martes, 4 de junio de 2024
És notícia

Vilanova no está conforme con el PDUSNS por invasión de competencias municipales

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú presentó el viernes un requerimiento previo al Plan Director Urbanístico de Revisión de Suelos no sostenibles de Malgrat de Mar en Alcanar (PDUSNS), por considerar que invade competencias municipales.

El consistorio vilanoví cree que la propuesta de ordenación de la Generalitat de Cataluña vulnera el principio de autonomía local en materia de ordenación del territorio. Las discrepancias sobre las propuestas que hace el PDUSNS sobre VNG están en la Playa Larga, en el sector de La Guingueta, en el Sant Jordi 2 y en relación con el suelo de actividad económica.

El concejal de urbanismo, Gerard Llobet, afirma que “este Plan de suelos no sostenibles nos impacta mucho, hemos decidido hacer un requerimiento previo para defender nuestros intereses”. Llobet cree que “una parte esencial de la autonomía municipal es el urbanismo, es decidir qué modelo de ciudad queremos, lo que ha hecho la Generalitat es decidirnos exactamente lo que quieren ellos desde Barcelona, y no estamos de acuerdo”.

Respecto de la Playa Larga, el documento no recoge la propuesta de desclasificación, es decir, de protección ante cualquier urbanización. El Ayuntamiento cree que, por coherencia, el Plan Director debería incluir la extinción, del mismo modo que lo hace en otros sectores.

En cuanto a la propuesta de desclasificar urbanísticamente el sector de La Guingueta, el Ayuntamiento de VNG cree que lo que hace falta es hacer una modificación, que garantice la continuidad de la trama urbana conectando el sector de Sant Cristòfol, con Solicrup y Les Roquetes. La propuesta municipal también sugiere preservar la vertiente sur de la cresta, adecuar las tipologías residenciales para incluir vivienda protegida y permitir la construcción de un puente de conexión por encima de la vía del tren.

En el sector del Sant Jordi 2 el requerimiento pide la exclusión de los suelos inundables, y que una vez hecho el correspondiente estudio de inundabilidad, se definan como espacios libres y pasen a ser de titularidad municipal.

Otro punto donde VNG discrepa con el Plan de la Generalitat es en el porcentaje de suelo destinado a la actividad económica. El consistorio solicita flexibilidad en la aplicación con una visión más global de ciudad y no por sectores.

Comisión del POUM

El requerimiento al Plan director de Suelos no sostenibles fue uno de los temas tratados en la comisión del POUM (Plan de Ordenación Urbanística Municipal) que se reunió la semana pasada. Los miembros de la Comisión estuvieron de acuerdo en que la no desclasificación de la Playa Larga supondrá una oportunidad perdida para la ciudad.

La comisión está formada por una representación de todas las fuerzas políticas municipales. El concejal de urbanismo explica que el encuentro obedece a la voluntad de activar los trabajos para poder disponer de un nuevo Plan General, “la Comisión hace doce años que funciona y no se han visto resultados, ahora queremos concretar porque nos lo pide la ciudadanía y la ciudad tiene necesidades, hay que gestionar ya la ciudad del futuro”. Gerard Llobet espera tener el borrador del avance del POUM antes de acabar el año y cree que “sería ideal hacer la aprobación inicial antes de acabar el mandato, o si no, dejarlo todo a punto para que se haga al inicio del mandato siguiente”.

El requerimiento previo al Plan Director Urbanístico de Revisión de Suelos no sostenibles de Malgrat de Mar en Alcanar

El requerimiento previo es un instrumento entre administraciones para mostrar la disconformidad de una administración hacia acuerdos adoptados por otra administración antes de ir a la vía contenciosa administrativa. Es una herramienta prevista en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la jurisdicción contencioso-administrativa.

En el mes de diciembre de 2023 el Ayuntamiento de VNG ya presentó alegaciones a la aprobación inicial del PDUSNS que se publicó en el DOGC en fecha 6 de septiembre de 2022.

El 19 de enero de 2024 se publicó en el DOGC núm. 9083 el acuerdo de la Comisión de Territorio de Cataluña de 20 de diciembre de 2023, de aprobar definitivamente el Plan Director Urbanístico de Revisión de los Suelos no Sostenibles de Malgrat de Mar en Alcanar, redactado por el Servicio de Estrategias Territoriales. El documento aprobado definitivamente, recoge algunas de las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento, pero desestima la mayoría.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Una letrada denuncia el bloqueo de Puig de les Basses

Siguiente noticia

Salou se queda sin Mundial de rallys dos años más

Noticias relacionadas