miércoles, 25 de junio de 2025
És notícia

Vilanova i la Geltrú recibe 1,5 MEUR para impulsar las energías renovables

Foto del avatar

El gobierno local ha anunciado una subvención de la Diputación de Barcelona cuantificada en 1,5 millones de euros, en la línea “Renovables 2030” del Programa sectorial de transición ecológica 2030, de apoyo a inversiones locales por el clima.

En concreto, esta subvención se destinará a crear tres instalaciones fotovoltaicas en equipamientos municipales: una será una cubierta para las dos pistas de baloncesto de las pistas de atletismo, otra se instalará en la escuela La Ginesta, y la tercera, en la Plataforma de Servicios a las Personas Frederica Montseny (residencia y centro de día de AISSA).

El alcalde Juan Luis Ruiz ha destacado que se trata de la mayor subvención destinada a un proyecto específico en este mandato, y ha destacado la apuesta del gobierno villanovense frente a la crisis climática, buscando recursos “para el compromiso de actuar ante la emergencia climática apostando por las energías renovables, promoviendo políticas para tener una ciudad más sostenible, tal y como queda reflejado en los objetivos del Plan de Actuación Municipal”.

El Ayuntamiento presentó varios proyectos a la convocatoria con el objetivo de favorecer el ahorro energético en los equipamientos municipales, y también con la voluntad de promover las comunidades energéticas. La Diputación valoró positivamente los proyectos presentados a la convocatoria, de los que destacan estos tres.

La concejala de Emergencia climática y espacios naturales, Iolanda Sánchez, ha destacado que las nuevas instalaciones permitirán dar “un paso importante en el avance para reducir las emisiones, acercando a la ciudadanía una energía pública, limpia y más barata, y por otro lado permitiendo compartir la energía sobrante a través de la creación de comunidades energéticas”.

El dinero se destinará a la ejecución de tres instalaciones solares fotovoltaicas. La más importante será la cubierta de las pistas de basquet de las pistas de atletismo, que permitirán dar sombra para la práctica deportiva mientras se produce energía. La instalación fotovoltaica prevé una potencia de 297 kW y una energía generada de 400.484 kWh/año.

En el caso de la escuela La Ginesta, se prevé una instalación fotovoltaica con una potencia de 85 kW, y una energía generada de 147.426 kWh/año.

El tercer proyecto escogido, en el edificio de La Plataforma, tiene la particularidad de que se prevé que toda la energía generada sea consumida por el propio centro. En este caso se trata de una instalación con una potencia de 80 kW, con una producción de 112.312,26 kWh/año.

En total, una vez ejecutados los tres proyectos, se prevé una potencia fotovoltaica de: 463 kW y una energía generada de 660.070 kWh/año, que equivale al consumo anual de 189 hogares.

Actualmente Vilanova i la Geltrú cuenta con siete instalaciones en equipamientos municipales: Can Pahissa, el edificio anexo a la Casa Consistorial, la Escuela de Arte, el Centro Cívico de Sant Joan, el Centro Cívico Molí de Vent, el edificio IMET, y una pérgola en la caseta de Platja Llarga.

La regidora ha explicado que se prevé hacer nuevas inversiones, y se seguirá solicitando subvenciones para otros proyectos de energías renovables.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

En marcha dos dispositivos contra el tráfico de drogas y armas en Cataluña

Siguiente noticia

Tremp apuesta por un servicio de radio digital

Noticias relacionadas