Desde luego, Sitges ha vivido una festividad de Sant Jordi radiante. Centenares de personas han paseado por el paseo de la Ribera, epicentro de la festividad, para elegir y revolver libros y rosas coincidiendo con un día laborable y bien soleado. Una cuarentena de paradas han configurado la feria de Sant Jordi, organizada por la concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Sitges.
A lo largo del día sijetanos y sijetanos se han volcado en la celebración de esta jornada para regalar rosas y libros, mientras las autoras y los autores locales han firmado ejemplares de sus libros y han compartido vivencias y anécdotas con sus lectores en un stand institucional. Al mismo tiempo se han llevado a cabo talleres de rosas de papel y de creación de dragones en dos paradas municipales más.
La gran fiesta literaria y de la cultura se ha complementado también con la actuación de Sitges Canta con un repertorio a cappella en el paseo de la Ribera, frente a la estatua de El Greco, y se ha cerrado con la tradicional audición bailada de sardanas a cargo de la Cobla Maricel en el Cap de la Vila.
La lista de las publicaciones del Grupo de Estudios Sijetanos (GES) sitúan en primer lugar la reedición del libro de postales Sitges, que Beli Artigas y Nacho Rubí publicaron en el año 2014. Los beneficios de esta publicación se destinan íntegramente a beneficio de la asociación AMIS. Seguidamente, le sigue el libro de cocina El gusto de antes de Joan Manuel Jimeno y también, como novedad, El exilio de Mn. Antoni Batlle d’Ignasi Maria Muntaner.
También en clave local, se han vendido otros libros como Postales del paraíso de Neus Bonet, Más allá de la herida de Susana Jiménez y Escribimos la leyenda. Las crónicas del Sporting Sitges de Raúl Basas Boya.
En el municipio, la tendencia de los títulos más vendidos del Sant Jordi 2025 en catalán la encabeza Diagonal Manhattan de Xavier Bosch seguido de Cor Fort de Sílvia Soler, La catastrófica visita al zoo de Joël Dicker, En el amor y en la guerra de Ildefonso Falcones, y La montaña del tesoro de Martí Gironell.
En la categoría de no ficción en catalán, lideran el ranking provisional Entre el paraíso y el apocalipsis de Xavier Sala i Martí, La mujer del siglo de Toni Cruanyes, Arrossos de Josep Lladonosa, Soy sensible de Anna Romeu, Recupera tu mente, reconquista tu vida de Marian Rojas Estapé y La Vegeteriana de Hang Kang.
Los más buscados en la categoría de ficción en castellano han sido Por si un día volvemos de María Dueñas, La tienda de los deseos de Hiyoko Kurisu, y La muy catastrófica visita al zoo de Joël Dicker, y Las que no duermen Nash de Dolores Redondo y El albatros negro de María Oruño.
En la categoría de no ficción en lengua castellana encabeza el ranking Javier Cercas con El loco de Dios en el fin del mundo seguido de El hombre en busca de sentido de Víctor E. Frankl, Meditaciones de Marco Aurelio, La historia de Roma Contada para escépticos de Juan Eslava Galán, Cómo mandar a la de forma educada de Alba Cardalda y La Supraconsciencia existe del Dr. Manuel Sans Segarra.
En literatura infantil y juvenil en catalán, los libros más buscados han sido Titó. Excursión a la leyenda de Sant Jordi, Cristina Jiménez Carbó, La leyenda de Sant Jordi d’Emma Martínez, las colecciones de libros (Diario de Greg, Isadora Moon y Amanda Black) y Me dijo Goa 6- Qué drama, Goa de Míriam Tirado, Redes de Eloy Moreno y Alas de Onix.
En literatura infantil y juvenil en castellano han tenido éxito Spidey y su superequipo. 7 cuentos para la semana, Bluey cuentos de 5 minutos, Los juegos del hambre 5 – Amanecer en la cosecha de Suzanne Collins, Quicksilver de Callie Hart, Fearless de Lauren Roberts i Nuestro lugar en el mundo de Inma Rubiales.
El ranking provisional de los títulos más vendidos en Cataluña lo ha encabezado Xavier Bosch, Xavier Sala i Martín, María Dueñas y Javier Cercas. Esta es la lista provisional de los títulos vendidos durante la jornada, según la Cámara del Libro de Cataluña.
En ficción, el escritor y periodista, Xavier Bosch, ha vuelto a triunfar con Diagonal Manhattan y por sexta vez se ha convertido en el autor más vendido de Sant Jordi en la categoría de ficción en catalán, mientras que en no-ficción se ha situado el economista y catedrático de economía de la Universidad de Colombia, Xavier Sala i Martín, con su nuevo libro. Entre el paraíso y el apocalipsis, La economía de la inteligencia artificial. Esta obra es la continuación del libro De la sabana a Marte.
En lengua castellana y en ficción encabeza el ranking María Dueñas con Por si un día volvemos y en no-ficción, Javier Cercas con El loco de Dios en el fin del mundo.
La programación de Sant Jordi se alarga hasta el 26 de abril con Sitges en verso, un evento con música en directo, danza y recital poético en el Miramar-Centro Cultural de 17 a 20 horas.
También se complementará con actos paralelos como el desayuno literario Pompeu Fabra Jugada Maestra a partir de las 10.30 h en el Casino Prado (casinoprado.cat) y una Maratón de lectura para adultos en la Sala Gótica del Museo de Maricel a las 19 horas. Aunque la actividad es gratuita hay que hacer reserva previa en la página web museusdesitges.cat o en la recepción de los Museos de Sitges.
El próximo domingo 27 de abril a las 18:30 h, el Casal Cultural la Violeta de Altafulla acogerá un evento…
El "desconocimiento" del patrimonio natural del litoral tarraconense ante el cambio climático ha sido una de las preocupaciones que se…
La Clara, más conocida en las redes sociales como Clers, es la nueva sensación del mundo digital. Nacida el 16…
La festividad de Sant Jordi ha sido la fecha escogida este año nuevamente para poner a la venta el pañuelo…
Un total de 646.580 visitantes han entrado en el país durante el mes de marzo. De ellos, tal y como…
Los vecinos y vecinas de Tarragona, así como sus visitantes, se han encontrado estos días con unos carteles publicitarios que…
Esta web utiliza cookies.