La Biblioteca del Instituto de Estudios Ilerdenses ha acogido esta mañana una nueva sesión de la actividad ‘Vine a jugar al Minecraft al IEI’, tras la primera que tuvo lugar en julio en el marco de la Fiesta Mayor de la institución. En esta segunda edición, hasta 180 alumnos de seis escuelas de Lleida de entre 10 y 12 años, entre ellas Prácticas 1, Camps Elisis, Frederic Godàs, Santa anna, Seu Vella y Joan XXIII, participan en dos jornadas para conocer la historia del IEI y su labor en defensa del catalán.
A través del videojuego Minecraft y de un proyecto impulsado por Gamesports Electrónicos, se ha recreado el edificio emblemático del IEI a una escala aproximada de 2:1 y que permitió ponerlo en un servidor para realizar una actividad conjunta donde ahora, en una partida única, los participantes colaborarán para descubrir, resolver y buscar pistas o enigmas, cuya suma les ayudará a pasarse las pantallas del juego.
Los objetos que van encontrando tienen relación con la historia y curiosidades del IEI y con la importancia que ha tenido la institución en la defensa del catalán. Cada pantalla recrea dentro del videojuego diferentes espacios del IEI, como la Biblioteca, el Aula Magna o el Patio. Todo ello, con la estética típica de este famoso videojuego y con un hardware y periféricos gaming instalados para la ocasión.
El director del IEI, Andreu Vázquez, y el cofundador de Gamesports Electrónicos, Noé Bosch, han valorado muy positivamente la actividad, que se ha desarrollado este martes y miércoles en la Biblioteca del IEI y que viene a dar continuidad a la primera experiencia que se hizo, en julio pasado, en el marco de la Fiesta Mayor del IEI, aunque en esta ocasión los centros escolares han sido los grandes protagonistas.
Andreu Vázquez ha destacado que el objetivo del IEI con esta actividad ha sido acercar la historia del IEI y al mismo tiempo la historia del país a los más jóvenes y hacerlo a través de un videojuego, en este caso del Minecraft, que “tiene un componente educativo que, si lo sabemos explotar, tiene un potencial muy grande”.
Por su parte, Noé Bosch ha explicado que es la primera vez que recrean un espacio como este “con esta dinámica de escape room y con todo el componente educativo e histórico” que han adaptado para la ocasión. El IEI, ha dicho, “es pionero” en esta experiencia que ha sido “muy positiva y extrapolable a muchos otros lugares”. “Se trata de acercar el patrimonio y la cultura a chicos y chicas jóvenes que quizás no visitan monumentos o espacios emblemáticos que tienen al lado de casa”, ha añadido.
Además de poder jugar en el MineCraft, los alumnos han podido disfrutar de la instalación navideña ‘La estela, un regalo de luz’, ubicada en el Patio del IEI, y de la proyección de un vídeo explicativo sobre la historia y curiosidades del IEI.