lunes, 23 de junio de 2025
És notícia

Las fiestas de Sant Pere vuelven a Vilanova con una amplia propuesta de actividades

alvaro ramirez

A finales del mes de junio, Vilanova i la Geltrú tiene una cita emblemática con las Fiestas de San Pedro, dedicadas al patrón de los pescadores. Esta festividad recuerda el vínculo de la ciudad con el mar y sus tradiciones. Así se refleja en muchas de las actividades programadas, como la pesca, la gastronomía, la navegación, el patrimonio y el medio ambiente. Durante años, muchas entidades y personas en el ámbito individual han creído en la importancia de preservar y divulgar la cultura marinera y de convertirla en un patrimonio colectivo. La Cofradía de Pescadores es la entidad impulsora y dinamizadora de esta fiesta. La presentación del programa, realizada este 3 de junio, marca el inicio de las fiestas.

Casi con 1 mes de programación, del 13 de junio al 6 de julio están programados 65 actos diferentes. Todos ellos, involucrados dentro del mundo de la gastronomía, música, cultura, o sociedad. Algunas de estas actividades destacadas se basan en el pregón de San Pedro, a cargo este año de la Sra. Íngrid Gómez, directora del Archivo comarcal de El Garraf, el concurso de ajo quemado, frente a la Casa del Mar, la procesión de San Pedro, en la plaza Inmaculada Concepción y la misa y el posterior homenaje a los muertos del mar, en la pl. del Port.

La celebración reivindica la pesca y la gente que la rodea

Antes del pistoletazo de salida, habrá dos días previos muy significativos este año: el sábado 7 de junio y el jueves 12. El más cercano, destaca sobre todo el encuentro por el 40º aniversario de la Carpa Juanita y el Porró. Participarán más de una treintena de cuadrillas invitadas que se encontrarán en el municipio con motivo del aniversario.

El patrón mayor de la cofradía, Jaume Carnicer, aprovechaba el acto para reivindicar el trabajo de los pescadores: “Entre nuestras tareas van en aumento las de limpiar nuestros mares de la basura que se acumula y la custodia de los espacios marítimos que tantas generaciones de pescadores habían cuidado de mantener sano”. Esta mención hacía referencia a unos actos sucedidos días atrás en el puerto donde un barco de Green Peace impedía la salida de algunos barcos lanzando al mar muros de hormigón. Una reivindicación aplaudida por la sala y por el propio alcalde que se ha comprometido a cuidar el trabajo y la gente que se dedica a ello así como toda la actitud de nuestro puerto”.

Un cartel lleno de simbolismos

En cuanto al artista encargado de realizar el cartel de este año, Ferrer Margalet, es la segunda vez que se encarga. La primera hace diez años hoy en día. Entonces era la primera Fiesta de Sant Pere en el barrio de Baix a Mar. Esta vez, el homenaje lo hace en la cocina de mar, a los artistas de la Playa de Vilanova y a ciertos lugares icónicos del barrio: “Es la manera que pinto yo. Ahí empezó a caminar por aquí. Es algo que entra por los ojos. Si el cartel sirve, sirve para dar paso a toda la cantidad de actos que ha dicho el presidente. La fiesta de Sant Pere es la mejor y la más estructurada de Cataluña”. Un simbolismo excelente para entender lo que supone esta festividad para el municipio.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
sensellarisme-ocult-urv

La Universidad Rovira i Virgili alerta del incremento del sinhogarismo oculto

Siguiente noticia

El Parque Tecnológico y de Innovación del Tecnoparque se adhiere al programa de APTenisa 2025

Noticias relacionadas