La Diputación de Lleida aportará 600.000 € para hacer frente a los gastos derivados de la campaña agraria 2025

20 de febrero de 2025 a las 16:36h

El pleno de la Diputación de Lleida, celebrado este jueves en el Salón de Plenos del Palacio de la Diputación, bajo la presidencia de Joan Estaràs, ha aprobado el Plan de Cooperación Municipal para hacer frente a los gastos derivados de la campaña agraria 2025 por un valor de 600.000 €.

Tal y como ha explicado el diputado de Cooperación Municipal, Fermí Masot, el plan tiene como objetivo principal dotar a los ayuntamientos de la provincia más afectados por la actividad agraria de una subvención específica para financiar sus gastos corrientes asociados a la campaña, así como para cubrir los costes derivados de la reparación y el mantenimiento de infraestructuras municipales imprescindibles para el desarrollo de las diferentes tareas agrarias.

Son beneficiarios los ayuntamientos de la demarcación de Lleida que durante el año 2024 hubieran tenido más de 350 hectáreas en producción de cultivos de albariogos, cerezos, nectarineros, platerina, melocotoneros, manzanos, pereros o ciruelos; los municipios que durante la campaña agraria del ejercicio 2024 hubieran suscrito más de 200 contratos, o los municipios que dispongan de albergues de temporeros de titularidad pública.

"Como saben —ha dicho Masot— la campaña de recogida de fruta genera una gran necesidad de mano de obra en muchos de nuestros municipios. El incremento de la población de estos pueblos obliga a nuestros ayuntamientos a aumentar la prestación de los servicios de los consistorios con el fin de garantizar el bienestar de todos los vecinos y vecinas".

Los 600.000 € dedicados al Plan de Cooperación Municipal para hacer frente a los gastos derivados de la campaña agraria 2025 se distribuirán de la siguiente manera:

  • El Ayuntamiento de Lleida, por sus características especiales, tendrá una dotación de 195.000 €.
  • 405.000 € entre todos los ayuntamientos, menos el de Lleida, de acuerdo con los factores objetivos siguientes:
    • 70% distribuido en función del número de hectáreas en producción en el año 2024 de cultivos de albarioqueros, cerezos, nectarineros, platerina, melocotoneros, manzanos, pereros o ciruelos de cada municipio.
    • 25% distribuido en función del número de contratos suscritos durante la campaña agraria del ejercicio 2024 en cada municipio.
    • 5% distribuidos en función del número de plazas de albergues o espacios de selección de titularidad pública para temporeros.

Plan estratégico de subvenciones

Por otro lado, se ha aprobado el Plan Estratégico de Subvenciones (PES), transferencias y otras ayudas de la Diputación de Lleida, para el ejercicio 2025.

Así, se dedicarán 66.599.782,26 € (64,93%) al capítulo de transferencias corrientes y 35.967.996,20 € (35,07%) al capítulo de transferencias de capital, importes que suman un total de 102.567.778,46 € y que representan un 11,79% más respecto al presupuesto inicial de la anualidad 2024.

El PES es un recurso importante para las más de 452.000 personas que viven en la demarcación, en los 231 municipios, las más de 1.300 entidades de población, los 13 consejos comarcales y el millar largo de entidades y asociaciones del tejido social que conforman las comarcas de Lleida.

El uso de la IA en los gobiernos locales

En el transcurso del pleno, el vicepresidente Agustí Jiménez ha leído el acuerdo institucional para la promoción de Gobiernos Locales Inteligentes que mejoran los servicios públicos mediante el uso de datos e inteligencia artificial.

Los objetivos son mejorar los servicios públicos a la ciudadanía, empresas y entidades; asegurar una gestión eficiente y ágil de los procesos administrativos; promover la actividad económica y la competitividad, y fomentar la sostenibilidad y la inclusión social.

Todo ello para alcanzar el aseguramiento de la gobernanza y la colaboración; la creación de una infraestructura local de datos y servicios de IA; el acompañamiento a los entes locales y la capacitación de los empleados; la garantía de un uso ético y responsable de los datos y la IA, y la definición de indicadores clave para evaluar el impacto del acuerdo.

Otros temas

El pleno también ha dado el visto bueno al convenio de colaboración entre Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Lleida, Cámara de Comercio de Tàrrega, Universidad de Lleida, delegaciones del Gobierno de la Generalitat de Cataluña en Lleida y en L'Alt Pirineu i Aran, Diputación de Lleida, Ayuntamiento de Lleida, subdelegación del Gobierno en Lleida,GIV Lleida, COELL, CCOO Lleida y UGT Terres de Lleida, para la colaboración del G10 en el marco del modelo de gobernanza de la agenda compartida por la transformación económica de las tierras de Lleida, Pirineu i Aran.

Por otro lado, se ha actualizado el catálogo de carreteras de la red local de la Diputación de Lleida en fecha 31 de diciembre de 2024, que constará de 798,78 metros de longitud acumulada.

Moción

También se ha aprobado por unanimidad la moción presentada por el grupo Junts-Impulsem para que se dote de recursos a los ayuntamientos y consejos comarcales para poder llevar a cabo inspecciones de salud pública.

Concretamente, se insta al Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña a recuperar el servicio de inspecciones en materia de salud pública de competencia municipal que marca la Ley 18/2009 mediante los convenios entre la Agencia de Salud Pública y los ayuntamientos que lo soliciten, tal y como se hacía hasta 2019, sin coste alguno para el ente solicitante.

Joan Estaràs ha dado el pleno por finalizado con "un recuerdo para las personas represaliadas para defender la libertad de Cataluña, y especialmente quiero trasladar el apoyo de este salón de plenos al conseller Lluís Puig, hoy juzgado por intentar evitar el injusto expolio del Museo de Lleida de las obras de Sixena, que se mantienen escondidas en algún almacén".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído