El nuevo gobierno municipal de Vilanova i la Geltrú pone en marcha una de sus propuestas prioritarias. Es el caso de una campaña intensiva de limpieza de pintadas en el espacio público. El motivo, la falta de inversión en el espacio público.
Juan Luis Ruiz considera, tal y como ha relatado a este mismo diario que “se ha degradado mucho” en los últimos años. El consistorio señala a los anteriores gobiernos por el estado precario de los principales contratos de limpieza, basura y jardinería.
La intención es realizar una limpieza intensiva de pintadas en diferentes puntos de la ciudad. Los trabajos se concentran en el centro e incluyen mobiliario urbano, edificios públicos y edificios privados.
Juan Luis Ruiz, alcalde de Vilanova i la Geltrú, asegura que el problema se ha agravado en los últimos años: “Las pintadas se han incrementado de manera considerable“.
Por este motivo, trabaja para terminar el nuevo contrato de limpieza viaria. Del mismo modo, con el objetivo de cuidar este aspecto se compromete a incluir “un servicio específico para limpieza de pintadas de las fachadas con un servicio mucho más ampliado del que tenemos ahora.” Esta campaña, Ruiz la destaca como: “una respuesta para dar salida a la necesidad de nuestra ciudad con los recursos que tenemos”.
Los servicios municipales tienen documentadas más de un centenar de pintadas en fachadas y mobiliario. Durante los próximos quince días se ha reforzado el servicio de limpieza con más medios, añadiendo dos personas más al equipo habitual, sumando un total de 3 operarios. Además, se ha incluido más material específico, como decapantes, acrílicos, pinturas plásticas y colorantes, así como un vehículo de agua a presión con agua caliente para mejorar la eficacia de la limpieza.
Por su parte, el concejal de urbanismo, Gerard Llobet, detallaba que se está reforzando el centro de la ciudad con más avisos por la concentración de pintadas. Una medida que la considera “puntual y expresa”. Sin embargo, condenaba los hechos denunciados a los infractores con sanciones económicas: “Quien embrutece, paga.” Llobet asegura que en estos días se limpiarán cerca del centenar de pintadas, que supone un coste en el consistorio de casi 600 €.
En este aspecto, el alcalde ha querido incidir haciendo un llamamiento a la ciudadanía: “El espacio público es el espacio de todos. Es la imagen de nuestra ciudad, todos debemos cuidar el mantenimiento de este espacio público.”
Desde el inicio de la campaña, este lunes, ya se han limpiado 22 pintadas en la plaza de Enric Cristòfol Ricard, 5 en la plaza del Mercat y 8 en la rambla Principal entre la plaza de Les Neus y la avenida de Francesc Macià. A principios de mes también se limpiaron 4 pintadas grandes alrededor de la c/San Pedro. La primera en la fachada de la iglesia y tres más en el cruce de Sant Pere con Sant Gervasi.
Una maniobra que ha sido bien recibida por los vecinos que pueden también disfrutar de estas actuaciones de forma particular si acceden a firmar una autorización. Si la propiedad firma, el servicio limpia las pintadas de las fachadas gratuitamente.
Este mes de abril ha tenido 46 años de las primeras elecciones municipales democráticas después de casi 40 años de…
Un tren parado en la estación de Sant Vicenç de Calders, en El Vendrell (Baix Penedès), provoca alteraciones del servicio…
La joven camagüeña Laura Tarsà presentará el documental "Ran de mar tenía una casa" el próximo viernes 25 de abril…
Como cada año, los días previos al Domingo de Ramos, Vilafranca acogerá el tradicional Mercado de Palmas y Palmones en…
Ca n'Amat-Museo de Viladecans acogerá desde mañana jueves, día 3, y hasta el 30 de abril la exposición "Seguro que…
El Ayuntamiento de L'Ampolla ha iniciado la instalación de nueva cartelería en todas las manzanas de contenedores municipales, tanto soterradas…
Esta web utiliza cookies.