domingo, 16 de junio de 2024
És notícia

Las obras de la Rambla Ferran de Lleida, a partir de septiembre hasta mayo-junio

Foto del avatar
FOTO: D.H. / L’alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, atèn els mitjans de comunicació juntament amb les tinen

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, acompañado de las tenientes de alcalde Begoña Iglesias y Cristina Morón han comparecido hoy en rueda de prensa tras celebrar la comisión informativa para la Gestión de la ciudad, con el fin de presentar la “Operación Rambla” a una gran cantidad de medios de comunicación presentes.

La Operación Rambla, tal y como ha explicado el alcalde Fèlix Larrosa, es un concepto “que incluye una operación de renovación del espacio físico de la Rambla de Ferran, pero que, además, también tiene una vertiente para el impulso de la dinamización económica, comercial, turística y también habitacional”.

El pármol jefe ha destacado que se hará una renovación del espacio físico de la rambla para priorizar a los peatones y al transporte público, pero ha señalado que la actuación prevista va mucho más allá, ya que incorpora una apuesta muy importante por promover una mayor actividad económica y social con medidas en diferentes ámbitos.

En este sentido, el alcalde de Lleida ha hablado de que años atrás la Rambla de Ferran era como el Wall Street de Lleida “porque había bancos, había entidades financieras, gente con corbata que iban a los restaurantes, etc. Y la Rambla de Ferran necesita actividad mañana y tarde y los fines de semana. Queremos que aparezcan componentes de carácter artístico, reforzar la actividad cultural, la gastronómica y la del comercio singular”.

La transformación de la Rambla Ferran abarca cuatro ámbitos: urbanismo, turismo y comercio, ocupación y cultural con unas obras financiadas con fondos europeos Next Generation, con un coste de 1.539.405 euros, que comenzarán a partir de septiembre y tienen una duración prevista de unos 8-9 meses., siempre que los encuentros arqueológicos que puedan surgir lo permitan.

Para hacerlo posible se cuenta con líneas de incentivos fiscales, con bonificaciones al IBI, el IAE y el Impuesto de Construcciones y Obras, con el acompañamiento al emprendimiento y la actividad empresarial que hará el Instituto Municipal de Empleo y con la colaboración de la Diputación de Lleida para impulsar la recuperación del patrimonio y su dinamización turística, ha añadido el alcalde. También ha destacado la importancia que tendrá en todo este proyecto la apertura del museo Morera y la actuación prevista en las termas romanas de Cardenal Remolins.

En cuanto a las obras que se llevarán a cabo en la Rambla de Ferran, la teniente de alcalde Begoña Iglesias ha explicado que las actuaciones urbanísticas que se realizarán en la Rambla de Ferran, desde la plaza Ramon Berenguer IV hasta la calle de Riquer, serán la acera del lado del Museo Morera, que pasará de los 2,8 metros actuales a los 5 metros de anchura. También se ampliará la calzada que se reducirá de tres carriles a dos carriles, reservado uno por carril bus y taxis. Una de las novedades incluida en el proyecto es que la acera que toca al Museo Morera y la calzada estarán al mismo nivel que la propia Rambla. “Esto lo que hará es fomentar cualquier evento que se quiera hacer para dinamizar la Rambla y pacificar el tráfico”, ha dicho Iglesias.

FOTO: D.H. / La teniente de alcalde Begoña Iglesias, junto con el alcalde Félix Larrosa, el director adjunto de Promoción de la Ciudad Miguel Luis Lapeña, y la teniente Cristina Morón

La actuación de las obras irá distribuida en dos partes, primero la de la acera del Museo Morera que se pretende acabar en Navidad, i 5-6 meses más para actuar en la calzada, con una previsión de acabar en mayo-junio. Además, Iglesias también ha informado de que se cambiará todo el pavimento, que irá con un material llamado ‘granito rosa porrino’, así como la implantación de 39 nuevos árboles, 32 bancos, 10 papeleras, 25 jardineras, 6 estacionamientos de bicis, dos marquesinas de autobús y 24 columnas con 48 iluminarias nuevas, aunque se mantendrán las farolas ya existentes en la Rambla de Ferran. Además, también se hará la renovación de toda la red de agua potable de la zona.

Por su parte, el director adjunto de Promoción de la Ciudad, Miguel Luis Lapeña, ha explicado que “estamos hablando de un total de 215 actividades comerciales, de las que 147 corresponderían al sector servicios, hostelería, restauración, actividades culturales, sanitarias… y 68 comercios en todo el ámbito de actuación. También pretendemos dar vida a aquellos locales que están cerrados o vacíos. En la Rambla tenemos un total de 15 locales cerrados y 3 solares en desuso”.

Dinamización económica, comercial, turística y cultural

La estrategia de dinamización económica busca convertir la Rambla y su zona de influencia en un distrito cultural, comercial y de creatividad.

Se incide en la apertura de locales a pie de calle y el fomento de iniciativas comerciales y de servicios que permitan dar vida a esta zona fuera de los horarios de trabajo de los negocios que ahora tienen más presencia (actividades financieras y seguros, sanitarias, administración pública y actividades profesionales).

Por ello, se pretende incentivar la apertura de locales con un componente artístico, cultural y gastronómico o de comercio singular. Uno de los sectores a priorizar será de la restauración, con productos de calidad del territorio. En él se programarán eventos gastronómicos periódicamente para promover la afluencia de público interesado.

Las herramientas de apoyo al comercio local de que se dispone incluyen la línea de ayudas para el fomento de la apertura de locales vacíos en zonas de interés singular y barrios con baja densidad comercial, dotada con 130.000 euros y que incluye la zona de la Rambla y el Centro Histórico, además de Mariola y Solivella. También se contará con incentivos fiscales y acciones de innovación y digitalización vinculadas a los fondos NextGeneration.

Los incentivos fiscales incluyen importantes bonificaciones en el IBI, el IAE, la tasa de actividades y el impuesto de construcciones y obras. Por ejemplo, se bonifica el IBI por obras nuevas y de rehabilitación integral durante tres años, entre un 50 y un 90%. También se bonifica la tasa de actividades y el ICIO entre un 50% por la reforma de locales nuevos y hasta un 90% en el caso del Centro Histórico, mientras que en el IAE el apoyo llega hasta el 95% en el caso de actividades económicas declaradas de interés municipal.

Se potenciarán las acciones de inserción laboral que lleva a cabo la oficina del IMO de la Rambla, así como acciones de fomento del emprendimiento y de acompañamiento de la actividad empresarial.

En el ámbito turístico, también se hará hincapié en el impulso de la Rambla como zona de interés singular, por sus equipamientos culturales y patrimoniales, con el diseño de una nueva Ruta de la Rambla, vinculada a la restauración y a la gastronomía y a los elementos patrimoniales de interés, como las Adoberías y el Morera.

La vertiente cultural será otra de los pilares del proyecto Operación Rambla. La nueva plaza ante el Museo Morera será una plataforma donde acoger eventos culturales de la ciudad, como Sant Jordi, actividades de la Fiesta Mayor o la Feria de Títeres, mercadillos, conciertos, etc. Se contará con la colaboración de diferentes actores e instituciones vinculados al sector cultural y la conexión con otros equipamientos próximos, como el Auditorio, los Campos Elíseos o la Lonja.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Cuatro detenidos y dos cultivos de marihuana desmantelados en El Baix Empordà

Siguiente noticia

El Tarraco Viva reúne a casi 6.000 personas en el Puerto de Tarragona el 1º fin de semana

Noticias relacionadas