sábado, 22 de marzo de 2025
És notícia

Abigail Garrido: “Hemos hecho un gran impulso en vivienda y ahora vemos los frutos”

Foto del avatar

Abigail Garrido encara su tercer mandato en Sant Pere de Ribes con la vivienda o las transformaciones urbanísticas como temas centrales. Los cambios en el Casco Antiguo, las nuevas promociones de vivienda, la movilidad sostenible y la industria enfocada en la cadena del frío son algunos de los proyectos que tiene entre manos. Hablamos de ello en esta entrevista en La Ciudad.

 

En el mes de enero hemos tenido la Fiesta Mayor de invierno de Sant Pau y ahora la de Santa Eulàlia. ¿Cómo están yendo?
Han sido unos días maravillosos. La Fiesta Mayor de invierno, tanto de San Pablo como de Santa Eulalia, son momentos muy especiales. En el caso de San Pablo es única, porque subimos a la ermita, hacemos el romiaje, con todas las bestias de fuego… es un momento único para disfrutar del paisaje y dejar el pueblo a la espalda. Y ahora estamos de lleno en las fiestas de Santa Eulalia, con las calles llenándose de gente.

 

Han aprobado los presupuestos de 2024 con el apoyo de varios grupos de la oposición, a pesar de tener mayoría absoluta.
Hemos podido tramitar los presupuestos en tiempo y forma, y también de manera participada con los grupos municipales. Sumar miradas de otros grupos es importante, porque representa otras miradas de vecinos del pueblo. Es clave encontrar líneas de colaboración y hemos podido marcar las prioridades del presupuesto a través de acuerdos con otras formaciones.

 

¿Cuáles son estas líneas prioritarias?
Este presupuesto está muy centrado en las personas. Queremos que la igualdad de oportunidades sea efectiva y el presupuesto debe redistribuir. Por otro lado, hemos apuntado lo que serán algunas de las inversiones de este mandato. Tanto en vivienda como en el espacio público. Es importante que este espacio de relación de las personas sea accesible e inclusivo. Además, los equipamientos también tienen un fuerte peso. Hemos hecho mucho trabajo en ponerlos al día, hemos construido otros nuevos y esta legislatura tendrán un gran impulso.

 

Una de las transformaciones urbanas es la que está prevista en el Casco Antiguo. ¿Qué debe modificar?
Es uno de los proyectos importantes de la legislatura, más allá de que no hemos dejado de hacer mejoras en los cascos antiguos de Ribes y Les Roquetes. Básicamente, hay un tema de accesibilidad. Las aceras no hacen ni medio metro y las personas no pueden transitar en condiciones.

También tenemos el deber de trabajar por espacios más inclusivos para que la ciudadanía los pueda disfrutar. En esta línea está la recuperación de la plaza de la Vila, la plaza de la Font o la calle Major, que entrarían dentro de la primera fase que estamos trabajando con la Diputación. Tenemos que transformar lo que es una carretera en un espacio urbano que dé condiciones para las personas.

 

 

Entre los proyectos con la Diputación de Barcelona, también está el carril bici en Sitges.
La movilidad sostenible es un elemento esencial. Hemos puesto en marcha un carril bici entre Ribes y Roquetes, pero al mismo tiempo trabajamos en esta conexión entre Ribes y Sitges para transitar de manera sostenible y agradable. El objetivo es tener cada vez más itinerarios de este tipo, que representa también salud. Estos proyectos van en la línea de tener un espacio saludable.

 

Hablaba de la importancia de la vivienda en el presupuesto. ¿Qué proyectos tienen en marcha?
En los últimos años hemos hecho un gran impulso en vivienda y ahora vemos sus frutos. Hemos puesto en marcha viviendas en las que ya viven personas, hemos comprado vivienda por tanteo y retracto, estamos haciendo alquileres con la Generalitat y vamos a comprar un bloque de pisos con la Generalitat. Al final de la legislatura, conseguiremos tener 250 viviendas nuevas de protección oficial en régimen de alquiler asequible. Hemos empezado dos bloques de pisos con INCASÒL y en verano se acabará otro con una fundación. Además, hemos obtenido fondos europeos por dos bloques más. El 33% de las viviendas serán para gente joven y el 7% serán inclusivas.

Aparte de eso, estamos trabajando en un plan parcial donde la mayoría de viviendas serán de protección oficial en régimen de alquiler asequible. Serían 311 nuevas viviendas que se sumarían a las 250. Sin embargo, tenemos que hacer más esfuerzos y llamamos a otras administraciones para que nos ayuden. Somos un municipio tenso en vivienda y debe ser un tema primordial.

