domingo, 15 de junio de 2025
És notícia

Sant Pere de Ribes abrirá la convocatoria para inscribirse en la comunidad energética

Foto del avatar

La convocatoria de solicitudes para formar parte de la comunidad energética de Sant Pere de Ribes se abrirá próximamente a la ciudadanía, una vez se publique en el BOPB (Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona). El municipio contará con 7 equipamientos municipales que se abastecerán de energía mediante placas fotovoltaicas. El concejal de Urbanismo, Fran Perona, y el concejal de Medio Ambiente y Transformación Ecológica, Josep Moya, han explicado este viernes, 15 de marzo, que en el mes de abril se instalarán placas fotovoltaicas en la ciudad. el Espacio Azul de Ribes; y en el mes de mayo, se prevé que se coloquen también en la pista cubierta del pabellón deportivo de Ribes y en la guardería municipal Els Tres Pins. También se contempla la instalación en las instalaciones. escuelas El Pi y Santa Eulàlia. Así, junto con los techos fotovoltaicos de el Aulario Blanco y el Mercado La Guingueta, ya colocados, estos equipamientos municipales formarán parte de la comunidad energética. Se prevé que en 2025 estén todos los techos fotovoltaicos acabados y en funcionamiento con todas las cuotas de reparto de excedentes disponibles.

El concejal de Urbanismo ha destacado que desde el ayuntamiento se quiere promover que la ciudadanía “pueda participar de estas instalaciones a través de cuotas de participación”. Perona ha precisado que estas cuotas incluyen 1 kWp cedido de la generación de energía renovable de estos techos instalados en los equipamientos municipales y que las personas que participen tendrán acceso a una aplicación digital que permite acceder a información sobre su consumo eléctrico de la vivienda y generación de energía fotovoltaica para su optimización. El 50% de la energía producida será para el abastecimiento del equipamiento y el resto para la ciudadanía (30% familias vulnerables y 20% familias no vulnerables). En este sentido, el regidor ha recordado que esta es una iniciativa que el consistorio está llevando a cabo porque hay “muchas familias que no se pueden permitir instalar placas solares en sus viviendas”.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente y Transformación Ecológica ha especificado los requisitos para formar parte de esta comunidad energética. “Es una convocatoria abierta a toda la ciudadanía y la persona que haga la solicitud debe disponer de un contrato de suministro” que corresponda a una vivienda de primera residencia en el municipio, elementos comunes en edificios plurifamiliares o una actividad económica con superficie inferior a 250 m2. La vivienda debe estar dentro el radio de 2 kilómetros de las instalaciones fotovoltaicas municipales destinadas a la comunidad energética.

Josep Moya también ha indicado que la cesión de uso de la cuota de participación es temporal y será de 2 años, prorrogables por 2 años más.. Esta permitirá a los beneficiarios ser partícipes de la generación de energía verde de la instalación fotovoltaica, poder consumirla en el momento de su generación e inyectar la sobrante en la red eléctrica y a compensar el excedente con su compañía comercializadora. Además de beneficios sociales y medioambientales sobre la energía, la participación en la comunidad energética ofrece un ahorro neto estimado (descontando la tasa de 80,98 euros) de entre 100 y 200 euros netos anuales, según la potencia escogida.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Andorra regula los requisitos y la adjudicación de las viviendas públicas de precio asequible

Siguiente noticia

Amposta se suma a la campaña ‘Los Bomberos y las Bomberas te acompañan a donar sangre’

Noticias relacionadas