domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

Se amplía a Vilanova i la Geltrú la red de refugios climáticos ante las olas de calor

Foto del avatar

Durante los meses de verano, Vilanova i la Geltrú dispone de una red de refugios climáticos, tanto interiores como exteriores, que suponen un recurso más para garantizar el confort térmico en la población. Los refugios climáticos son espacios que por sus características son capaces de mejorar la calidad del aire y la temperatura. La población a la que se dirigen es, sobre todo, la más vulnerable al calor, pero no son equipamientos asistenciales.

En el caso de los refugios climáticos exteriores, deben disponer de una presencia elevada de verde urbano, ser accesibles para personas con movilidad reducida, y disponer de fuentes de agua y asientos, como estos parques con sombra y fuente: Jardines de Can Pahissa, Arnau de Vilanova, 106, plaza de Els Ocells, plaza de la Podadora, jardines de la MG entre Zamenhof, Viladellops y la carretera de Cubelles, parque de Ribes Roges en la zona del dique de Ponent y el trenet, jardines de Francesc Macià, y la plaza de Enric Cristòfol Ricart.

Este año se ha sumado nuevos espacios, como el Parc de Gumà i Ferran, el Parc de la Quadra d’Enveja, la plaza del Portal de Sitges y la rambla Sant Jordi; el paseo Marítimo en el cruce con la calle del Gas, la plaza de la Inmaculada Concepción, la plaza Lledoners, el espacio verde del barrio de L’Armanyà tocando en la ronda Ibérica, la plaza de la Rajanta, y la calle Arengaders con la calle de Mossèn Narcís Font.

En los refugios interiores se recomienda mantener una temperatura de 27 ºC, deben tener buena accesibilidad, proporcionar áreas de descanso para sentarse, y disponer de agua. Son la biblioteca Joan Oliva, los centros cívicos municipales y el Casal de Personas Mayores. Este año, además, se suman los equipamientos municipales como el pabellón Isaac Gálvez, La Plataforma de Servicios de Atención a la Dependencia en la calle San José, o diferentes dependencias municipales en horario de atención al público.

Este verano los refugios climáticos estarán debidamente señalizados con una placa y un código QR donde se podrá consultar la red de refugios climáticos de toda la ciudad.

Por otro lado, hay entidades y espacios que se han ofrecido para acoger de manera momentánea a las personas que necesiten refrescarse, como la Casa del Mar o la sede de Comisiones Obreras en la calle de Ca l’Escoda. Las entidades que dispongan de climatización y un espacio adecuado y se quieran añadir al listado, pueden solicitarlo a [email protected] o a [email protected].

El Plan de Actuación municipal y las olas de calor

El centro de emergencias CECAT y el Servicio Meteorológico de Cataluña, establecen para Vilanova i la Geltrú el umbral por calor intenso cuando se supere los 34,5ºC de día y los 24.1ºC de noche. Y se considera muy intensa cuando son más de 36,5ºC de día y 26,1ºC de noche.

Ante esta situación, Protección Civil activará el Plan de Actuación municipal para la prevención de los efectos del calor intenso, y hace especial difusión de los consejos y recomendaciones ante el calor.

El Plan de Actuación municipal para la prevención de los efectos del calor intenso respecto a personas mayores (mayores de 75 años con alguna discapacidad o enfermedad) se basa en lo que la Generalidad de Cataluña activa anualmente del 1 de junio al 30 de septiembre. Tiene por objetivos activar el Plan de emergencia municipal en caso desde situación meteorológica de peligro, minimizar los efectos negativos del calor intenso sobre la salud de la población, y coordinar las medidas y los recursos municipales para hacerle frente.

Así, el servicio de Protección Civil municipal realiza el seguimiento de la situación meteorológica de peligro, y activa el plan de emergencia en caso de previsión de temperaturas elevadas con los umbrales que emiten el aviso por calor intenso o muy intenso.

A partir de ahí, se coordinan los servicios municipales de Salud pública, Personas Mayores, Participación, Protección Civil, Policía, Acción Social y Dependencia con los tres centros de atención primaria, que disponen de un censo actualizado de las personas vulnerables. Se consideran vulnerables las personas mayores, especialmente mayores de 75 años, que vivan solas; y personas con discapacidad física, psíquica o demencias que tengan limitada la movilidad y el autocuidado. Se clasifican en tres grupos, según criterio de disponibilidad de recursos, situación familiar y de salud.

Se refuerza la difusión de recomendaciones preventivas para prevenir los efectos del calor sobre la salud, y se hacen llamadas en el caso de personas frágiles con alto riesgo social, interviniendo los servicios sociales en la detección y atención a las personas más frágiles, activando medidas de apoyo valorando o incrementando servicios como de ayuda a domicilio, teleasistencia, comidas a domicilio, o medidas que mejoren la climatización de la vivienda, como ventiladores.

El Servicio Local de Teleasistencia también pone en marcha una serie de medidas preventivas y de intervención para evitar los efectos del calor sobre la salud de las 1.503 personas usuarias. Aprovechando las llamadas de seguimiento cotidianas, se aprovecha para dar consejos sobre cómo afrontar el calor. Además, en las visitas domiciliarias se entrega una hoja informativa que recoge consejos prácticos para reducir los efectos negativos del calor relacionados con la salud de las personas mayores y para proteger el hogar: protegerse del sol y el calor, evitar salir a la calle entre las 12 h y las 17 h, beber la cantidad de agua que haya recomendado el profesional sanitario, bajar las persianas cuando toque el sol, o bien abrir las ventanas y ventilar durante la noche, entre otros.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Los gobiernos de Granollers y Mollet del Vallès se encuentran por primera vez

Siguiente noticia

La JEC sanciona al consejero de Salud, Manel Juncosa, con 2.200 euros

Noticias relacionadas