El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, a través de la Concejalía de Deportes ha destinado este año 150.000 euros para hacer mejoras en los equipamientos deportivos municipales. Unas mejoras que, tal y como ha explicado el concejal de Deportes, Miguel Ángel Iglesias “son del todo necesarias, dada la antigüedad que tienen la mayoría de los equipamientos deportivos de la ciudad y fruto del desgaste que supone la alta práctica deportiva que se produce durante todo el año”.
El dinero invertido ha tenido en cuenta tres criterios, el de la seguridad, la eficiencia energética y la optimización de los espacios de juego.
En cuanto a la seguridad, se ha reparado la gradería del pabellón de los Cuarteles y se han sustituido las rejas del campo de fútbol del Cruyff Court. Se ha homologado el campo de tiro con arco, se han instalado mallas de separación entre el Cruyff Court y las pistas de bolos catalanes, se ha arreglado el suelo del circuito de ciclismo y el aparcamiento de la zona deportiva, y en enero el pabellón Isaac Gálvez contará con un nuevo ascensor. Otras acciones ha sido la reparación del suelo de la pista del Pabellón Deportivo de La Collada, donde justo estos días están haciendo los últimos trabajos de pintura, después de haber realizado un tratamiento de pulido y aplicación de resinas, para evitar accidentes debido a un excesivo deslizamiento.
Sobre la optimización de los espacios, se han instalado cortinas separadoras en el Pabellón Deportivo de La Collada y en el anexo del CEM el Isaac Gálvez, con el fin de dividir la pista de juego y así intentar satisfacer la alta demanda de espacios. “Las cortinas nos permiten dividir la pista y en un mismo día y horario se pueden jugar dos partidos de vóley a la vez, o entrenar al equipo de patinaje artístico en un lado y el vóley al otro. Eso nos da – ha asegurado el concejal – mucha vida, porque tenemos mucha demanda de espacios de juego y entrenamiento que no podemos atender.”
Otra inversión realizada con el fin de optimizar espacios es el aprovechamiento del terreno que queda junto al campo fútbol Cruyff Court para crear un espacio donde meter un total de 15 pistas de Bolos Catalanes. La más grande que existe en todas partes, dedicada a este deporte.
Y con relación a la eficiencia energética, la inversión realizada este año ha permitido instalar dos calderas nuevas en el CEM Isaac Gálvez, luces led en el exterior de este equipamiento y también en el pabellón de La Collada, así como nuevas farolas en el circuito municipal de ciclismo. Además, se ha instalado una máquina de aerotermia en el Complejo Municipal de Fútbol. , con la que se consigue reducir los consumos de gas, y por tanto ayudar a reducir la huella de carbono, además de abaratar el coste del consumo. Se trata de una máquina muy eficiente, que aprovecha el aire para producir calor, de manera más sostenible que el gas. Puede producir agua caliente hasta 60°.
Un nuevo marcador en el campo de fútbol de los Alumnos Obreros, reposición de material en los centros educativos y mejoras en los equipamientos en el espacio público son otras de las acciones que se enmarcan en esta inversión de 150.210 euros. De este total, 109.390 euros se han destinado a instalaciones deportivas, 32.693 euros a mejoras en el espacio público y 8.125 euros a reposición de material por las escuelas.
Nuevo reglamento de uso de instalaciones deportivas
La alta demanda de espacios por parte de las entidades deportivas y la saturación de los equipamientos, sumado a la futura construcción de un nuevo pabellón deportivo, hace del todo necesario elaborar un nuevo reglamento de criterios a la hora de conceder y repartir los espacios. El concejal Miguel Ángel Iglésias ha explicado que”el nuevo reglamento tendrá unos criterios, trabajados con las entidades, que ya podremos aplicar cuando tengamos la nueva instalación. Serán criterios que responderán a aspectos competitivos, pirámide de equipos, la base, los equipos femeninos o la antigüedad de los clubes, entre otros. Trabajaremos – ha dicho – el borrador del nuevo reglamento con las entidades deportivas y los grupos municipales, porque creemos que es una herramienta que, indistintamente del color político del gobierno, debe servir para que los técnicos lo puedan aplicar y las entidades conozcan los procedimientos por los que se otorgan los espacios”.
Los presupuestos municipales para el año 2025 contemplan una partida destinada a la construcción del nuevo pabellón, que entraría en funcionamiento en el año 2026. Esta nueva instalación ayudará a descongestionar la petición de espacios de juego y entrenamiento, mejorando así las condiciones de las entidades y clubes deportivos de la ciudad.