Esta semana han comenzado las obras para remodelar la plaza de la Guingueta, en la calle de la Unió, frente al Instituto Municipal de Educación y Trabajo (IMET). El objetivo de la reforma es renaturalizar la plaza y convertirla en un espacio de socialización.
La actuación consiste en eliminar una parte del hormigón y transformarlo en áreas con vegetación, así como poner mesas de picnic y bancos, así como hacer un recorrido accesible en el pavimento. “Creamos parterres para hacer una plantación de arbolado” avanza el concejal de Espacio Urbano, Gerard Llobet. “El centro de la ciudad carece de plazas y de espacios públicos, recuperamos un espacio que hasta ahora estaba destinado al aparcamiento”.
La voluntad de la remodelación es crear un espacio más amable para favorecer la socialización, sobre todo para el alumnado del centro. La concejala de Empleo, Míriam Pérez, explica esta apuesta por “crear un espacio de socialización, de descanso, donde el alumnado pueda disfrutar de este tiempo, además de hacer un espacio que sea amable, que sea inclusivo y que sea verde”. La reforma también permitirá que en la plaza se puedan llevar a cabo actividades de pequeño formato durante el año, y la posibilidad de montar un pequeño escenario cuando lo requiera la actividad.
La plaza tiene una superficie de 1270 metros cuadrados, totalmente hormigonada. Con la remodelación se construirán cinco parterres de grandes dimensiones de 4 x 2,7 metros cada uno y cuatro parterres más de 2,7 x 1,5 metros. En total se convertirán en espacio de vegetación 90 metros cuadrados.
El proyecto incluye la construcción de un recorrido accesible, con pavimento adaptado por personas con movilidad reducida o personas con baja visión o ceguera. “Irá desde la entrada del edificio hasta la plaza lateral, pasando por el porche” dice la concejala, “para facilitar el acceso no solo de los alumnos, sino de la ciudadanía, porque tenemos constancia de que es un espacio de paso, que la gente hace uso cuando va a comprar o que vuelve hacia casa”.
El número de plazas de aparcamiento para bicicletas aumenta y se colocará un aparcamiento para patinetes, así como un punto de carga de bicicletas eléctricas, que podrá utilizar toda la ciudadanía. “Estamos dotando a la ciudad de una red de estaciones de carga, este será un punto más” anuncia Gerard Llobet, que lo enmarca en las acciones a llevar a cabo para favorecer la movilidad sostenible. El incremento de las plazas para bicicletas y patinetes responde a la demanda de muchos alumnos que se desplazan habitualmente con este tipo de vehículos, y que por cuestiones de seguridad no pueden entrar dentro del edificio.
Por otro lado, los PMR, Puntos de aparcamiento para Movilidad Reducida, y el espacio de carga y descarga quedarán ubicados fuera del recinto de la plaza, en la calle de la Unió, frente al acceso al edificio. Este trozo dejará de ser zona azul, y se realizarán cambios en la acera de delante del IMET para facilitar el acceso.
Las obras han comenzado con la retirada del hormigón en las zonas donde irá la vegetación. La segunda fase, de plantación de especies vegetales y de colocación de mobiliario urbano se llevará a cabo el próximo año.