VNG tendrá una nueva pista deportiva cubierta semicerrada en La Collada

04 de julio de 2025 a las 08:01h

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha presentado hoy el proyecto de construcción de una nueva pista deportiva cubierta semicerrada en el barrio de La Collada. La actuación permitirá reforzar la oferta de equipamientos en la ciudad y crear un espacio deportivo de primer nivel, con una inversión prevista de cerca de 1,5 millones de euros.

El alcalde de VNG, Juan Luis Ruiz, ha explicado que con esta nueva pista, el Ayuntamiento continúa apostando por la mejora de los equipamientos deportivos y la cohesión en los barrios, ofreciendo nuevos espacios para la práctica deportiva y la convivencia vecinal, "la voluntad del gobierno municipal es hacer una redistribución equitativa de los diferentes equipamientos municipales en diferentes barrios de nuestra ciudad".

Juan Luis Ruiz cree que "Vilanova es una ciudad muy viva, muy dinámica, gracias al tejido asociativo que tenemos, y también especialmente desde el ámbito deportivo". En VNG se contabilizan más de 70 entidades deportivas "y eso yo creo que es un valor añadido que tenemos como ciudad".

El alcalde reflexiona y afirma que "la ciudad no había hecho los deberes en los últimos años con el fin de adecuar las instalaciones deportivas a esta realidad que tenemos." Las instalaciones deportivas actuales "están muy saturadas, esta es la realidad, ya hacía años que por parte de las entidades se reivindicaba la necesidad de un nuevo equipamiento para poder dar respuesta a esta necesidad de instalaciones deportivas".

Compartir servicios

El nuevo pabellón se ubicará junto a la pista ya existente y compartirá servicios como los vestuarios, los baños y el aparcamiento con las instalaciones actuales. "Uno de los objetivos para los que se ha escogido esta finca" explica el concejal de Urbanismo, Gerard Llobet, "es sobre todo con la voluntad de compartir servicios en un lugar que hay ya vestuarios, instalaciones y que puedan compartir estos servicios ya existentes con la nueva pista cubierta".

La nueva pista, de 1.450 m², tendrá un acceso propio y estará equipada con pavimento vinílico de alto rendimiento, canastas abatibles, marcadores electrónicos, equipamiento para fútbol, baloncesto y voleibol, megafonía y gradas de madera con capacidad para público. Además, el equipamiento incluirá un vestíbulo, conserjería, almacenes para entidades y servicios municipales, espacios de limpieza y WC accesibles, pensados para garantizar una atención inclusiva y funcional. También se prevé un itinerario accesible entre las dos pistas, así como la mejora de los entornos con nuevos pavimentos, ajardinamiento, arbolado y señalización.

La inversión prevista es de 1,5 millones de euros, financiados en parte con una subvención de la Diputación de Barcelona dentro del programa general de inversiones 2024-2027.

Sistema de recogida de aguas pluviales

En cuanto al comportamiento ambiental, el proyecto incluye un sistema de drenaje sostenible con cunetas naturales y depósitos de pluviales para evitar arrastre de tierras, y una plantación de vegetación mediterránea para reducir el polvo y aportar confort climático. "Incorporaremos sistemas de renaturalización, como pueden ser depósitos de laminación, cunetas naturales, zanjas bifamiliares y luego todo un ajardinamiento estratégico" explica Gerard Llobet, "que permita recoger estas aguas, estas escorrentías".

Soluciones arquitectónicas y constructivas destacadas

El diseño apuesta por una estructura funcional y eficiente: paneles prefabricados, cubierta ventilada, gradas de madera, pavimentos resistentes y acabados que garantizan durabilidad. Todo está pensado para facilitar el mantenimiento y ofrecer un buen confort de uso.

La edificación se construye con estructura prefabricada de hormigón y una cubierta del tipo "sandwich" galvanizada con aislamiento. Los cierres son de chapa perforada para garantizar ventilación y seguridad. No hay plantas altas ni sótanos, todo se desarrolla a pie plano.

Integración paisajística y sostenibilidad

La actuación no sólo se centra en el edificio, sino que mejora todo el entorno: más vegetación, sombra, pavimentos naturales y materiales que se integran visualmente en el paisaje. Además, la cubierta tendrá placas solares para generar energía limpia y reducir consumos.

El perímetro se completará con plantas trepillas (heura, falsa viña), pradera áspera y arbolado como fresnos, almejas o pinos piñoneros. Esto reduce la temperatura ambiental, disminuye el polvo y ayuda a mimetizar el volumen del edificio con el entorno verde.

 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído