viernes, 28 de junio de 2024
És notícia

Balaguer celebra el sábado la Bajada de la Harpia

Foto del avatar

En 1967 es descubrieron los restos arqueológicos del Palacio de la Suda de Balaguer, una lujosa residencia de inicios del siglo XI que había dentro del castillo de la ciudad. Entre los restos de decoración del palacio apareció una harpia, un ave rapaz con cabeza de mujer, que señala con las manos a un punto desconocido. La harpía formaba parte de la decoración en yeso del palacio, donde también se pueden encontrar otros motivos como pájaros, árboles mitológicos, frutas, hojas, estrellas, y también frases en árabe antiguo esculpidas y policromadas.

Actualmente se desconoce quién fue el constructor del palacio, pero se trabaja a partir de la hipótesis de que fuera Yussuf al-Muzzaffar, señor del reino de Lleida. Después, los condes de Urgell ocuparon el antiguo palacio, y se instalaron a partir del siglo XII. La harpía y toda la fastuosa decoración siguieron formando parte del Castillo de Balaguer.

Con la Bajada de la Harpia, la cual transcurre entre el Castillo Formoso y la plaza del Museo, la ciudadanía camina en compañía de los condes de Urgell, los gigantes de Yussuf al-Muzzafar y de Arsenda de Mormur, y el resto de la comitiva. Con este acto la ciudad de Balaguer pretende conmemorar el recorrido que hicieron los restos del palacio hasta el lugar donde hoy se preserva su memoria. Con la Bajada de la Harpia Balaguer celebra su pasado histórico y pone en valor las culturas, el arte, la historia y la tradición que han atravesado sus calles y plazas, y que hoy son legado de su presente.

Desde la Paeria de Balaguer se hace un llamamiento a la ciudadanía a formar parte del séquito de L’Harpia, y acompañar a la comitiva por la calle Torrent, la plaza del Pou -donde los recibirá el gobierno de la ciudad- la plaza del Mercadal y hasta llegar a la plaza del Museo, donde hoy se preserva la Harpia y los restos del Palacio de la Suda, y donde a través de la investigación y la investigación se contribuye a comprender nuestro presente. El Museo de la Noguera estará abierto y se podrá visitar de manera gratuita durante el acto.

Finalmente, se realizará el ‘Baile del Salto de la Harpia’, una danza participativa donde se invita al público a saltar. El acto estará acompañado por los Diablos de Balaguer Bestias Feréstegues, y contará con la participación de varios grupos de teatro.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Illa apunta que “la sociovergencia no es imposible” y no descarta los votos del PPC

Siguiente noticia

Menàrguens organiza la 11ª Carrera de la Cereza entre árboles frutales

Noticias relacionadas