jueves, 19 de junio de 2025
És notícia

Una cooperativa gestionará 29 viviendas de alquiler asequible en Vilanova i la Geltrú

Foto del avatar
Solar de Vilanova i la Geltrú cedit a una cooperativa per fer-hi habitatges de lloguer assequible

El Pleno del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú aprobó el lunes la cesión de un solar municipal al sector Llimonet II y III para la promoción y gestión de 29 viviendas destinadas a vivienda cooperativa. La cesión del derecho de superficie para 75 años se ha adjudicado a la Cooperativa Llar Jove, que hará un uso social, no especulativo, basado en la cooperación, la estabilidad residencial, la vida comunitaria y la sostenibilidad.

La concejala de Vivienda, Iolanda Sánchez, ha recordado que la vivienda es una prioridad de acción del gobierno municipal, y se ha mostrado satisfecha por el hecho de estrenar este “nuevo modelo de vivienda cooperativa compartida, que contribuye a la puesta en marcha de nuevas políticas públicas que nos permitan aumentar la vivienda de alquiler asequible en diferentes modalidades”. La regidora ha manifestado que el gobierno está cumpliendo “el compromiso de recuperar el tiempo perdido [en la cuestión de la vivienda] y sobre todo de cuidar las prioridades que son vitales para la ciudad”.

Este proyecto se añade al conjunto de acciones que ya se han aportado para dar respuesta a este déficit estructural de vivienda. Hace unos meses el gobierno materializó el derecho de superficie de tres solares, para poner el suelo público municipal a disposición para garantizar un derecho básico como es el derecho a la vivienda. La nueva promoción asegura reservas específicas para el colectivo de gente joven, para las personas mayores, y también una vivienda para el Ayuntamiento, que se destinará a políticas sociales.

 

Regularización de situaciones de empleo

Por otro lado, esta semana se ha anunciado que el Gobierno de la Generalitat, con el suplemento de crédito acordado, comprará por el derecho de tanteo y retracto una promoción de 20 viviendas en la calle Barcelona con Santa Magdalena.

Una operación que, explicaba la regidora, “permitirá regularizar la situación de empleo de familias vulnerables, que hace más de 15 años que viven en una situación que no podemos permitir ni como sociedad ni como Ayuntamiento. En esta línea estamos trabajando, como hicimos en la calle Fuensanta, en el barrio del Tacó, o con el edificio de la rambla Sant Jordi: promociones inacabadas, ocupadas, o vacías que ponemos a disposición del derecho a la vivienda”.

La concejala de vivienda, Iolanda Sánchez, y el alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, en rueda de prensa

 

Sector Sant Jordi II

Y aún en materia de vivienda, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú trabaja en una propuesta urbanística para transformar el sector Sant Jordi II, situado a levante de la ciudad, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda, mejorar el entorno urbano y garantizar una ordenación más segura y funcional.

Una de las principales medidas es que el 50% del techo residencial del nuevo barrio se destinará a vivienda de protección pública, y la mitad del mismo será en régimen de alquiler. Con ello se quiere dar respuesta a la necesidad de más vivienda asequible y reforzar el compromiso del municipio con el derecho a la vivienda.

Aparte de la relevancia del proyecto para la dotación de pisos asequibles, también se contempla la ordenación urbanística del sector. Por un lado, se prevé la creación de un gran parque urbano vinculado al Torrent de la Piera, que actuará como espacio libre de referencia y como eje verde entre el barrio y la zona de actividad económica de Roquetes.

Para hacerlo posible, se prevén medidas correctoras para reducir el riesgo de inundabilidad existente en la zona, garantizando la seguridad del futuro desarrollo e integrando el torrente como conector paisajístico y ecológico. Además, la propuesta incluye la redefinición de la avenida de Eduard Toldrà, una de las principales vías de acceso a la ciudad, con el objetivo de transformarla en una verdadera entrada urbana. Se busca un espacio más amable, con usos mixtos y mejor integración con la ciudad consolidada.

Con estas actuaciones, el nuevo planeamiento del sector Sant Jordi II apuesta por un modelo urbano más compacto, sostenible e inclusivo, que refuerce la calidad de vida y mejore la cohesión urbana de Vilanova i la Geltrú. El concejal de Urbanismo, Gerard Llobet, recuerda que “es un paso importante en la promoción de políticas de vivienda de protección oficial en la ciudad, que afectará a este sector y al resto de sectores. El Sant Jordi II podría satisfacer estas necesidades de vivienda de protección”.

Llobet ha explicado que han comenzado las conversaciones con la Agencia Catalana del Agua y con los propietarios que han empezado a impulsar el sector. La intervención requiere estudios previos para que la futura modificación del Plan General incorpore las correcciones que deben realizarse a la inundabilidad. Por ello, habrá que ir de la mano con los propietarios y también con la Generalitat, con la Dirección General de Urbanismo y con la Agencia Catalana del Agua, para que en esta primera fase se determine qué hay que incorporar al planeamiento.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un niño de 9 años en coma y 4 más intoxicados por cloro en una piscina

Siguiente noticia

Grandvalira Resorts arranca la temporada este sábado

Noticias relacionadas