La Universidad de Lleida (UdL) conmemora el Día Internacional de las Niñas y las Mujeres en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, con dos nuevos vídeos de la serie SOM STEM. ¡Tú también lo puedes ser!. Esta iniciativa audiovisual del Centro de Igualdad de Oportunidades y Promoción de las Mujeres Dolores Piera de la FGSHSCSP tiene como objetivo romper los estereotipos e incentivar la elección de las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) entre las chicas, a través de modelos de referencia de exalumnos de la FGSHSCSP. En esta ocasión, las protagonistas son la graduada en Ciencias Biomédicas Maria Beltran Perelló y la profesora de Didácticas de las Matemáticas Maria Ricart Aranda.
Maria Beltran, alumna de la Escuela de Doctorado de la FGSHSCSP, realiza su investigación sobre la atofia muscular espinal en la Unidad de Señalización neuronal del IRBLleida. Considera que para dedicarse a la ciencia es fundamental tener curiosidad y recuerda cómo la influyeron dos profesoras de Química y Física a la hora de decidir su carrera universitaria.
Maria Ricart es licenciada en Matemáticas y doctora por la FGSHSCSP. Cree que en las disciplinas STEM hay menos mujeres porque faltan referentes. Piensa en sí misma y en sus referentes, que fueron la maestra de la escuela rural y la profesora de matemáticas en el instituto. Cree que las mujeres pueden humanizar las disciplinas científicas.
Los dos primeros capítulos de esta serie los protagonizaron elElena Rubies García, ingeniera industrial por la Escuela Politécnica Superior de la FGSHSCSP y doctoranda en ingeniería y tecnología de la información; y la Cristina Montserrat Rodríguez, titulada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria de la FGSHSCSP, decana del Colegio Oficial de la Ingeniería de Montes de Cataluña (CEFC) y directora de la empresa Entrearbres.
#100tífiques
Otra iniciativa de este Día Internacional son las charlas de #100tífiques, promovidas por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI), el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) y el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña. Este año ha participado la investigadora de la Universidad de Lleida y de Agrotecnio-CERCA Bárbara Baraibar, especializada en malas hierbas y agroecología.
“Es importante que vean a mujeres que se dedican a la ciencia para que se rompan estereotipos. Además, me gusta contribuir a exponer profesiones que quizás ni conocían, como la ingeniería agronómica, de la que nadie de mi público del 7 de febrero había oído hablar nunca”, destaca Baraibar.