Los riesgos de inundabilidad en Vilanova i la Geltrú y las actuaciones para reducirlos ha sido uno de los temas principales de la reunión del alcalde, Juan Luis Ruiz, y el concejal de Servicios Urbanos, Gerard Llobet, con la directora General de Transición Hídrica, Concha Zorrilla.
La directora general, conjuntamente con responsables de la Agencia Catalana del Agua, y los representantes municipales han comentado los proyectos que la agencia subvenciona para minimizar las amenazas de inundaciones. En el caso de Vilanova i la Geltrú la ACA subvencionará la redacción de dos proyectos para reducir los riesgos en el torrente de Sant Joan y en el torrente de La Piera. En ambos casos este año se redactarán los proyectos de intervención para disponer el próximo año de una propuesta de ejecución que pueda recibir financiación de la Generalitat.
“Hemos recibido el apoyo de la ACA para redactar dos proyectos constructivos de actuaciones de protección ante avenidas en los torrentes de Sant Joan y de La Piera con el fin de mitigar en el futuro el impacto de inundaciones”, explica Gerard Llobet. Estos proyectos se empezarán a redactar este año y se hacen en paralelo a actuaciones como “el mantenimiento de torrentes tres veces al año que hemos comenzado este mandato, como el recargamiento del muro del torrente a la altura de la ronda de Europa para evitar cortes y la inundación de la infraestructura y otras actuaciones para mejorar el sistema de saneamiento que hace la Compañía.”
El Ayuntamiento de VNG ha explicado a la directora general estas y otras acciones que se llevan a cabo en el municipio para reducir inundaciones. Precisamente esta semana ha comenzado la actuación de mantenimiento que se realiza cada cuatro meses en los torrentes. Una empresa especializada retira vegetación y restos que obstaculizan la buena circulación del agua en caso de lluvia a lo largo de casi 7 kilómetros de los tramos urbanos de los torrentes.
Proyectos con aguas regeneradas
Otro de los temas que ha centrado la reunión ha sido la posibilidad de reutilizar aguas regeneradas. La ACA ha explicado al alcalde y el concejal que se está trabajando en un Plan Director que establezca las condiciones para poder utilizar las aguas regeneradas por otros usos. Juan Luis Ruiz y Gerard Llobet han mostrado el interés en esta posibilidad y le han hecho llegar a la representante de la Generalitat propuestas que implicarían reutilizar el agua de la depuradora situada en Vilanova i la Geltrú.
Situación de sequía
En cuanto a la situación de alerta por sequía, Vilanova i la Geltrú ha explicado los trabajos que se están llevando a cabo para disponer de nuevas captaciones de agua, como los proyectos de recuperación de pozos que está realizando la Compañía de Aguas. El alcalde y el regidor han trasladado a la directora general la preocupación por la larga situación de sequía que sufre Cataluña y la necesidad de emprender acciones para poder garantizar el suministro de agua potable a medio y largo plazo.
Mantenimiento en los torrentes de VNG
El Ayuntamiento de VNG tiene un contrato de mantenimiento con la empresa Gil Forestal, con un coste de 32.000 €, para hacer el desbroce de los cauces de los torrentes del municipio tres veces al año. Los tramos incluidos en esta actuación son:
- Torrente de Sta. Magdalena, desde La Rbla. de los Países Catalanes.
- Torrente de La Piera, hasta el desagüe en el mar.
- Torrente de La Terrosa, desde el límite de Les Roquetes hasta la unión de los torrentes de Sta. Magdalena y La Piera a La Rbla. de la Exposición.
- Torrente de La Pastera, desde la variante hasta la plaza de Les Casernes.
- Torrente de La Graell, desde la variante hasta la unión con el torrente de La Pastera, antes de La Rda. Ibérica.
- Torrent d’en Frederic, desde la nave de la USM hasta la Rda. Ibérica.
- Torrente de Sant Joan, desde La Rda. Ibérica hasta la vía del tren.