A partir del curso 2024-2025, el Campus de la UPC de Vilanova i la Geltrú impartirá una nueva titulación pionera en el ámbito estatal, el grado de Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios. El nuevo grado, de cuatro años de duración, complementa, refuerza y nutre de un factor que particulariza específicamente la titulación que hasta ahora se ofrecía desde el campus de la UPC en nuestra ciudad sobre Ingeniería Eléctrica.
La incorporación de esta especialización, alineada con la formación en sistemas ferroviarios, le confiere este estatus de singularidad y especialización profesional que no se encontrará en ningún lugar más de la oferta de grados universitarios al alcance. El nuevo grado permite la creación de un perfil profesional único, que podrá dar mejor respuesta a las demandas del sector industrial y tecnológico, específicamente las dedicadas al sector de la movilidad e infraestructuras ferroviarias.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Comisión de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades, ha aprobado en la sesión del 9 de abril este nuevo Plan de Estudios, que ahora ya se podrá ofrecer como correspondiente al título universitario oficial de Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios.
Estos nuevos estudios han sido fruto de la voluntad y trabajo del equipo de dirección que desde su inicio quisieron reforzar la oferta formativa de la UPC de Vilanova. El éxito de los 15 años del máster en Sistemas Ferroviarios y la fuerte conexión de Vilanova i la Geltrú con el ferrocarril hicieron que la dirección apostara en esta línea de trabajo. En la consecución del nuevo grado ha contribuido el trabajo institucional conjunto con el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Vilanova. El alcalde de Vilanova i la Geltrú Juan Luis Ruiz mostraba la satisfacción del gobierno destacando la relevancia de ser una oferta exclusiva y específica.
“El campus villanovense será la única universidad de todo el Estado donde se impartirá un grado relacionado con el ferrocarril, con los sistemas ferroviarios”. El logro de esta reivindicación es para el alcalde, Juan Luis Ruiz, un paso más en el camino “para llegar a eso que hemos llamado el anillo ferroviario, el anillo del ferrocarril. Justo a finales del año 2023 anunciábamos que Vilanova acogería el centro Integral de formación profesional en formación ferroviaria y ahora ya tenemos el grado universitario. Todo suma en esta estrategia y con ello cerramos un círculo donde en todo el sistema educativo reglado contaremos con estudios relacionales con el ferrocarril”.
Este nuevo grado permitirá dar respuesta a las necesidades y demandas del sector industrial, especialmente en el ámbito de la tecnología y la movilidad sostenible. El nuevo grado ofrece una formación científico-tecnológica especializada en ingeniería eléctrica, con un enfoque específico en los sistemas ferroviarios.
Una titulación que capacita a los ingenieros para liderar y gestionar proyectos de ingeniería vinculados al diseño, el análisis, la construcción, la verificación o el mantenimiento de sistemas eléctricos en segmentos como la generación, el transporte, la distribución y el consumo de energía eléctrica. La singularización llega en su aplicación también a aspectos fundamentales del sector ferroviario, como organización, sistemas de electrificación, seguridad, comunicaciones, instalaciones y material rodante, y aborda temas como la gestión y explotación de los sistemas ferroviarios.
La implantación de la nueva titulación supone un punto de inflexión para el Campus villanovense, porque supone un claro fortalecimiento de su oferta con una titulación que integra una ventaja competitiva por la diferenciación sobre las ingenierías eléctricas. En la misma medida, supone también remplazar el esfuerzo del gobierno municipal para conformar una oferta educativa vinculada al ferrocarril en Vilanova i la Geltrú. Una opción que con este grado ya asegura un recorrido integral a lo largo de toda la oferta formativa profesionalizadora, desde los ciclos formativos de grado medio (mantenimiento de materiales rodante ferroviario), como itinerarios formativos en el IES Francesc Xavier Lluch i Rafecas, hasta el recién aprobado nuevo título de grado. Un recorrido formativo que culmina con el máster que ya se ofrece desde el Campus de la UPC de Vilanova.
En la creación de este itinerario ha sido fundamental el trabajo conjunto entre las instituciones educativas, los órganos competentes en el ámbito de la educación superior, los agentes implicados como Renfe, Adif, Ferrocarriles de la Generalitat, TMB y el propio Ayuntamiento. El gobierno ha sido un aliado en todo este proceso acompañando a las instituciones educativas reafirmando su compromiso con la promoción de la excelencia en la educación superior.
Un factor que debe contribuir también al impulso del desarrollo económico y social del territorio. En este sentido, el ayuntamiento ha cerrado diferentes acuerdos institucionales dirigidos a fortalecer el tejido educativo, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos o mejorar la integración del campus universitario urbanísticamente en la ciudad. Fruto de todo este trabajo se consiguió también que el IES Lluch y Rafecas se haya convertido en el centro de referencia en la formación ferroviaria de Cataluña con uno de los focos situado en la formación integral en diferentes capacitaciones profesionales relacionadas con el sector ferroviario.
El Nàstic de Tarragona se ha adueñado de un golpe muy fuerte en la derrota del equipo contra el Andorra…
La lluvia no ha espantado la solidaridad. Y es que, a pesar de las precipitaciones de este domingo, la undécima…
La estación de autobuses de Tarragona fue hace unos días escenario de una situación de lo más surrealista que cogió…
Reus acoge este lunes 5 de mayo el acto de entrega de las distinciones a las nuevas 22 nuevas Ciudades…
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…
La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…
Esta web utiliza cookies.