domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

Carnaval 2025 de Sitges: Cambios en los ruedos, horarios y más detalles

Foto del avatar
carnaval sitges
Una colla de la rua de l’Extermini del Carnaval de Sitges de 2019. ACN

Las carrozas participantes en los ruedos del Carnaval de Sitges deberán tener un mínimo de 35 participantes, y no 25 como hasta ahora. Es uno de los cambios principales del nuevo protocolo de la fiesta.

Si bien el documento no entrará del todo en vigor hasta el año que viene, esta medida sí será de aplicación a los rubros de los próximos 1 y 3 de marzo, según ha detallado este jueves la concejala de Tradiciones y Fiestas, Eva Martín, defendiendo que se quieren evitar grupos pequeños que no tengan suficiente nivel de lucimiento.

Martín prevé que subir el mínimo de inscritos provocará una reestructuración de las cuadrillas a largo plazo, de manera que algunas se acabarán unificando para optimizar “esfuerzos de tiempo y dinero” y se reducirá así el número de carrozas.

“Nos habíamos encontrado con carrozas que entraban en el Cap de la Vila con 21 participantes“, ha lamentado la regidora, que ha defendido que ahora será necesario un mínimo de 35 inscritos “porque los grupos tienen que ser más participativos e integradores“. “Es un incremento prudente que este año a priori no hace daño a nadie”, ha apuntado.

La concejala de Tradiciones y Fiestas de Sitges, Eva Martín

Durante la presentación de la programación de este año, Martín ha señalado que subir el número de participantes mínimos —el máximo se mantiene en 125 personas— es una medida para atajar “retos de futuro“, como la reducción del número de carrozas, que actualmente llegan a ser 49 en una celebración que roza las tres horas de duración.

La regidora ha asegurado que las tres entidades que articulan el medio centenar de grupos participantes —Retiro, Prado e Independientes— hace tiempo que reflexionan sobre la necesidad de compactar carrozas “por el elevado coste económico que tiene hacer una carroza y las horas de confección que requieren los disfraces”. “Este esfuerzo económico y de dinero debe traducirse en propuestas que estén más vestidas”, ha concluido.

Martín también ha anticipado que reducir cuadrillas a largo plazo será casi inevitable cuando se plantee eliminar los tractores de los ruedos por su elevado factor contaminante.

La concejala de Tradiciones y Fiestas de Sitges, Eva Martín; el presidente de la Comisión del Carnaval; Jordi Andreu; y el autor del cartel del Carnaval 2025, Víctor Bregante

 

Programación sin grandes cambios

Aparte de modificar el mínimo de participantes en los ruedos de la Disbauxa y el Exterminio, el Carnaval de Sitges no presenta este año grandes cambios. La regidora ha celebrado que finalmente se haya llegado a un consenso sobre el formato de estas celebraciones, largamente discutido y modificado durante muchos años, hasta que se ha determinado que hacer buena parte de los ruedos en la fachada marítima “es más cómodo y seguro”.

También ha costado años conseguir consenso en los horarios, que “ahora ya no se tocan”: la Disbauxa del domingo saldrá a las 19.30 h y el Exterminio del martes lo hará a las 21 h.

En cuanto al resto de la programación, la primera fecha destacada del Carnaval sijetano llegará el sábado 22 de febrero con la presentación de la Reina del Carnaval en la plaza de la ermita de San Sebastián.

De cara al Jueves Gras será el turno del Arribo de Su Majestad Carnaval con un espectáculo en la Fragata, mientras que el sábado 1 de marzo habrá varios actos para reivindicar los disfraces de ‘fardo’ —basadas en la sátira y la irreverencia.

El presidente de la Comisión del Carnaval de Sitges, Jordi Andreu

 

Cartel transformador

El Ayuntamiento y la Comisión del Carnaval han presentado la programación en un acto este jueves por la noche, previa exposición a los medios de comunicación en un encuentro horas antes. La cita ha servido también para desvelar el cartel de este año, obra del artista local Víctor Bregante, que ha diseñado una propuesta “transformadora” que permite ver dos versiones diferentes de la imagen en función de la luz.

“Quería hacer un cartel que despegase al máximo la imagen del Carnaval, que es una fiesta que tiene una cara durante el día, pero se transforma cuando llega la noche”, ha relatado Bergante, que ha precisado que los carteles han sido elaborados de forma artesanal. Los disfraces, la música, el baile, la lujuria y la muerte son los elementos que se pueden observar en las diferentes versiones de los carteles, los cuales varían si se observan con lámpara de neón o con gafas bicolor 3D.

Cartel del Carnaval de Sitges 2025 con elementos fluorescentes que sólo se ven en la oscuridad, obra de Víctor Bregante

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Encuentran a 45 km de su casa en Juan Antonio, el hombre desaparecido hace 2 meses

Siguiente noticia
Restauracio estatues Lloret

Lloret restaura 18 esculturas de los Jardines de Santa Clotilde

Noticias relacionadas