrobiotech ha sido el escenario del acto entrega de diplomas a las 17 personas participantes, a la vez que se han expuesto los proyectos trabajados en el marco del programa.

Durante el acto se ha puesto en valor la utilidad de este programa, que se valora muy positivamente por los participantes. Ya se ha empezado a trabajar en la edición de 2025.

Algunas de las actividades que se han preacelerado durante el programa son:

  • Sitio web para comercializar de manera conjunta producto ecológico de varios agricultores
  • Elaboración de un pan de calidad que hermana la provincia de Lleida desde Poniente donde cultivan la espelta hasta el Pirineo
  • Convertir los biorresiuos en productos de valor añadido con la finalidad de recuperar nutrientes y reintegrarlos a la cadena de valor de la agricultura y la ganadería, cultivo ecológico de olivos a través de la agricultura regenerativa, que promueve la salud del suelo.
  • Promover la sostenibilidad mediante la reutilización de materiales y reducción de residuos. Producción productos ecológicos como: spoilers de cera de soja, jabones de aceite reciclado, etc. y realización de talleres educativos.
  • Democratización de la agricultura de precisión haciéndola accesible a todos los agricultores, independientemente de su nivel tecnológico
  • Plataforma tecnológica (Sensores, IoT, IA, Blockchain y APPs) para optimizar la gestión empresarial. Recogida de datos en tiempo real de actividades humanas, procesos, máquinas, vehículos, consumos y el entorno para mejorar la eficiencia y que tiene aplicación en el sector agroindustrial y en el resto de sectores.
  • App de educación ambiental dirigida a centros educativos
  • Enoteca donde se marida vino de calidad con producto gourmet, una galería de arte y un pequeño hotel boutique. También cuenta con plataforma online para comercializar producto gourmet, packs premium y actividades.

El proyecto Emprende BIO 4.0 ofrece formación y asesoramiento en ámbito de la bioeconomía. Apoya en la concreción de iniciativas, desde la idea de negocio o la definición del modelo, hasta la constitución de empresas o para contrastar el proyecto en el caso de las empresas ya existentes. En esta segunda edición, el programa se ha llevado a cabo a lo largo de 3 meses, con 101 horas de formación, en línea y presenciales. También han contado con una bolsa de 71 horas de mentorias, con la finalidad de que las personas participantes puedan interactuar con profesionales con experiencia que les puedan guiar y asesorar. Durante el desarrollo del programa también se han realizado salidas para conocer casos de éxito que complementan las formaciones.

La Paeria lidera este proyecto junto con la Universidad de Lleida, la Fundación CEEILLeida y el centro tecnológico Eurecat y recibe el apoyo del Hub de la Bioeconomía de Cataluña (BioHubCat), el Centro de Innovación Digital, Agroalimentario y Forestal (CIDAF) y el Parque Agrobiotech Lleida. Al mismo tiempo, cuenta con la colaboración del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, la Cámara de Comercio de Lleida y Tàrrega, el colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña.

Emprende BIO 4.0 se enmarca en el programa PRIMERO, que está subvencionado por el Departamento de Empresa y Trabajo y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Som Ibèrics al Centre Comercial Montigalà de Badalona

El centro comercial Montigalà de Badalona inaugura una nueva tienda de alimentación

Siguiente noticia

Parets del Vallès facilita la contratación de 34 personas del SLOP

Noticias relacionadas