La Paeria de Lleida ha llevado a aprobación inicial uno de los puntos del orden del día sobre el reglamento de uso de la red pública de estacionamiento de recarga de vehículos eléctricos para la ciudad.Hasta ahora, estos puntos de recarga eran gratuitos y ahora pasarán a tener una tarifa de pago de 0,35 euros/kWh con un récar de 0,2 euros el minuto cuando se supere el límite de tiempo establecido.
Así lo ha explicado hoy la 3ª teniente de alcaldía y concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón, tras celebrar la comisión Informativa de Seguridad, Movilidad, Civismo y Convivencia en la comisaría de la Guardia Urbana, donde ha estado acompañada del intendente de la Guardia Urbana de Lleida, Josep Ramon Ibarz.
"Se ha detectado un mayor uso de estos cargadores públicos, y a la vez se ha detectado un mal uso o un abuso a la hora de utilizarlos y hemos creído conveniente hacer este reglamento que lo regule con el fin de dar más rotación al servicio y regular el uso y evitar estos abusos de tiempo", ha afirmado Morón.
La teniente de alcalde ha añadido que, según la DGT, hay unos 368.000 vehículos en Lleida, de los que un 0,93% son eléctricos, y que con esta regulación prevén ingresar unos 99.000 euros anuales, que es el precio exacto que les cuesta el mantenimiento de estos puntos de recarga.
Actualmente, la Paeria de Lleida cuenta con cinco cargadores eléctricos, con cuatro en el exterior y uno en el parking de plaza Sant Joan. Los cargadores exteriores están situados en la calle Magí Morera número 57; en la avenida de Pinyana con alcalde Rovira Roure; y en General Brito número 4.
Para los cargadores que tengan una potencia de más de 22 kilovatios el tiempo máximo de carga será de 45 minutos; para los que tengan entre 11 y 22 kilovatios será de 90 minutos; mientras que para los de una potencia inferior a los 11 kilovatios la estancia máxima será de 6 horas.
"El objetivo de todo esto es, teniendo en cuenta que estas plazas se estaban utilizando de forma inadecuada porque los usuarios conectaban sus vehículos y podían estar mucho rato aparcados con la batería ya cargada y sin dar opción a otros vehículos a poder cargarse, evitar que estos espacios de carga se utilicen como estacionamientos y lo que hacemos es cobrar la energía y poner una tarifa que se asimila a la de la zona azul".
El incumplimiento del tiempo máximo de estacionamiento o el estacionamiento de vehículos sin baterías recargables podrá ser objeto de sanción administrativa.Cuando un vehículo esté estacionado en zona de estacionamiento señalizada como punto de recarga sin efectivamente realizar una recarga o cuando exceda el tiempo de estacionamiento señalizado podrá ser retirado y trasladado al Depósito Municipal.

Otros temas de la Comisión Informativa
Aparte de las nuevas tarifas en cargadores de coches eléctricos, Cristina Morón también ha informado de otros temas de importancia que han tenido lugar en la comisión municipal.
En primer lugar, Morón ha informado de que hoy arranca la Semana Europea de la Movilidad Sostenible donde el Ayuntamiento de Lleida ha programado diferentes actividades paraperder el uso activo del espacio público y los medios de transportes sostenibles. Entre las actividades destacadas, arrancará el miércoles con la presentación del plano Metrominut de Lleida, un mapa donde sindica el tiempo de desplazamiento caminando entre diferentes puntos de la ciudad.También habrá otros proyectos como "Un mes sin mi coche", una Conferencia Abierta, y el viernes 20 se hará la presentación del proyecto "Un coche compartido".
La Paeria de Lleida instalará una veintena de cámaras en el Eje Comercial y tres en el Centro Histórico
En el marco del proceso abierto de diálogo competitivo con el fin de incorporar nuevas tecnología a la seguridad de la ciudad, donde diferentes empresas podían presentar sus proyectos, se han presentado un total de 4 empresas (Emotion Analytics SL, Alphanet Security System, Acondicionamento Tarrasense y Telefónica Ingeniera de Seguridad SAU).
Ahora, el próximo paso es crear una mesa de expertos en el Ayuntamiento para valorar cuáles son las necesidades de la ciudad, las necesidades que también tiene el cuerpo policial con las propuestas que hacen estas empresas con el fin de escoger cuál será la más adecuada para aplicar en Lleida.
Ligado a esta seguridad, Morón ha explicado que se ha empezado a instalar la veintena de cámaras de seguridad de la segunda fase del Eje Comercial, que va desde Paeria hasta la calle Sant Antoni.Además, también se instalarán tres cámaras nuevas con diferentes puntos del Centro Histórico que han sido seleccionadas por parte de la Guardia Urbana como puntos de interés policial.