jueves, 27 de junio de 2024
És notícia

¿Quiénes son los candidatos a las elecciones catalanas por Lleida?

Foto del avatar

Las elecciones anticipadas de este 12 de mayo llegan después de que el Gobierno de la Generalitat se quedara sin presupuestos para 2024. Los diferentes partidos pusieron en marcha ya hace días la maquinaria electoral de cara a una campaña marcada por el retorno de Carles Puigdemont y con la duda de si se mantendrá la mayoría independentista.

En las últimas elecciones catalanas de 2021, Lleida eligió a Junts como el partido más votado, con un 28,04% de los votos y con 5 escaños. No estuvo tan lejos Esquerra Republicana, que también consiguió 5 escaños con el 26,58% de los votos. Con 3 escaños quedó el Partido Socialista, con un 15% de los votos. La CUP y VOX lograron un solo escaño.

En Lleida, repasamos todos los cabezas de lista que tienen representación en la cámara y que ya han confirmado su candidato a la demarcación de Lleida para las elecciones del 12 de mayo, con caras nuevas y ya conocidas a partes iguales.

Óscar Ordeig i Ribagorçana (Vic, 1978)

Óscar Ordeig repetirá como cabeza de lista del PSC en la circunscripción de Lleida a las elecciones al Parlament. Ordeig, nacido en Vic en el año 1978, es doctor en Administración y Dirección de Empresas por la UPC y licenciado en Ciencias de la Actividad Físico y el Deporte por el INEFC Lleida (UdL), además de máster en Fiscalidad. Ordeig, que actualmente reside en Lleida, inició la carrera política en La Seu d’Urgell, como concejal del PSC-Progrés, formación de la que fue portavoz a partir de 2011. Paralelamente, fue miembro del Consejo Comarcal de L’Alt Urgell entre 2007 y 2014, año en que se estrenó como diputado en el Parlament en sustitución de Àngel Ros. En 2015 ya encabezó la lista del PSC a las elecciones catalanas y repitió como número 1 a las de 2017 y 2021.

Marta Vilalta i Torres (Torregrossa, 1984)

Esquerra Republicana apuesta por Marta Vilalta (Torregrossa, 1984) para representar a las comarcas de Lleida en el Parlamento, como ya hizo en los pasados comicios. Vilalta es una periodista y política catalana, diputada en el Parlamento de Cataluña en tres legislaturas. En febrero de 2016 fue nombrada directora general de Juventud de la Generalidad de Cataluña. En septiembre de 2018 fue nombrada Vicesecretaria General de Estrategia, Entorno y Gestión del Conocimiento de Esquerra Republicana de Catalunya a la remodelación de su ejecutiva. Es militante de ERC desde 2004 y miembro de Òmnium Cultural, la Asamblea Nacional Catalana y el Club Deportivo Patí Torregrossa.

Jeannine Abella i Chica (Isona, 1990)

Junts per Catalunya cambia de cara para las elecciones de este 12 de mayo. Después de que Ramon Tremosa fuera el cabeza de lista a los comicios de 2021, ahora se estrenará Jeannine Abella (Isona, 1990). La diputada y alcaldesa de Isona i Conca Safaja se convierte en la primera pallaresa de la historia en liderar una candidatura a los comicios catalanes. Con una trayectoria que combina la práctica jurídica con el activismo político, Abella es una voz comprometida con el desarrollo equilibrado de Cataluña desde el punto de vista territorial. Desde su propio pueblo en el Pallars Jussà, ha trabajado incansablemente para garantizar oportunidades para los jóvenes y promover el equilibrio territorial.

Rafael Villafranca Merce (Lleida, 1964)

El abogado Rafael Villafranca liderará la lista de VOX en Lleida para las elecciones del Parlamento catalán. Desde el año 2000 ejerce en su despacho como abogado y también colabora con otros despachos en cuestiones de asesoramiento civil y fiscal. Se afilió a VOX en enero de 2019 y desde entonces ha formado parte del Comité Ejecutivo Provincial de Lleida como asesor jurídico y subsecretario jurídico de la provincia. Actualmente, desde 2023, es presidente de VOX Lleida. Su objetivo es que “Cataluña vuelva a ser referencia en el resto de España después de haber sido arruinada por el separatismo”.

Elena Ferre Toldrà (Lleida, 1993)

Elena Ferre liderará la lista de los Comunes en sustitución de Jaume Moya, que fue cabeza de lista las pasadas elecciones del 14 de febrero. Actualmente, es técnica de la Dirección General para la Erradicación de las Violencias Machistas, que depende del Departamento de Igualdad y Feminismos. Ha trabajado en la Diputación de Barcelona (prácticas en Derecho) y en varias empresas privadas coordinando el Departamento de Asesoramiento Legal y desarrollando también tareas de consultora en protección de datos y prevención de blanqueo de capitales. En el ámbito social, ha participado en diferentes asociaciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad y es socia del Banco del Tiempo de Lleida.

Bernat Lavaquiol i Colell (La Seu d’Urgell, 1994)

Bernat Lavaquiol, portavoz de la CUP en el consistorio de La Seu d’Urgell y miembro de la plataforma Stop Juegos Olímpicos, encabezará la lista de los anticapitalistas por Lleida el 12-M. Le acompañarán al número dos Mercè Cortina, vinculada a movimientos populares y portavoz de la Plataforma contra los Macroproyectos Energéticos en Ponent, y Miquel Nadal, edil de Cultura en Tàrrega, en el tercer puesto. Lavaquiol es un ingeniero agrónomo y forestal catalán, concejal de la Candidatura de Unidad Popular al Ayuntamiento de La Seu d’Urgell y miembro de Arran, la organización política juvenil independentista y de izquierdas de los Países Catalanes.

Isaac Caballero (Barcelona, 1979)

El líder vecinal Isaac Caballero encabezará la candidatura de Ciudadanos en la demarcación de Lleida. De esta manera, sustituye a Jorge Soler, que en el año 2022 abandonó la formación naranja y se pasó a Valientes. Caballero es el coordinador de la Asociación Vecinal y de Comerciantes la Mariola, además de ser el secretario de organización de Cs en Lleida. Nació en Barcelona, pero reside en la ciudad de Lleida desde 2001.

Montse Berenguer

Renovación en todos los candidatos territoriales de los populares al 12-M. El Partido Popular de Lleida anunció a su cabeza de lista para las próximas elecciones autonómicas al Parlamento de Cataluña. Montse Berenguer, funcionaria en activo en el Departamento de Justicia, Derechos y Memoria en los Servicios Territoriales de Lleida, será la número uno de la lista, con el objetivo de recuperar la representación del partido en esta provincia. Berenguer, funcionaria del Cuerpo Superior de la Generalitat, es titulada en Psicología y posee experiencia en el campo de la justicia, de la infancia y de la adolescencia y ahora da el salto, como independiente, a la política. También cuenta con experiencia como facultativa en el cuerpo de Mossos d’Esquadra. La candidata ha defendido que su lista es “renovada, con talento joven emprendedor y pensada en clave territorial y municipalista”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Encuentran un cadáver en medio de un incendio forestal

Siguiente noticia

La Bienal de Arte Contemporáneo de Cambrils agrupa en una exposición todas las obras premiadas

Noticias relacionadas