sábado, 21 de junio de 2025
És notícia

Sitges vuelve a ser el municipio catalán con más banderas azules

Foto del avatar
Representants de Sitges en l'entrega de Banderes Blaves 2025

El puerto de Roses ha acogido hoy el acto de entrega de las Banderas Azules 2025 en las playas y puertos de Cataluña. Sitges ha recogido nueve de estas distinciones, un número que le sitúa, un año más, como el municipio catalán con más playas reconocidas con este distintivo, y el quinto del estado español. También se ha hecho con la bandera azul el puerto deportivo de Port Ginesta. En total, 101 playas de toda Cataluña (6 más que en 2024), y 23 puertos (misma cifra del año pasado), han conseguido este reconocimiento.

Concretamente, las playas donde lucirá la bandera azul en Sitges son Les Botigues, Garraf, Aiguadolç, Balmins, Sant Sebastià, La Ribera, L’Estanyol, La Barra y Terramar.

Las nueve distinciones las ha recogido la concejala de Acción Climática, Transición Energética y Espacios Naturales, Carme Gasulla, que ha destacado que “el gobierno municipal tiene como prioridad mantener las playas de Sitges, garantizar servicios de calidad y una excelente calidad del agua. En este sentido, que Sitges sea el municipio con más banderas azules desde hace años es una muestra del compromiso firme con la sostenibilidad, el cuidado del litoral y la excelencia turística”.

Al acto también han asistido la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, y el presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), José Palacios, además de los representantes de la mayoría de los municipios con playas que han conseguido esta distinción.

Las banderas azules las otorga anualmente el jurado internacional Bandera Azul de la Foundation for Environmental Education (FEE), en colaboración con ADEAC. El galardón, reconocido a nivel internacional, valora y premia la gestión correcta e información ambiental, la excelencia de la calidad del agua, las instalaciones y la prestación óptima de los servicios y la accesibilidad y la atención a las personas con diversidad funcional. Asimismo, exige a los puertos una gestión ambiental excelente.

De las 101 playas galardonadas, 27 corresponden al ámbito territorial de Girona, 24 a Barcelona, 23 al Penedès, 18 a Tarragona y 9 a Les Terres de l “Ebre. Respecto a los 23 puertos, 9 son de la zona de Girona, 7 de Barcelona, 1 de El Penedès, 2 de Tarragona y 4 de Les Terres de l” Ebre.

En cuanto al conjunto del estado español, 642 playas han obtenido la distinción, 4 más que el año pasado, situando a España como el primer país del mundo en número de banderas azules.

El programa Bandera Azul está presente en 52 países de los 5 continentes. En España, el Jurado Bandera Azul 2025 estuvo formado por 58 personas (48 miembros y 10 observadores) de diferentes ámbitos relacionados con la educación, la salud, la seguridad, la accesibilidad, la ecología, el turismo y el derecho. Han estado representadas 34 entidades públicas y privadas, entre las que se encontraban comunidades autónomas, diferentes Ministerios, Universidades, Fundaciones, Asociaciones y ONU Turismo (como observador).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
3 Gastrobar La Grava

Reabre un histórico hotel tarraconense con un nuevo gastrobar para hacer las delicias de los clientes

Siguiente noticia

El Solsticio Musical sorprende con la fusión única de Placenta y el Coro Joven Kesse

Noticias relacionadas