viernes, 14 de junio de 2024
És notícia

VNG anima a la ciudadanía a no bajar la guardia en la excepcionalidad por sequía

Foto del avatar

El consumo de agua en Vilanova i la Geltrú en el primer trimestre del año se ha reducido un 5%, gracias principalmente a la bajada en el ámbito doméstico. El gasto por habitante y día ha pasado de los 194 litros en el mes de enero, a los 179 en febrero, 166 litros en marzo y 155 en el mes de abril. Esta cifra está por debajo del límite fijado por la Generalitat ante la situación de Emergencia por sequía que hubo en la ciudad y aparte de Cataluña en los meses de febrero y marzo.

El alcalde de VNG, Juan Luis Ruiz, se muestra satisfecho porque “desde la ciudad hemos hecho los deberes en estos últimos meses. Es una reducción importante” dice, “fruto del esfuerzo colectivo y de la concienciación que hemos tenido de reducir este consumo”.

Comparando los datos del primer trimestre de 2023 y 2024, la ciudad ha ahorrado cerca de 40.000 m³ de agua, de los que 6.000 han sido gracias a la reducción de caudales en usos municipales como el riego y la limpieza viaria. El resto, cerca de unos 30.000 metros cúbicos, corresponden exclusivamente al consumo doméstico.

El Ayuntamiento, en el Plan de Emergencia por sequía, para el caso de Emergencia Nivel 1, establece que no se supere el límite de 90 litros por persona y día en consumo doméstico, objetivo que se ha alcanzado con una cifra de 81 litros por habitante y día. Los responsables municipales piden a la ciudadanía que no baje la guardia y continúe aplicando medidas de ahorro.

Tras las lluvias de las últimas semanas, el día 8 de mayo la Generalitat decretó la salida del estado de emergencia I y la entrada en estado de excepcionalidad. El alcalde cree que “es una buena noticia” pero se muestra prudente. “Esta situación no se ha acabado, todavía la situación sigue siendo muy complicada y desde aquí también lanzamos un mensaje para seguir haciendo un uso racional del agua”.

El cambio de fase en la situación de sequía conlleva que algunas limitaciones y prohibiciones en el uso del agua se rebajan. El Ayuntamiento de VNG, sin embargo continúa trabajando para reducir el consumo, mejorar la eficiencia de la red de suministro y diversificar las fuentes de aprovisionamiento, ante las perspectivas de que la sequía persista a lo largo de los próximos meses.

Mejora de la eficiencia de la red

En el ámbito de la eficiencia destacan las obras para mejorar la red de suministro. Este 2024 la Compañía de Aguas ya ha llevado a cabo 33 actuaciones preventivas y 60 por avisos, que han supuesto un ahorro de 58 m³/ hora en el primer caso, y 79 m³ / hora en el segundo. El año pasado, la Compañía realizó 63 actuaciones preventivas y 260 por avisos. Para estas funciones hay asignados de manera permanente cuatro operarios.

“La voluntad es reducir consumos” explica el concejal de Servicios Urbanos, Gerard Llobet, “la compañía está haciendo actuaciones, yendo a la red y detectando aquellos lugares donde podemos tener pérdidas, donde podemos tener alguna fuga y, por tanto, allí se está reforzando e incrementando estos trabajos preventivos”.

El regidor recuerda también que “hemos hecho inversiones en Santa María, estamos haciendo en El Prat, ahora en Sant Joan y, además, estas actuaciones preventivas de la compañía de Aguas que nos permiten también ir reduciendo estos consumos”.

Esta misma semana ha comenzado en el barrio de Sant Joan, la obra de cambio de las tuberías entre las calles de Menéndez i Pelayo, Josep Coroleu, Francesc Macià, Pare Garí y Teodor Creus i Bofarull. Se trata de la instalación de nuevas conducciones de polietileno, ya que ahora la mayoría son de fibrocemento y de diámetros reducidos. El proyecto tiene un coste de 300.000 €.

Diversificar las fuentes de suministro y aumentar las reservas

Ante el escenario de sequía persistente que se empezó a dibujar a finales del año, Vilanova i la Geltrú busca también nuevos recursos hídricos para complementar el caudal procedente de la ATL (Aigües Ter–Llobregat). En este sentido, la Compañía de Aguas trabaja para recuperar antiguos pozos para incorporarlos a la red de suministro.

Desde hace algunos días ya se ha añadido al suministro el agua proveniente del pozo de Xamanets, que llega al depósito número tres de la ciudad y se mezcla en la proporción autorizada por Sanidad. En pocas semanas también se incorporará a la red el agua de los pozos de Mas Tapet y Mas Ricart, que ya están en marcha y completamente equipados.

Los pozos de agua se dejaron de utilizar en los años noventa, cuando Vilanova i la Geltrú pasó a formar parte de los municipios que reciben agua de la red de abastecimiento de la cuenca Ter/Llobregat, a través del ente ATL.

En cuanto al aumento de la capacidad de reserva de agua también está prevista la construcción de un nuevo depósito. La nueva instalación permitirá ampliar la capacidad de reserva actual hasta las 48 horas, duplicando prácticamente los valores actuales. El Ayuntamiento ha recibido una subvención para colaborar en la construcción de este nuevo depósito regulador que se proyectará con una capacidad de 15.000 m³ y se ubicará junto al depósito 3, en la zona de la Masía del Notario.

Acciones de concienciación

El Ayuntamiento de la ciudad, paralelamente a las diferentes actuaciones, ha llevado a cabo una campaña de concienciación pidiendo a la ciudadanía que racionalice la utilización del agua y recordando las restricciones y prohibiciones que en cada momento impone la normativa.

“El primer mensaje que queremos dar a la ciudadanía” dice Gerard Llobet, “es de agradecimiento, pero lo segundo es no bajamos la guardia, aunque llueva en las cuencas internas en Cataluña, estamos en una situación delicada y, por lo tanto, lo que pedimos es continuar con esta línea de prevención y de reducir los consumos”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Girona no permitirá grupos de más de 25 turistas en visitas guiadas y prohibirá los megáfonos

Siguiente noticia

Pineda de Mar amplía las zonas de estacionamiento gratuito para residentes

Noticias relacionadas