miércoles, 16 de abril de 2025
És notícia

El Gobierno abrirá un albergue temporal con 40 plazas para temporeros en el Segrià

Foto del avatar
El conseller d'Agricultura, Òscar Ordeig, i la delegada del Govern a Lleida, Núria Gil

El Gobierno adecuará un albergue temporal en el Segrià con 40 plazas para temporeros que lleguen a trabajar a la campaña de la fruta y no dispongan de alojamiento. El equipamiento prestará servicio en mayo y septiembre, fuera del periodo en el que funciona el dispositivo de acogida de temporeros sin techo en la Feria de Lleida.

Así lo han avanzado este lunes el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, y la delegada del Gobierno en Lleida, Núria Gil, durante la presentación de la campaña. El conseller ha defendido que “hay que anticiparnos y poner orden en la campaña agraria de Lleida”. “Hay cosas que no pueden seguir funcionando igual y no se pueden repetir imágenes de años anteriores”, ha añadido Ordeig, en alusión a los asentamientos de personas vulnerables.

El Gobierno calcula que unas 50.000 personas vendrán de fuera del territorio a trabajar en la campaña de la fruta en las comarcas de Lleida, la mayoría con un contrato laboral y alojamiento. En conjunto, esta actividad agraria se traduce en unos 160.000 contratos a jornada entera, según los datos del ejecutivo.

La mayoría de los trabajadores llegan con contrato y alojamiento a cargo de los empresarios, pero para aquellos que lleguen sin alojamiento se está negociando la apertura de un albergue temporal en la comarca del Segrià que funcionará antes y después del dispositivo social que se habilita entre julio y agosto en un pabellón de la Fira de Lleida. De momento, el Gobierno solo ha avanzado que el equipamiento ofrecerá 40 plazas en una ubicación que no ha hecho pública.

 

Más controles laborales

El conseller de Agricultura ha defendido que hay que anticiparse a la llegada de todas estas personas con el fin de evitar “imágenes que no son las que una sociedad moderna se puede permitir”, en referencia a los asentamientos ilegales de personas vulnerables que se repiten en varios municipios, incluida la ciudad de Lleida.

Ordeig ha expuesto que se aumentarán los recursos materiales, humanos y logísticos para que la campaña “funcione lo mejor posible” y también “los controles laborales de Interior para que todo el mundo haga lo que hemos acordado que tenemos que hacer”. El conseller ha señalado que se hará una reunión de seguimiento cada quince días para “ir evaluando, reforzando o cambiando las acciones que haya que mejorar”.

 

Ayudas para los alojamientos temporales

En paralelo, el Departamento de Agricultura ha anunciado la convocatoria de las ayudas para inversiones destinadas al alojamiento temporal de personas trabajadoras temporeras con una dotación de 1,4 millones de euros. Estas ayudas quieren garantizar el alojamiento de las personas temporeras durante las campañas agrícolas y, al mismo tiempo, apoyar al sector agrario en la captación y retención de mano de obra.

Como novedad, este año se incluyen como gastos subvencionables el alquiler de viviendas y las estancias en alojamientos turísticos o en casas de colonias, siempre que se destinen exclusivamente a trabajadores temporeros del sector hortofrutícola. Las ayudas pueden cubrir hasta el 50% de la inversión, con un máximo de 300.000 euros por proyecto y de 150.000 euros por beneficiario.

 

Una octogenaria de dinamizadores y más seguridad

Por otro lado, este año el Servicio de Empleo de Cataluña (SOC) ha adelantado en abril la contratación de 77 personas desempleadas para que trabajen como dinamizadores de atención a los temporeros antes de que comience la campaña. El Gobierno destina 1,7 millones de euros a estos contratos, que tendrán una duración de seis meses.

Además, la oficina policial de los Mossos en Aitona ya ha empezado a abrir en horario de tarde para evitar que la ciudadanía tenga que desplazarse a Lleida para ser atendida o formular denuncias. Por su parte, los efectivos del ARRO del cuerpo han incrementado los patrullajes para “garantizar la convivencia en un momento de intensa preocupación del sector por los robos en el campo”, según Gil.

El Gobierno convocará a los diferentes actores implicados, tanto locales como sectoriales, a una reunión el 25 de abril con motivo del inicio de la campaña.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Teatro Capitol resucita como emblema cultural de la Rambla

Siguiente noticia
lloret-mar-locals-tancats

Una intervención policial conjunta obliga a cerrar dos locales nocturnos en Lloret de Mar

Noticias relacionadas