 

Apela a otras administraciones, ¿cree que los ayuntamientos tienen que tirar demasiado del carro?
Hemos tenido que luchar mucho, pero también he de decir que hemos tenido una conexión directa con la Agencia Catalana de Vivienda. Siempre que hemos tenido alguna cuestión, hemos tenido nexos de colaboración y diálogo. Tiempo atrás, pensábamos que sería imposible llegar a tener convenios de colaboración y hemos podido abrir una oficina de vivienda en el municipio. Todavía pedimos más porque tenemos mucho trabajo por hacer y la gente necesita esta oportunidad.

 

 

Han sufrido un contratiempo con las obras del instituto-escuela. ¿Cómo debe afectar esta nueva licitación a las obras?
Lamentamos que las obras se hayan parado para que la empresa haya abandonado la obra. Nos hemos visto obligados a elaborar una nueva licitación y lo estamos haciendo con toda la celeridad que está en nuestras manos. Tenemos que recordar que es el Ayuntamiento el que está impulsando su construcción con fondos propios, pero debería haberlo hecho la Generalitat hace muchos años. En el caso de la educación, la colaboración es complicada. Estamos haciendo de banco de la Generalitat.

 

¿Qué nuevo calendario tienen entre manos?
Ahora estamos recalculando esta cuestión al mismo tiempo que preparamos los pliegos. Antes de finalización del año no se podrán reiniciar las obras.

 

El Centro de día de Las Roquetas era un objetivo para esta primera mitad del mandato. ¿Cómo está este tema?
Estoy contenta. La pasada semana nos reunimos con el conseller y estamos trabajando en una línea para que el centro lo gestione la propia Generalitat. Se hará cargo del Centro de día y con este modelo tendremos más de 40 plazas públicas, no sólo 20. Será mucho más accesible para las familias.

 

Uno de los puntos que quería desarrollar este mandato era la industria. ¿Qué líneas quieren trabajar?
La primera es tener espacio para las empresas que quieran ubicarse en nuestro territorio. Por lo tanto, estamos trabajando en la ampliación del polígono industrial. Al mismo tiempo, buscamos la especialización de este polígono. Vemos que cada vez más la marca de El Garraf está perdiendo peso industrial, pero también vemos cómo se comportan otros espacios industriales en el país. Los que tienen éxito trabajan en una especialización.

Por ello, conjuntamente con una empresa del polígono como AKO tenemos un proyecto para crear un HUB alrededor de la cadena del frío. Los alimentos pasan por un camino donde se debe garantizar la cadena del frío, que en muchos casos no está digitalizada y hace perder alimentos. Este proyecto puede ser un motor para atraer empresas especializadas en este sector y con puestos de trabajo de valor añadido. Retener el talento también es un objetivo.

 

 

¿La industria es uno de esos temas que también deben abordarse con visión de Veguería del Penedès para complementaros?
La coordinación es vital. En la veguería hay retos que tenemos que trabajar conjuntamente. Uno es la industria. Cada uno tiene una realidad determinada que nos puede ayudar a tener estas especializaciones. Un tema también importante para cualquier desarrollo económico es la comunicación. Tenemos que hacer una apuesta para la movilidad. Tenemos un territorio poco, mal conectado y de manera poco sostenible. Necesitamos también que este peaje que nos penaliza, tanto a habitantes como a empresas, sea una de las líneas prioritarias de la Generalitat. De esta manera, seríamos más competitivos.

 

¿Qué otras cuestiones se pueden tratar en esta alianza?
Aparte de estos, la sanidad también es un tema importante. Tenemos que potenciar los hospitales comarcales. Sant Pere de Ribes tiene uno con un proyecto de ampliación ya presupuestado para los próximos cinco años. Debemos estar unidos y coordinados para que estas infraestructuras necesarias sean una realidad. Lo mismo ocurre con la lucha por los centros básicos de salud. La ciudadanía sufre la no atención adecuada por la falta de personal.

Además, en términos de educación, se está haciendo un trabajo importante en la Formación Profesional (FP) para hacer un mapa de la zona. Creo que en este sentido se ha tenido en cuenta el territorio y sus especializaciones.

 

Hay buena relación con grupos de la oposición. ¿Se plantea integrar algún partido en el gobierno a pesar de tener mayoría absoluta?
No cerramos la puerta nunca, siempre estamos con la mano tendida para garantizar el máximo de miradas posibles. Trabajamos desde el punto de vista de los compromisos mutuos. Si los grupos de la oposición muestran proyectos con los que podemos llegar a acuerdos, queremos cumplir la palabra. Así es como se establecen las confianzas. Vivimos momentos de excesiva picardía y la gente no quiere eso.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

ERC y PSC unen fuerzas en Barberà del Vallès

Siguiente noticia

VÍDEO | Desarticulado un grupo criminal que robaba en empresas de El Baix Alfés y El Bages

Noticias relacionadas