La campaña de bonos de consumo Vilabons ha cerrado el 5 de enero consolsolándose como un instrumento de apoyo al comercio local y al consumo responsable en Vilanova i la Geltrú. Con un balance final de 77 establecimientos adheridos, los resultados de la campaña comercial navideña se materializan con un 100% del 13.750 bonos vendidos. Una venta que se agotó a las 24 horas de haber iniciado la campaña al 5 de diciembre.
La campaña ha contado con la participación de 2.767 ciudadanos que han adquirido bonos para utilizarlos en comercios locales, reforzando el tejido empresarial de la ciudad y ofreciendo un empuje a sectores diversos como la cultura, el deporte, la restauración y la salud. En cuanto al canje de los bonos adquiridos, el balance es que el 98,39% han sido utilizados en los comercios de la ciudad, sumando un total de 13.528 bonos utilizados, una cifra que mejora las de la anterior campaña donde quedaron una cifra más alta de bonos sin utilizar.
Entre los establecimientos donde más Vilabons se han consumido, destacan Gasco Juguetes, que lidera el ranking con 1.905 bonos canjeados, seguida por la cooperativa Abacus Vilanova (980) e Intersport Olaria (921). También hay que remarcar la presencia de tres librerías en este listado top 10 de establecimientos con más canjes: A Tres Tintas (710), Pow! Comics (628) y la Mulassa (374). Completan esta clasificación de los diez comercios con más de 100.000 euros la tienda de menaje del hogar Culinarium (484), la bodega Vins Avinyó (461) y Calserra hombre (449). De los 77 establecimientos adheridos en la presente campaña, un 28% pertenecen a los sectores de la moda, calzado y complementos, mientras que un 13% son restaurantes. También es destacable la participación de comercios integrados en la iniciativa del mapa de consumo responsable, como Mon Petit Ó, especializada en juguetes sin género, y Som Llavors, centrada en productos para niños de 0 a 8 años. Ambos establecimientos se encuentran, además, en la lista de las diez tiendas con más canjes de Vilabons registrados. En total hay un conjunto de seis establecimientos que forman parte del mapa y que representan un 7,7% del total de participantes en la campaña de Vilabons, mostrando que la campaña también trabaja en la promoción de un modelo de consumo sostenible y que este modelo también es percibido por la ciudadanía, cada vez más, como una alternativa de consumo.
La campaña reafirma, en palabras de la concejala de Proyección de Ciudad, Capitalidad y Empresa, Anna Ribera, “el compromiso del gobierno con la promoción de acciones que incentiven el consumo local y que ayudan a fortalecer la red comercial de Vilanova i la Geltrú. Actuaciones como Vilabons y otras, a lo largo del año, se suman para avanzar en el desarrollo económico y social de la ciudad, dinamizan el comercio y consolidan el sentimiento de comunidad”.
En cuanto al resto de sectores, un 6,4% de los establecimientos adheridos se dedican a productos para niños, un 5% a servicios de estética y un 7,7% a salud y bienestar personal, incluyendo fisioterapia, terapias alternativas y masajes. Estos últimos han sido una de las novedades de esta campaña, donde establecimientos dedicados a los servicios de fisioterapia, terapias naturales o salud y bienestar han tenido resultados relevantes: Raquis Vilanova Fisioterapia (147 Vilabons), Fisionova (46), Thalassa Terapias (20), Alenar (5). En el ámbito de los regalos culturales libros, música y arte concentran un total del 14,2% de los establecimientos adheridos.
La emisión de los Vilabons es una iniciativa del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú con la colaboración de la Cámara de Comercio, Vive Comercio y el Gremio de Restauración que ha destinado hasta ahora en cada edición 55.000 € para incentivar el consumo en el comercio local. Los vales de compra subvencionados se pueden adquirir con un descuento de 4 € por cada 10 € de compra. La campaña ha inyectado un año más la cifra total de 137.500 € en las tiendas y restaurantes de la ciudad que se adhieren a la campaña.