domingo, 16 de junio de 2024
És notícia

Sant Pere de Ribes ya espera el Retorno de los Indianos y el Agromercado de este año

Foto del avatar

El Retorno de los Indianos vuelve con su séptima edición el fin de semana del 1 y 2 de junio, junto con la 18ª edición de la Feria Agromercado. Se trata de una de las citas anuales más importantes de Sant Pere de Ribes y con más proyección exterior del calendario de eventos, que atrae cada año a casi 20.000 visitantes durante el fin de semana. En cada edición se trata especialmente un ámbito temático diferente y este año se ha dedicado a la importancia de mantener vivo el patrimonio y su vinculación con las personas, los recuerdos y las vivencias.

La presentación de esta edición se ha llevado a cabo este martes 21 de mayo en el patio de El Redós con motivo de la celebración del 125º aniversario de la Fundación Redós de Sant Josep i Sant Pere, siendo su sede uno de los principales edificios patrimoniales del legado indiano, y a ello se suma que coincide con el hilo conductor de la edición de este año dedicado al binomio patrimonio-personas.

La alcaldesa de Sant Pere de Ribes, Abigail Garrido, acompañada de la concejala de Turismo, Ana Herrera, el concejal de Comercio Local, Juan García, y la gerente de la Fundación, Montserrat Ctra, han explicado más detalles de la feria, que año tras año además de poner en valor el patrimonio arquitectónico histórico como reclamo turístico y promocional, ofrece una amplia programación de actividades relacionadas y se convierte en un dinamizador económico del comercio local y los productos de proximidad.

La alcaldesa ha explicado que muchos de los edificios que hay en el municipio “tienen que ver con esta perspectiva más social, de las personas, como la primera escuela o el primer hospital que se puso en marcha”. Así, “estamos en un edificio que nunca ha perdido en estos 125 años esta línea, este objetivo”. Abigail Garrido ha invitado a todos a disfrutar de esta feria y “conocer más a fondo qué supuso esta época“.

En este sentido, la gerente de la Fundación Redós de Sant Josep i Sant Pere, Montserrat Ctra, ha agradecido poder tener la oportunidad de mostrar que se hace dentro de los muros de El Redós, un legado que “se inició gracias a los dos hermanos ribetanos —Josep y Pere Jacas—”, pero al que también han contribuido “otras generaciones de personas vinculadas a este territorio y que han creado sintonía con este espíritu inicial de ponerse al servicio de las personas vinculadas a este territorio”. personas”.

Entre las novedades de este año, el espacio de las habaneras se ubicará en el jardín de El Redós, que también será la imagen de la placa de cava para conmemorar este 125 aniversario. La conferencia-tertulia indiana también tendrá como protagonista a “El Redós, acompañante y testigo de muchas vidas”, con la participación del historiador local Gerard Coll y la gerente, Montserrat Ctra, que tendrá lugar en la sala Josep-Lluís Palacios a partir de las 11.30 h. Las inscripciones se pueden hacer en https://entradas.codetickets.com/entradas/vent-devents (plazas limitadas).

 

Programación y novedades

La concejala de Turismo, Ana Herrera, también ha detallado otras novedades de este año:

Una nueva ruta a través de una aplicación móvil llamada “¡En busca del tesoro indiano!”. Un proyecto que quiere incentivar al público familiar e infantil a conocer el legado indiano del municipio de una manera divertida, y que permitirá mediante la realidad virtual poder acceder a espacios privados con horarios determinados, como Ca La Manuela, la iglesia de Sant Pere o El Redós. Tendrá un espacio informativo en la plaza de la Vila y un espacio con talleres para niños y niños vinculados a la temática de la ruta.

La participación por primera vez del Museo del Ferrocarril de Cataluña, que estará presente con diferentes actividades y talleres para hacer este viaje en el tiempo a la plaza de la Vila.

El photocall de este año estará ubicado en la calle Comercio ofreciendo al público un espacio que representa el antes y el después de los indianos, ligando con el concepto de la feria y la conexión con el paso del tiempo.

El Concurso Instagram 2024 a la imagen más votada. Este año los premios están patrocinados por un productor local, Vega de Ribes, y la colaboración del Teatro La Creueta. 2 Premios dobles que incluyen Experiencia Enoturismo & Cultura.

El Centro de Interpretación de los Americanos amplía su horario y abrirá de 11 h a 14 h y de 17 h a 20 h.

La programación impresa de este año incluye un QR adaptado para personas invidentes.

En cuanto a la programación, se realizarán 8 rutas guiadas teatralizadas de los Americanos y más de 15 talleres y actividades infantiles y para el público en general: gastronómicos, artesanos, cata de productos, cuenta-cuentos, muestra de oficios, etc., destacando los Relatos Indianos Maridados con Vino y Chocolate, organizado con el apoyo de la Red de Municipios Indianos; espectáculos musicales con más de 10 propuestas con actuaciones y talleres de baile. Habrá diferentes escenarios: plaza de la Font, plaza de la Vila, patio de El Redós y patio de Can Salvador Miret.

 

Agromercado, tiendas en la calle y artesanos y gastronomía

El Agromercado se situará en la plaza Marcer con una treintena de paradas que ofrecerán productos agroalimentarios de proximidad. En el punto de venta de la organización se podrán comprar los tickets con el material necesario para hacer la degustación de los productos.

El concejal de Comercio Local, Juan García, ha destacado la complicidad con las asociaciones de comerciantes (Fem Ribes y UCER) del municipio para volver a sacar un año más las tiendas a la calle, que se ubicarán en la calle Nou, con más de una veintena de comercios locales. DO Ribes también sale a la carrera con unas 30 carpas blancas para mostrar sus propuestas artesanas. Además, Fem Ribes, con la Fiesta Hacemos Indianos, vuelve a Can Salvador Miret con música, talleres y actividades para todos los públicos.

Dentro del ámbito de la gastronomía se quiere seguir trabajando con la iniciativa de promover la restauración del municipio a través de menús, platos y tapas indianas. La finalidad es promover el sector aprovechando la atracción de visitantes con el Retorno de los Indianos y el Agromercado durante el fin de semana, y al mismo tiempo dar una oferta gastronómica vinculada a la temática del evento. Un total de 12 bares y restaurantes, y establecimientos de comida para llevar se han apuntado con interesantes propuestas a base de arroz, pollo, ceviches, ropa o frijoles entre otros.

Durante todo los dos días las calles y plazas estarán ambientadas y animadas con diversas propuestas, además de las previstas en el programa de actos. Como siempre se podrá disfrutar de diferentes espacios indianos como actuaciones, música, teatro y catas de productos que marcaron esta época, como el chocolate, el romo quemado o el café.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Comunalidad la Era de Almería renueva la actividad para 2 años más

Siguiente noticia

Helle Ketnner y Carles Simarro, candidatos de ERC al Camp de Tarragona para el 9-J

Noticias relacionadas