martes, 14 de enero de 2025
És notícia

La 28ª Feria del Aceite de Les Borges Blanques crece en superficie y reunirá a 37 productores

Foto del avatar
presentació Fira de l'Oli Borges Blanques
ACN / El president de la Diputació de Lleida, Joan Talarn, l’alcalde de les Borges Blanques, Josep R. Farran, i el regidor de Promoció Econòmica de les Borges, Xavier Bueno, a la presentació de la 28a edició de la Fira de l’Oli

La 28ª edición de la feria del Aceite de Oliva Virgen Extra de Cataluña, que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de enero, contará con la participación de 37 productores, la mayoría de ellos provenientes de las comarcas de Poniente, pero también de otras zonas como Los Pallars, Tarragona, Barcelona, L’Empordà o Jaén. La superficie total de la feria crece y pasa de los 5.800 metros cuadrados del año pasado a los 6.200. Una de las novedades será la inauguración de la Oleoteca, un nuevo equipamiento dedicado a la divulgación de la cultura del aceite y que ofrecerá catas y actividades formativas, culturales y gastronómicas durante el año. El certamen también rendirá homenaje a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Les Garrigues con motivo de su 50º aniversario.

La Feria del Aceite de Les Borges Blanques está abierta, desde el año pasado, a productores de aceite de todo el mundo. La mayoría de los 37 productores que participarán este año son de Les Garrigues y de Poniente, pero también habrá otros lugares de la geografía catalana y un productor de aceite de oliva de Jaén.

Esta apertura hace que, aparte de la variedad arbequina, que sigue siendo la gran protagonista, también estarán presentes otras variedades como koroneiki, verdal, farga, gorgojo, argudell y picual, entre otras.

El conseller de Empresa, Miquel Sàmper, inaugurará la muestra el viernes día 17 de enero y el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, será el encargado de concluirla el domingo. En total, el recinto ferial crece hasta los 6.200 metros cuadrados (que incluye dos pabellones, una carpa de 1.200 metros cuadrados y un espacio exterior)

Entre las novedades destacadas, está la inauguración de la Oleoteca, un espacio situado en el antiguo Bar de Cristal y que se inaugurará también el viernes de la mano del conseller de Agricultura, Óscar Ordeig. Este nuevo equipamiento ofrecerá catas de aceite durante los días de la Feria (a cargo de la experta Montse Freixa), y servirá de propuesta de actividades formativas, culturales y gastronómicas a lo largo de todo 2025.

La edición también acogerá una jornada específicamente orientada a la gestión del suelo, la mejora de su fertilidad y conservación a largo plazo, poniendo el acento en las prácticas sostenibles que permiten mantener su productividad.

Por otro lado, el sábado de feria una quincena de alcaldes de Poniente participarán en el espacio Oleoteca en un acto de rechazo contra la planta de tratamiento de residuos Nueva Tracjusa que se proyecta en Juneda. El alcalde de Les Borges Blanques, Josep R. Ribagorçana, ha afirmado que la Feria del Aceite “no se puede mantener ajeno a la amenaza de que una planta como esta puede representar. ” No podemos promover nuestro producto si en la comarca hay una actividad de gasificación con residuos urbanos importados de zonas urbanas”, ha lamentado el alcalde.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, ha explicado que la diputación estará presente, como es habitual, en el espacio ‘Alimentos del Territorio y Tú’ donde se programarán diferentes presentaciones de platos elaborados con aceite. Además, la institución cederá al ayuntamiento borgense la exposición ‘Una Tierra de Aceite’, que durante todo 2024 se ha mostrado en la planta baja de la Diputación y que pone de manifiesto el compromiso de la institución con la difusión y promoción del aceite de oliva virgen extra.

Reconocimientos

El tradicional premio de la Cultura del Aceite, que reconoce cada año a personalidades e instituciones que ayudan en la difusión de la cultura del aceite, se otorgará esta vez a Pep Nogué, cocinero, escritor, divulgador y gastrónomo catalán, fundador del CIB (Culinary Institute of Barcelona), con una amplia trayectoria de investigación de las raíces gastronómicas catalanas y de defensa del aceite.

Siguiendo en el apartado de homenajes, la Feria del Aceite acogerá también la conmemoración del 50º aniversario de la Denominación de Origen Protegida Garrigues. “Estamos hablando de cincuenta años de un sello de calidad, cuyo nacimiento fue un acto de afirmación y autoestima colectivas, de reconocimiento mutuo y toda una declaración de intenciones, porque con la DO el aceite no es solo un producto de consumo, sino también -y sobre todo- una manera de entender la comarca, cultural y simbólica”, ha justificado el alcalde.

En la promoción de la excelencia de los aceites de oliva virgen extra, se celebrará un año más el Premio a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Cataluña, galardones que cuentan con medio centenar de muestras presentadas.

A lo largo de los tres días la feria ofrecerá demostraciones gastronómicas de la mano de varios restauradores que utilizarán de ingrediente base el aceite de oliva virgen extra. Entre los profesionales destacados están los cocineros televisivos Arnau París y Maria Nicolau, además de los hermanos Sergi y Xavier Torres, la pastelera Chaimaa Arjam, el asesor el Aula Gastronómica Lluís Bonillo y representantes de establecimientos conocidos como el No Rules de Lleida, el Hostal Benet de les Borges, Les Moles d’Ulldecona, Sucre y Disseny d’Alcarràs y El Cigró d’Or de Vilafranca del Penedès, entre otros.

La IA debuta en el certamen

La 28ª edición de la feria incorporará, por primera vez, la inteligencia artificial (IA) con el objetivo de mejorar la atención al público. Será a través de la IAIA, una asistente virtual que permitirá de manera permanente ofrecer respuestas y asistencia las 24 horas del día. Entre otras, atenderá consultas sobre las actividades feriales, sus horarios y las respectivas localizaciones.

Más allá de la feria, el consistorio mantendrá el asistente virtual de forma estable como servicio municipal. Este servicio, que estará integrado tanto en la página web como en la intranet municipal, podrá atender de forma inmediata consultas sobre trámites, horarios, eventos y otros servicios municipales.

La implementación de este servicio ha supuesto para el consistorio una inversión inicial de 9.300 euros (11.253 euros con el IVA incluido), que incluye el desarrollo, configuración y formación del personal municipal.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
blanes-campionat-handbol

La Ciudad Deportiva Blanes acogerá el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Balonmano en 2026

Siguiente noticia

El arzobispado de Barcelona, denunciado por apoyar terapias para curar la homosexualidad

Noticias relacionadas