Un total de 1.333 personas han respondido al proceso participativo para decidir la reforma del parque municipal aprovechando la celebraci贸n de la 151陋 Feria de San Jos茅, un proceso que ha dado un resultado muy ajustado, ya que ha ganado el proyecto. Para, respira, disfruta
,
del equipo
Paisarquitectures
, formado por N煤ria Gass贸 y Eduard Vil脿, de Tarragona, por s贸lo un voto de diferencia respecto a los 612 conseguidos por la propuesta
Vores
, de Antoni Prat Perell贸, de la ciudad mallorquina de Inca. El tercer proyecto, 脕gora, del madrile帽o Emilio D铆az Gonz谩lez, se ha llevado un total de 108 votos.
De las 1.333 personas que han votado durante los cuatro d铆as de la Feria de Sant Josep en el punto de votaci贸n instalado en el stand del Ayuntamiento, 1.032 viven en Mollerussa y el resto son de fuera. En cuanto a la edad de los votantes, un 32% tienen entre 31 y 50 a帽os, siendo el grupo m谩s numeroso, seguido del de 19 a 30 a帽os con un 18,5% y los de 51 a 65 con un 18%. Destaca tambi茅n el 8% de las personas mayores de 66 a帽os y el 13,5% de los de entre 6 y 12 a帽os. El resto de votaciones se reparten entre los menores de 6 a帽os (3%) y los que est谩n entre los 13 y los 18 con un 6,5%.
De esta manera, el Ayuntamiento ha iniciado el proceso participativo aprovechando el escaparate de la Feria de San Jos茅, un proceso participativo que tendr谩 una segunda fase de votaci贸n m谩s adelante para acabar de decidir cu谩l ser谩 la propuesta ganadora. Cabe decir, pero que, si se considera conveniente a la hora de redactar el proyecto t茅cnico a ejecutar, tambi茅n se podr谩n sumar ideas de las otras dos y tambi茅n habr谩 que tener en cuenta las propuestas que ya han aportado los Consejos de Participaci贸n Infantil y Adolescente al consistorio.
Cabe recordar que las tres propuestas finalistas han sido escogidas de entre las siete recibidas por un jurado formado por el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Joan Santacana Espasa, y los arquitectos Xavier Brufau Niub贸, Llu铆s Guasch y Julio Jos茅 Mej贸n Artigas. Si se quieren consultar, se puede hacer en la web municipal a https://www.mollerussa.cat/ajuntament/participacio-ciutadana/
Un eje vertebrador desde la carretera de Miralcamp a la calle de Tarragona
Una de las l铆neas conceptuales com煤n entre els tres proyectos es el eje vertebrador que atraviesa el parque desde la carretera de Miralcamp hasta la calle de Tarragona, reforzando la entrada de esta 煤ltima calle como principal y convirtiendo la calle de acceso al CAP en paseo con prioridad para peatones y bicicletas. Asimismo, como rasgos comunes tambi茅n est谩 la previsi贸n de utilizar el espacio para diferentes usos y eventos, entre ellos los feriales y tambi茅n el tratamiento de las medianeras alrededor del parque para crear elementos que mitiguen su impacto visual.
Sin embargo, tambi茅n hay, sin embargo, rasgos singulares. As铆, en el caso del proyecto Para, respira, disfruta, destaca el hecho de que la v铆a de entrada por la carretera de Miralcamp se ensancha y coge espacio de las piscinas municipales para dar m谩s amplitud al paseo e integrarlo en el parque. Dos singularidades m谩s que incluye son el hecho de prever una valla para clausurar el parque interior del parque por la noche y permitir as铆 el tr谩fico por el eje central que comunica las dos calles y el hecho de incluir elementos diferenciados para acoger los servicios y la zona de restauraci贸n. Tambi茅n especifica espacios para usos feriales y preserva buena parte del arbolado existente.
En cuanto al proyecto 脕gora, dibuja una gran plaza central como si fuera un 谩gora para fomentar la interrelaci贸n y tambi茅n prev茅 un espacio l煤dico de agua en la zona que fue la piscina de las escaleras.
En cuanto al proyecto Bordes, presenta como singularidades una plaza de tierra blanda en medio del paseo central, dibuja diferentes espacios dentro del parque y propone una pista de patinaje donde hab铆a habido la piscina de las escaleras as铆 como juega con el arbolado para aislar las medianeras y crear zonas diferenciadas.