El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes ha podido recoger a través de dos sesiones públicas sobre los Presupuestos Participativos las ideas, los puntos fuertes y los retos de futuro que han planteado tanto la ciudadanía como las entidades. Este trabajo conjunto y comunitario pretende hacer un análisis del funcionamiento e incorporar modificaciones concretas con el fin de mejorar la implementación, comunicación, transparencia y seguimiento de los Presupuestos Participativos.
También se puede participar en la encuesta en línea, que puede contestar todo el que quiera en el ámbito particular. Se trata de un cuestionario abierto a toda la ciudadanía, que se puede contestar de manera anónima y con dos bloques de preguntas: valoración de los Presupuestos Participativos y sugerencias y propuestas. Esta encuesta se podrá hacer a lo largo de toda la semana. El objetivo es mejorar el proyecto de los Presupuestos Participativos y ajustarlo a la realidad del municipio para que sea realmente representativo y enriquecedor.
El consistorio está trabajando en la elaboración de los próximos Presupuestos Participativos, un proyecto que permite trabajar codo a codo con la ciudadanía para decidir juntos qué actuaciones son prioritarias y se les dedica una parte del presupuesto municipal destinada a este fin. Con el apoyo de la Diputación de Barcelona, y una fundación especializada en investigación y participación ciudadana, se está realizando un diagnóstico y evaluación de los Presupuestos Participativos con la implicación de todos los agentes que forman parte de ella —grupos municipales, técnicos municipales, entidades y ciudadanía— con el objetivo de:
- Definir los principales retos de los presupuestos participativos del municipio.
- Dibujar conjuntamente propuestas prioritarias para la mejora de las futuras ediciones de los presupuestos participativos.
Esta revisión del proceso se encuentra en una fase de recogida de toda la información necesaria para abordar un diagnóstico de los Presupuestos Participativos y que después debe servir para hacer los cambios oportunos. Una vez finalizada esta fase se llevará a cabo:
- El análisis de toda la información recogida.
- La redacción de propuesta de las bases reguladoras.
- El documento final con propuesta de modelo y líneas estratégicas de mejora.
Las sesiones participativas se llevaron a cabo el lunes, 10 de marzo, en Les Roquetes, y el 17 de marzo, en Ribes.